No Ficción

portada la novela del buscador de libros juan bonilla 201805241118 1

Juan Bonilla “La Novela Del Buscador De Libros” Fundación José Manuel Lara 2018

Juan Bonilla consigue contagiarnos su devoción por los libros. Con pasión nos transmite su vida alrededor de las búsquedas de lecturas. Nos distingue en la diferencia entre la bibliófilo y el bibliómano, al que él se adscribe: “el primero es el que tiene los libros exquisitamente ordenados y gusta de lucirlos, ahí están en hileras precisas y podría estar dos horas hablándote de las estanterías, si caoba o pino o lo que sea. Le ha impuesto unas fronteras a su biblioteca para que no perjudique su vida cotidiana: la biblioteca […]

Juan Bonilla “La Novela Del Buscador De Libros” Fundación José Manuel Lara 2018 Leer más »

ae4c1fd7c68518b830e7cc092b1adc9b738d4955

Marcos Ordóñez “Una cierta Edad” Anagrama 2019

Marcos Ordóñez como el título del libro indica, ha pasado la frontera de los sesenta, es decir ya presenta “una cierta edad” vivida.Plantea un libro con anotaciones en forma de diario, escritas entre 2011 y 2016.Gran cantidad de apuntes se refieren al mundo del teatro. Desfila por el libro la excepcional actriz Nuria Espert. Marcos la define como toda una señora, “Lady Espert”: “Con Lady Espert, a la salida del teatro. Está guapísima. Más allá de la belleza física, que también: el brillo en los ojos, en la oscuridad del

Marcos Ordóñez “Una cierta Edad” Anagrama 2019 Leer más »

72e3fc35c0b34f5fce7bfad8ea45613d23a480b9

Ricardo Piglia “Los diarios de Emilio Renzi. Un día en la vida” Anagrama 2017

Embed from Getty Imageswindow.gie=window.gie||function(c){(gie.q=gie.q||[]).push(c)};gie(function(){gie.widgets.load({id:’vliPhsAWSqNuQMEgyIskKw’,sig:’8aXMlOsWh_ifnnyGd4mQXikELG-MtYDPsCQ0J8zQjoc=’,w:’395px’,h:’594px’,items:’120261355′,caption: true ,tld:’com’,is360: false })}); El último libro de diarios de Piglia, comprende una primera parte, Los años de la peste, abarcando el período de 1976 a 1982. Son los años más difíciles de la vida en Argentina, debido al golpe de estado militar de Videla. Una segunda parte, Un día en la vida, narración cuyo protagonista es Emilio Renzi, donde se mezcla ficción y realidad. Por último, la parte tercera, Días sin fecha, con anotaciones de los últimos años de vida, donde la enfermedad degenerativa hace

Ricardo Piglia “Los diarios de Emilio Renzi. Un día en la vida” Anagrama 2017 Leer más »

Austerlitz, de Sebald

W. G. Sebald “Austerlitz” (2001) Anagrama 2019

Sebald Austerlitz: arquitectura como archivo de la memoria En Austerlitz, la arquitectura no es un simple telón de fondo, sino un dispositivo narrativo y de memoria. Estaciones, fortalezas, bibliotecas o campos de concentración aparecen como espacios sedimentados de historia, donde las huellas del pasado se inscriben en muros, pasillos y ruinas. Jacques Austerlitz recorre estos lugares como si fueran archivos materiales, intentando descifrar en ellos las claves de su identidad perdida. El escritor convierte cada edificio en un testigo silencioso: las estaciones que anuncian tanto encuentros como destierros, las fortificaciones

W. G. Sebald “Austerlitz” (2001) Anagrama 2019 Leer más »

9788420437606 1

JOSÉ CARLOS LLOP “Oriente” Libro, Ed. Alfaguara 2019

El narrador y principal personaje es un profesor en un Departamento de Estudios Biograficos. Unas cartas que encuentra entre las pertenencias de su madre, principian unas reflexiones por su parte, en torno al lenguaje amoroso, indagando en los enamoramientos de sus progenitores y los puntos de unión con su propia vida amorosa. Apenas comenzada la narración nos indica que vive en un antiguo convento convertido en hotel debido a la expulsión del hogar por parte de su mujer.Llop propone una obra singular, a medio camino entre la ficción y el

JOSÉ CARLOS LLOP “Oriente” Libro, Ed. Alfaguara 2019 Leer más »

144485830 1

Max Blecher “Acontecimientos de la irrealidad inmediata. La guarida iluminada: Diario de Sanatorio” Aletheia 2006

Ya comienzo a emocionarme con la introducción tan sentida de Saşa Pană, poeta y amigo de Max Blecher, nacido en Botoșani, Rumanía en 1909 y fallecido prematuramente en 1938. En sus emotivas visitas semanales a partir de 1936 al delicado Max, refleja: “«Te recibo en mi lecho de muerte», solían ser sus primeras palabras. La voz venía de lejos, trémula, como la mirada azul y sedosa desde sus órbitas hundidas. Bajo la cubierta, las rodillas petrificadas formando un ángulo agudo —una tabla partida— y, debajo del costado taponado de algodón, una bolsa que recogía los residuos purulentos provocados

Max Blecher “Acontecimientos de la irrealidad inmediata. La guarida iluminada: Diario de Sanatorio” Aletheia 2006 Leer más »

d95140f1f444fc4b13352f7936b28850f03e71f6

Ricardo Piglia “Los diarios de Emilio Renzi. Los años felices” (2016) Libro, Ed. Anagrama

El segundo tomo de los diarios de Piglia (ver tomo 1), comprende los años que transcurren entre 1968 y 1975. Son tiempos agitados en Argentina, con tres dictaduras militares: Onganía, entre 1966-1970; Levingston 1970-1971 y Lanusse 1971-1973. El autor deja constancia por medio de su alter ego Renzi, de varios episodios en los que se tuvo que mudar de vivienda ante el temor a los registros de los militares. A pesar de que él no era militante, su pensamiento era de izquierdas y entre sus amistades algunas estaban verdaderamente comprometidas.

Ricardo Piglia “Los diarios de Emilio Renzi. Los años felices” (2016) Libro, Ed. Anagrama Leer más »

Portada Mal de Montano

Enrique Vila-Matas “El Mal de Montano” (2002) Libro, Ed. Seix Barral 2012

Un escritor y crítico literario, en cierta medida alter ego del propio Vila-Matas; está escribiendo un diario y un diccionario sobre escritores de diarios. Tiene un hijo, Montano, enfermo de literatura y con bloqueo creativo; él lo denomina “mal de Montano” y en cuanto a la obsesión enfermiza por la literatura o “literatosis”, como afirmaba Onetti, según apunta el narrador; parece afectarle también. No todo es lo que aparenta ser en la narración; en ocasiones parece que estamos leyendo una novela, en otras, un diario personal, como también un ensayo.

Enrique Vila-Matas “El Mal de Montano” (2002) Libro, Ed. Seix Barral 2012 Leer más »

cdd035d8a7e975f5e6ca7fa19f3b34d9e6768995

Ricardo Piglia “Los Diarios de Emilio Renzi. Años de Formación” (2015) Libro, Ed. Anagrama

Emilio Renzi representa en Ricardo Piglia una especie de prolongación de su persona, tanto en su oficio de escritor como en su faceta de lector. En esta especie de diarios que comienzan con sus recuerdos de juventud, abarcando la etapa entre 1957 y 1967; se sirve de Renzi para manifestar hechos reales e introducir la ficción dentro de sus recuerdos. A veces será difícil distinguir unos de otros, incluso siendo reales los convierte bajo el amparo de Renzi en algo totalmente nuevo. Embed from Getty Images Interesantes son sus reflexiones

Ricardo Piglia “Los Diarios de Emilio Renzi. Años de Formación” (2015) Libro, Ed. Anagrama Leer más »

Adam Zagajewski “W cudzym pięknie” (1998) Libro, “En La Belleza Ajena”, Ed. Pre-Textos 2017

Adam a base de fragmentos muestra parte de su autobiografía, de manera no lineal, alternando pasado y presente. Está escribiendo el libro desde París, donde vive en el momento de la escritura, concretamente en un gran edificio donde tiene que llevar auriculares para escuchar música o para aislarse de los ruidos en el bloque. En Dos Ciudades (Ver Aquí), había trazado su vida en Gliwice hasta los dieciséis años. Aquí, en contadas ocasiones se retrotrae a su época inicial y muestra momentos de su vida a partir de su llegada

Adam Zagajewski “W cudzym pięknie” (1998) Libro, “En La Belleza Ajena”, Ed. Pre-Textos 2017 Leer más »