🎬introducción.
Coincidiendo con la celebración de Halloween, este bloque abre con un guiño teatral: «Halloween Bride» de The Incurables, una canción que convierte el deseo en conjuro y el disfraz en gesto emocional. A partir de ahí, De Halloween al vértigo propone un trayecto que no se mide en géneros, sino en impulsos.
Las cuatro canciones reunidas aquí no se parecen entre sí, pero comparten una pulsión: la de afirmar algo —un deseo, una fuga, una ficción— justo antes de que se desmorone. Desde el garage teatral de The Incurables hasta el glam performativo de Billy Tibbals, pasando por el punk melódico de Structure Sounds y el indie narrativo de Gabriel Bernini, este bloque transita del disfraz a la promesa, de la fuga al vértigo.
Cada canción es un peldaño: del conjuro al cruce, del vértigo a la pose. Y en ese tránsito, algo se revela. Escucharlas en secuencia no solo revela el arco, sino también la intensidad plural de sus gestos.
En cada bloque temático, puedes disfrutar de un video con cuatro piezas seleccionadas, seguido por los textos que las acompañan. 🎥
🎧4 Songs by 4 Artists
Una selección musical en movimiento constante, donde las emociones mandan y los géneros se desdibujan. Del susurro acústico al riff eléctrico, cada entrega es una invitación a descubrir lo inesperado.
🧩 Garage teatral, punk melódico, indie narrativo y glam performativo – De Halloween al vértigo · 2025
Cada una de estas piezas abre un trayecto distinto: desde el deseo disfrazado de The Incurables hasta el vértigo compartido de Structure Sounds, pasando por la fuga emocional de Gabriel Bernini y la ficción escénica de Billy Tibbals. En conjunto, trazan un arco que sostiene impulso, actitud y resonancia sin clausura.
Escucha De Halloween al vértigo en secuencia: cuatro canciones que, unidas, revelan la intensidad plural de esta edición de 4 Songs by 4 Artists · 2025. El vídeo recoge la playlist completa del bloque.
🎃The Incurables – «Halloween Brides» (4 Songs by 4 Artists · 2025) Garage teatral, deseo como máscara y amor como condena.
📀 Remix Del álbum: Chilling, Thrilling Hooks And Haunted Harmonies: The Big Stir Records Halloween Grimoire, 2025
🎧 Remezcla actual de la versión original publicada en Songs for a Black Star (2023)
🎼 Letra completa en LyricsOnDemand 👉 Escuchar/comprar en Bandcamp
🎙️ Créditos técnicos
🎙️ Vocals, Guitar: Patrick Kelly 🎙️ Vocals, Bass: Ray Lawson 🥁 Vocals, Drums: Darrin Lawson 🎸 Guitar: Dennis Pepperack 🎛️ Producción: The Incurables 🎚️ Remix para esta versión: Michael Simmons 📍 Grabado en Detroit, Michigan
🧬 Biografía
Surgidos del exudado primordial de los suburbios de Detroit, The Incurables mezclan la invasión británica de los 60 y la psicodelia con la energía del power pop/punk CBGB de los 70 y 80. Formados por los primos Ray y Darrin Lawson (bajo y batería) junto a sus amigos de toda la vida Pat Kelly y Dennis Pepperack (guitarras), llevan más de tres décadas tocando juntos con la misma alineación.
Han compartido escenario con Alice Cooper, Billy Idol y Steppenwolf, y su sonido —melódico, crudo, contagioso— los sitúa entre The Stooges y The Romantics. En vivo, brillan con intensidad y humor, ganando nuevos fans en cada actuación. Desde 2020, su racha de sencillos irresistibles los ha llevado a listas de reproducción globales y emisoras como Little Steven’s Underground Garage y KB Radio Canadá.
Su nuevo álbum Inside Out & Backwards (Big Stir Records, 2024) confirma lo que muchos ya intuían: The Incurables no van a crecer. Y mientras sigan creando música tan vital, solo podemos esperar que nunca lo hagan.
🎙️ Sobre la canción
«Halloween Bride» es una canción que juega con la figura de la novia resucitada: mitad deseo, mitad condena. La letra evoca una relación con una mujer que “nunca descansará en paz mientras esté conmigo”, y que es “hot as hell, cold as ice”. El tono es oscuro pero irónico, con guitarras afiladas y una producción cruda que refuerza la teatralidad.
“She’s hot as hell, cold as ice” «Está ardiente como el infierno, fría como el hielo»
La canción se construye como un himno gótico disfrazado de garage rock. La novia no es figura romántica, sino espectro deseado. No pide nada, pero recibe todo: coche de lujo, anillos, eternidad. El amor no es refugio, es condena compartida.
“She means everything to me / We’ll be together for eternity” «Ella significa todo para mí / Estaremos juntos por la eternidad»
La producción es directa: guitarras distorsionadas, batería seca, voz grave y repetitiva. El estribillo se convierte en mantra: “She’s my Halloween bride” “Ella es mi novia de Halloween”, repetido como conjuro, como obsesión.
La versión Chilling, Thrilling 2025 Remix añade textura y profundidad sin perder crudeza. El trabajo de Michael Simmons en la remezcla refuerza el carácter ritual de la canción.
🧠 Reflexión estética
«Halloween Bride» abre el bloque De Halloween al vértigo con teatralidad y contraste. No hay ternura, pero sí afirmación. No hay redención, pero sí entrega. La figura de la novia funciona como símbolo: lo que se desea y no se puede soltar, lo que se ama y condena.
La canción propone una entrada al bloque desde el exceso, la máscara y la repetición. Es el momento en que el deseo se disfraza, pero no se oculta. La producción refuerza esta tensión: todo es directo, sin ornamento, pero con teatralidad.
En un conjunto que busca transitar del disfraz al vértigo, «Halloween Bride» funciona como prólogo oscuro, como conjuro inicial.
🎲 Structure Sounds – «Random Hearts» (4 Songs by 4 Artists · 2025). Garage punk melódico, promesas como vértigo y corazones que no se eligen.
📀 Del EP: Stolen Sounds (19 de septiembre de 2025, Wiretap Records) 🎼 Compuesta originalmente por Laura Jane Grace. Letra completa en Genius 👉 Escuchar/comprar en Bandcamp
🎙️ Créditos técnicos
🥁 Drums: Adam Finkelstein 🎸 Bass: Rob Icaza 🎙️ Guitar & Lead Vocals: Sean Patrick Carney 🎙️ Guitar & Lead Vocals: Zach Taylor Roth 🎚️ Drum Engineer: Trevor Reilly (Anchor End Studio, New Bedford, MA) 🎛️ Mixing: Scotty Sandwich (The Sandwich Shoppe) 🧑🔧 Assistant Engineer: Alex Kirkpatrick 🔊 Mastering: Chris Piquette (No Boundaries Studios) 🎨 Cover Illustration: Caity Smith 📍 Grabado en dormitorios, armarios y salones de Nueva Inglaterra.
🧬 Biografía
Structure Sounds es un cuarteto punk de Providence, Rhode Island, fundado en 2022 por miembros de bandas como The Scandals, Howl, The Down and Outs y Stereoflower. Su sonido fusiona punk visceral, ganchos melódicos y una paleta sonora influida por el blues, el noise, el hardcore y la americana.
El grupo se define por su energía cruda y su enfoque DIY: graban en espacios domésticos, remezclan clásicos desde el afecto y la irreverencia, y reinterpretan canciones de artistas como Amy Winehouse, The Weeknd y Bad Religion en clave punk melódico. Su EP Stolen Sounds es una declaración de estilo: versiones que no buscan fidelidad, sino transformación.
🎙️ Sobre la canción
Su EP Stolen Sounds reinterpreta canciones de artistas como The Weeknd, Amy Winehouse, Bad Religion y Laura Jane Grace, siempre desde una estética cruda, directa y emocional.
«Random Hearts» es una versión de Laura Jane Grace que la banda transforma en un himno punk melódico sobre vínculos aleatorios, promesas que se desvanecen y afectos que no se eligen. El tono es urgente pero melódico, con guitarras distorsionadas y voces al frente que sostienen la tensión emocional.
«Random Hearts», compuesta originalmente por Laura Jane Grace, se convierte aquí en un himno punk melódico sobre vínculos aleatorios, desilusión americana y afectos que resisten en medio del colapso.
“Random hearts that beat for each other / Random hearts in a cruel, cruel world” «Corazones al azar que laten el uno por el otro / Corazones al azar en un mundo cruel, cruel»
La canción se construye sobre versos que evocan rabia, toxicidad ambiental y desencanto suburbano. Hay referencias a CFCs, a guerras televisadas, a bebés criados por pantallas. Pero también hay una afirmación: estamos juntos en esto. Los corazones laten, aunque el mundo sea cruel.
“Broken fingers form broken chords, the effort is indelible” «Dedos rotos forman acordes rotos, el esfuerzo es indeleble»
La producción es cruda pero clara: guitarras con distorsión controlada, batería seca, voces compartidas. El estribillo se repite como mantra, como consuelo, como resistencia.
En el contexto del bloque, «Random Hearts» funciona como tránsito: del deseo disfrazado de «Halloween Bride» a la fuga romántica de «Ride Romeo». Aquí, la promesa no es refugio, sino vértigo. El afecto no es ideal, pero es compartido.
🛞 Gabriel Bernini – «Ride Romeo» (4 Songs by 4 Artists · 2025). Indie rock narrativo, fuga como impulso y romanticismo sin refugio.
📀 Del álbum: Ride Romeo (1 de agosto de 2025, Gabe’s Records) 🎼 Letra no publicada oficialmente 👉 Escuchar/comprar en Bandcamp
🎙️ Créditos técnicos
🥁 Drums: John Perrin 🎸 Lead Guitar: Andrew McKeag 🎸 Bass: Jacob Rosazza 🎙️ Vocals, Guitar, Piano, Percussion: Gabriel Bernini 🎚️ Ingeniería: Mark Greenberg 🎛️ Producción y mezcla: Danny Bernini 🎨 Portada: Alexandra Jade 📍 Grabado en The Loft, Chicago
🧬 Biografía
Gabriel Bernini es un cantante y compositor de pop rock originalmente radicado en Easthampton, MA, trasladado a Los Ángeles.
Gabriel Bernini se curtió tocando teclados con bandas de la costa este como LuxDeluxe y Deer Tick antes de mudarse a Los Ángeles. Ahora en solitario, combina una composición aguda con un corazón de rock ‘n’ roll. Su estilo mezcla indie rock melódico, folk narrativo y power-pop con arrogancia vintage y encanto contemporáneo.
Su discografía incluye Gabe’s Album (2018), Love to Pretend (2023), Eye on the Future (2024) y ahora Ride Romeo (2025), grabado en el legendario Wilco Loft de Chicago. El álbum canaliza el espíritu del pop rock clásico en algo fresco y pegajoso, con una sensibilidad que recuerda a Jonathan Richman, Erin Rae o Mikal Cronin.
🎙️ Sobre la canción
«Ride Romeo» funciona como manifiesto emocional: una canción que juega con la figura romántica desde la ironía y la fuga. No hay idealización, pero sí impulso. El Romeo de Bernini no busca refugio, sino escape.
La producción es contenida: guitarras acústicas y eléctricas, bajo melódico, batería seca, piano y percusión. Todo respira, pero nada se impone. La voz aparece firme, sin dramatismo, como si ya hubiera aceptado el desencanto.
La canción se mueve entre habitaciones, carreteras y fantasías de huida. El amor no es destino, sino impulso. El título funciona como imagen: Romeo no espera, cabalga.
🧠 Reflexión estética
«Ride Romeo» sostiene el arco emocional del bloque desde la fuga. No hay promesa, sino impulso. No hay refugio, sino tránsito. La canción no busca redención, sino movimiento.
En un conjunto que transita del disfraz al vértigo, esta canción funciona como tercer peldaño: la fuga romántica que no idealiza, pero sí afirma. El Romeo de Bernini no es trágico ni heroico: es un cuerpo en movimiento, una voz que no se detiene.
🧨 Billy Tibbals – «Rock n Roll Kids» (4 Songs by 4 Artists · 2025). Power pop glam, juventud como ficción y actitud como disfraz.
📀 Del single: Rock ‘N’ Roll Kids / Playtime (10 de octubre de 2025, independiente)
🎙️ Créditos técnicos
🎙️ Vocals, Guitar, keys, Composition: Billy Tibbals 🎸 Bass, Vocals: Michael Cipolletti 🥁 Drums: Artie Fitch 🎸Guitar, Vocals: Noah Nash 🎸Guitar, Vocals: Reza Matin 🎛️ Producción: Chris Robinson 📍 Grabado en Los Ángeles, California 💿 Single doble con estética glam y espíritu teatral
🧬 Biografía
Billy Tibbals se muda de Londres a Hollywood en 2014 y se enamora de su historia esotérica y libertina. Su obsesión infantil por el rock británico, la literatura surrealista y los musicales de los años 40 da forma a una visión fantástica del mundo que lo rodea. Muy pronto forma una banda que llama la atención de Brent Rademaker (Curation Records), quien edita su primer single “Onwards and Upwards” en 2022, producido por Reza Matin (Uni Boys, Lemon Twigs).
En 2023, Chris Robinson (The Black Crowes) lo ficha para su sello Silver Arrows Records/Sony, impulsando su primer LP y una gira por todo Estados Unidos. Tibbals se convierte en una de las grandes esperanzas de la joven escena musical de Los Ángeles que orbita alrededor de Permanent Records, con un estilo que mezcla glam, power pop y teatralidad.
🎙️ Sobre la canción
«Rock ‘N’ Roll Kids» no habla de adolescentes reales, sino de personajes: chicos que se visten para la noche, que cantan para ser vistos, que actúan para no sentir. La canción es rápida, pegajosa, teatral. El estribillo funciona como mantra y como espejo.
La producción es glam: guitarras brillantes, batería seca, voz al frente. Todo está diseñado para el escenario, pero también para el espejo. La juventud no es edad, es actitud. Y esa actitud está en disputa.
En el contexto del bloque, «Rock ‘N’ Roll Kids» funciona como cierre: tras la máscara, la promesa y la fuga, llega la ficción. El vértigo no es caída, es performance.
🧠 Reflexión estética
«Rock ‘N’ Roll Kids» cierra el bloque De Halloween al vértigo con teatralidad y desencanto. No hay redención, pero sí espectáculo. No hay verdad, pero sí actitud. La canción no busca respuestas, sino poses. Y en esas poses, algo se revela.
En un conjunto que transita del disfraz al vértigo, esta canción funciona como epílogo: la juventud como ficción, el rock como espejo, la identidad como performance. El vértigo no es caída, es repetición.
🎯 Apunte final: lo que deja esta edición de De Halloween al vértigo · 2025
De Halloween al vértigo no es solo el título de este bloque, sino también su trayecto emocional. Las cuatro canciones trazan un recorrido que va del disfraz como deseo a la fuga como afirmación, de la promesa compartida a la ficción performativa. No hay clausura ni moraleja: lo que queda es una secuencia de gestos donde el garage teatral, el punk melódico, el indie narrativo y el glam escénico se entrelazan para recordarnos que la música no consuela, sino que intensifica.
Cada artista, desde su registro, convierte la pulsión en forma: The Incurables abren con deseo disfrazado de conjuro; Structure Sounds sostienen el vértigo emocional desde el punk crudo y compartido; Gabriel Bernini afirma la fuga como impulso narrativo; y Billy Tibbals cierra con actitud como espejo, juventud como ficción.
El conjunto no persigue una unidad estilística, sino que se enfoca en un arco emocional: una serie de canciones que, al ser escuchadas en orden, sugieren la posibilidad de convertir el deseo en un viaje, la promesa en una experiencia vertiginosa y la identidad en una actuación.
Y como todo vértigo, este también deja eco: un impulso que no cesa, una ficción que persiste.
📂 Para explorar todas las entregas de la serie, incluidas las nuevas entradas poéticas, consulta el ➡️ archivo general de 4 Songs by 4 Artists · 2025.
🎥 Playlist completa en video
Puedes ver el montaje audiovisual con las canciones publicadas hasta ahora en la serie 4 Songs by 4 Artists · 2025.
👉 Ver el vídeo completo






