🎬 Introducción.
Luz ruptura pulso fuego es un bloque editorial que recorre cuatro trayectos emocionales sin clausura: evocación, suspensión, afirmación coral y lucidez elegíaca. A través de las voces de Julianna Riolino, Nicki Bluhm, Joselyn & Don y The Whispering Tree, estas canciones sostienen el tránsito entre memoria íntima y resonancia colectiva.
En cada bloque temático, puedes disfrutar de un video con cuatro piezas seleccionadas, seguido por los textos que las acompañan. 🎥
🎧4 Songs by 4 Artists
Una selección musical en movimiento constante, donde las emociones mandan y los géneros se desdibujan. Del susurro acústico al riff eléctrico, cada entrega es una invitación a descubrir lo inesperado.
🧩 Americana contemporánea, tránsito emocional, soul de raíces y elegía lúcida – 4 Songs by 4 Artists · 2025
Cada una de estas piezas abre un trayecto distinto: desde la luz sin idealización de Julianna Riolino hasta el tránsito emocional de Nicki Bluhm, pasando por la afirmación vital de Joselyn & Don y la lucidez elegíaca de The Whispering Tree. En conjunto, trazan un arco que sostiene memoria, pulso y resonancia sin clausura.
Escucha Luz ruptura pulso fuego en secuencia: cuatro canciones que, unidas, revelan la intensidad plural de esta edición de 4 Songs by 4 Artists · 2025. El vídeo recoge la playlist completa del bloque.
🎨 Julianna Riolino – «Like a Rembrandt» (4 Songs by 4 Artists · 2025). Americana contemporánea, luz sin idealización y crecimiento sin ornamento
📀 Del álbum: Echo in the Dust (24 de octubre de 2025, MoonWhistle Records) 🎼 Letra completa en LyricFind 👉 Escuchar/comprar en Bandcamp
🎙️ Créditos técnicos
🎙️Vocals, Guitars, Percussion, Additional Production, Lyrics, Arrangement: Julianna Riolino 🎸 Bass, Guitars, Arrangements: Matthew “Roddy” Kuester 🎹 Keys, Accordion: Thomas Hammerton 🎸Guitars: Nichol Robertson, Alex Edkins 🥁 Drums, Percussion: Peter Landi🎷 Saxophone: Patrick Smith 🎺Trumpet: Tom Moffett 📍 Recorded at Gold Standard Recorders, Toronto.
🧬 Biografía
Julianna Riolino es una compositora canadiense que transita el terreno del americana y country alternativo con una voz clara y una escritura que rehúye el dramatismo. Tras su debut All Blue, regresa con Echo in the Dust, un álbum que celebra el crecimiento sin idealizar el pasado.
“Like a Rembrandt” funciona como manifiesto emocional: una canción que reconoce las sombras sin convertirlas en tragedia. Riolino canta con una voz luminosa sobre un fondo de banjo, órgano y guitarra acústica que evoca un paisaje vivido, no decorado.
Su estilo recuerda a artistas como Margo Price o Erin Rae, con una sensibilidad que combina tradición y mirada contemporánea.
🎙️ Sobre la canción
“Muchas de las canciones de Echo in the Dust las compuse mientras estaba de gira o en los pequeños momentos libres que tenía y me permitían tocar la guitarra por placer”
Julianna Riolino en ReadRange
“Like a Rembrandt” se mueve entre estaciones, habitaciones y museos abandonados. Julianna Riolino no canta sobre el amor como refugio, sino como exposición: el cuerpo colgado, la mirada que juzga, la flor que no brota.
“Hang me up in your bedroom / Seasons are just months of gloom” «Cuélgame en tu habitación / Las estaciones son solo meses de penumbra»
La letra oscila entre lo íntimo y lo cósmico: el deseo de ser visto, el miedo a no florecer, la fantasía de escapar a otro planeta. El verso “What if the iris never bloomed?” funciona como eje emocional:
“What if the iris never bloomed?” «¿Y si el iris nunca floreció?»
La voz de Riolino aparece firme, sin dramatismo, como si ya hubiera aceptado el desencanto. El estribillo se repite como mantra existencial:
“Beam me up / We are doomed” «Transpórtame / Estamos condenados»
La producción sostiene esta tensión: guitarras acústicas y eléctricas, pedal steel, teclados y percusión construyen un paisaje que no consuela, pero sí acompaña. La imagen del Rembrandt no es decorativa: es una forma de mirar sin embellecer.
“If I could take it all for granted / Like a Rembrandt / In museums that we abandon” «Si pudiera darlo todo por sentado / Como un Rembrandt / En museos que abandonamos»
La canción no busca redención ni respuesta. Es una exposición emocional, una pintura colgada en una habitación donde el tiempo no cura, pero revela.
🧠 Reflexión estética
Julianna Riolino describe “Echo in the Dust” como un proceso de transformación emocional, donde el crecimiento personal se entrelaza con la composición musical. En sus propias palabras, el disco le ayudó a aprender a aceptarse y a ponerse en primer lugar.
Like a Rembrandt abre el bloque como una exposición íntima. No busca consuelo ni redención: propone una mirada que revela sin embellecer. Tras el cierre de un ciclo —emocional, estacional, creativo— esta canción se presenta como el momento en que la luz entra, pero no idealiza.
La voz de Julianna Riolino aparece clara, sin dramatismo, como si ya hubiera aceptado el desencanto. La producción es contenida pero rica: guitarras acústicas y eléctricas, pedal steel, teclados, percusión. Todo respira, pero nada se impone. La canción no se apoya en el estribillo, sino en la imagen: el cuerpo colgado, la flor que no brota, el museo abandonado.
La canción funciona como entrada al bloque: íntima, clara, emocionalmente sincera. No hay ornamento, pero sí afirmación. No hay respuestas, pero sí exposición. En un conjunto que busca una curva emocional ascendente, Like a Rembrandt sostiene la introspección sin estancarla. Es el momento en que el bloque se abre, pero aún conserva la resonancia emocional.
🌞 Nicki Bluhm – «Falling Out of Dreams» (4 Songs by 4 Artists · 2025). Laurel Canyon, tránsito emocional y melodía como pregunta
📀 Del álbum: Rancho Deluxe (3 de octubre de 2025, independiente) 🎼 Letra completa en Musixmatch 👉 Comprar en sitio oficial de la artista
🎙️ Créditos técnicos
🎙️ Vocals: Nicki Bluhm 🎸 Bass, keys, and vocals: Jesse Noah Wilson, Alex Edkins, 🎸 Guitar and vocals: Cameron Neal 🎹 keys and guitar: Kai Welch 🥁 Drums and percussion: Richard Millsap 🎸 Pedal steel: Sam Kossler 🎻 Strings: Kristin Weber🎙️Background vocals 🎧 Producción: Jesse Noah Wilson 📍 Grabado en: Rancho Deluxe Studio, Tennessee 🏷 Sello: Independiente
🧬 Biografía
Durante casi dos décadas, Nicki Bluhm vivió en movimiento. Desde California hasta Tennessee, su música transitó entre el country-soul, el folk psicodélico y el rock cósmico. Rancho Deluxe, su nuevo álbum, marca un cambio: una vida más lenta, más arraigada, dedicada no a la industria, sino a la música misma.
“Este es un disco de cosecha. He tomado todas estas lecciones de vida y he aprendido de ellas.”
Nicki Bluhm
Grabado en su estudio casero junto al productor y compañero Jesse Noah Wilson, el álbum reúne una comunidad musical que incluye a Kai Welch, Jess Nolan y Cameron Neal. Bluhm canaliza influencias que van de Fairport Convention a Wilco, pasando por el soul californiano de los 60 y el folk de Laurel Canyon.
🎙️ Sobre la canción
Falling Out of Dreams es una canción de tránsito emocional. Bluhm canta desde el borde del sueño ajeno, preguntándose qué queda cuando la fantasía se disuelve y aparece la vida propia. La melodía es amplia, envolvente, con ecos de Laurel Canyon y arreglos que respiran sin imponerse.
Desde el primer verso, la canción plantea una posibilidad luminosa, pero incierta:
“What if I found it? / What if I’m here?” «¿Y si lo encontré? / ¿Y si estoy aquí?»
La voz de Bluhm aparece clara, sin dramatismo, como si la pregunta fuera más importante que la respuesta. La producción es cálida: guitarras acústicas, teclados atmosféricos, batería contenida. Todo respira, pero nada se impone.
“Falling out of someone else’s dream / Finally awake from all the days I was asleep” «Saliendo del sueño de otra persona / Finalmente despierta tras todos los días que estuve dormida»
La canción avanza entre dudas, intuiciones y una forma nueva de confianza. Bluhm se pregunta si puede habitar una vida más lenta, más arraigada, sin perderse en el vértigo de la carretera:
“What would they say about me / If I traded the road for Tennessee?” «¿Qué dirían de mí / si cambiara la carretera por Tennessee?»
El estribillo se convierte en mantra emocional, repitiendo la caída como forma de despertar. La voz sostiene la grieta sin ornamento, pero con firmeza. La canción no busca cerrar, sino abrir. Es una carta escrita desde el tránsito, no desde la llegada.
“Falling back in love with someone I used to be” «Volviendo a enamorarme de alguien que solía ser»
🧠 Reflexión estética
Falling Out of Dreams ocupa el segundo lugar en el bloque como momento de suspensión. Tras la exposición emocional de Like a Rembrandt, esta canción aporta amplitud melódica y una forma más abierta de introspección. Es el instante en que el bloque respira, se expande y empieza a moverse, pero aún conserva la resonancia emocional.
La canción se construye como tránsito: del sueño ajeno al despertar propio, del movimiento constante a la posibilidad de arraigo. Bluhm canta desde el borde de lo que fue, preguntándose si puede habitar lo que es. La melodía, amplia y envolvente, canaliza el espíritu de Laurel Canyon y el folk californiano, pero sin nostalgia.
La canción funciona como puente: entre lo contemplativo y lo afirmativo, entre el error como emblema y la forma como afirmación. En este tránsito, Nicki Bluhm encuentra su voz: clara, evocadora, profundamente humana.
Bluhm no canta para cerrar heridas, sino para reconocerlas. En un conjunto que busca una curva emocional ascendente, esta canción sostiene la introspección sin estancarla. Es el momento en que el bloque se ordena y prepara el terreno para el pulso y la afirmación que vendrán.
🎸 Joselyn & Don – «Rock and Roll Heart» (4 Songs by 4 Artists · 2025). Soul de raíces, afirmación vital y ritmo sin nostalgia
📀 Del álbum: Lost & Found Highway (3 de octubre de 2025, Joselyn & Don) 🎼 Letra completa en sitio oficial artistas 👉 Escuchar/comprar en sitio oficial artistas
🎙️ Créditos técnicos
🎙️ Vocals, tenor ukulele: Joselyn Wilkinson 🎸 Electric guitar, harmony vocals: Don Barrozo 🎸 Electric guitar solos, harmony vocals, claps: Abby Posner 🥁Drums and percussion: Maurico Lewak 🎸 Bass: Bob Glaub 🎹 Keyboards: Donovan Duvall 🎸 Pedal Steel: Greg Leisz 🎸Upright Bass: Tom Freund 🎻 Violin: Mica Nafshun-Bone 🎸Electric Guitar: Daniel Kleederman 🎻 Violin: Kate Brown 🎻Viola: Jason Polychronakos 🎻Cello: Judah Groveman
🧬 Biografía
Originarios de Montana y afincados en Los Ángeles, Joselyn & Don combinan el folk espiritual con el soul californiano y el rock de raíz. Su música ha sido celebrada por medios como Americana UK y Twangville, y ha sonado en más de 250 emisoras internacionales. En 2025 preparan su nuevo álbum con músicos de la banda de Jackson Browne, incluyendo a Mauricio Lewak, Bob Glaub y Greg Leisz.
Joselyn Wilkinson, fundadora del grupo global ADAAWE, ha compartido escenario con Stevie Wonder y LeAnn Rimes. Don Barrozo, multiinstrumentista y editor de The Simpsons, aporta arreglos fluidos y una sensibilidad compositiva que sostiene la voz de Joselyn con fuerza y vulnerabilidad.
🎙️ Sobre la canción
Sobre el álbum Lost and Found, al que pertenece Rock and roll heart, Joselyn comenta:
“Cada canción cuenta su propia historia, pero juntas son un mapa: de los lugares en los que hemos estado, las personas en las que nos hemos convertido y los momentos que nos llevaron aquí”
Rock ‘n’ Roll Heart es una elegía luminosa. La canción comienza con la noticia de la muerte de un músico legendario, pero no se instala en la pérdida: se mueve hacia el recuerdo, hacia el pulso que permanece.
“I put those records on, and I’m wrapped up in a song / In my mind, he’s never truly gone” «Puse esos discos, y me envolví en una canción / En mi mente, nunca se ha ido del todo»
La producción es cálida y comunitaria: palmas, coros, guitarras eléctricas y ukelele tenor. La voz de Joselyn sostiene la emoción sin dramatismo, mientras Abby Posner aporta solos que iluminan la memoria.
“It’s a sad day when you lose the spark / And the lights go down on a Rock ‘n’ Roll heart” «Es un día triste cuando se pierde la chispa / Y se apagan las luces de un corazón rockero»
La canción avanza entre objetos encontrados —una chaqueta, un ticket de concierto— y nombres que construyen el legado: Amy, Zevon, Aretha, los Ramones. Cada verso es una forma de sostener el fuego.
“From Amy to Zevon, from Aretha to the Ramones / I just need to hear that first note, and I feel like I’m coming home” «De Amy a Zevon, de Aretha a los Ramones / Solo necesito escuchar esa primera nota y siento que vuelvo a casa»
“With just a song you can light a spark / The sun never goes down on a Rock ‘n’ Roll heart” «Con solo una canción puedes encender una chispa / El sol nunca se pone sobre un corazón rockero»
🧠 Reflexión estética
Rock ‘n’ Roll Heart ocupa el tercer lugar en el bloque como afirmación melódica. Tras la introspección de Falling Out of Dreams, esta canción aporta ritmo, memoria y una forma coral de resistencia emocional.
La melodía se convierte en celebración: no del pasado como nostalgia, sino como legado vivo. Joselyn & Don no cantan para cerrar una etapa, sino para sostenerla. La canción no busca consuelo, sino continuidad.
En este tránsito, el bloque se afirma: la música como comunidad, como memoria compartida, como forma de seguir encendiendo la chispa. Rock ‘n’ Roll Heart no es solo una elegía, sino una declaración: el corazón sigue latiendo.
🔥 The Whispering Tree – «Bones of Better Days» (4 Songs by 4 Artists · 2025). Elegía lúcida, sin redención ni consuelo
📀 Del álbum: Bones of Better Days (2025, Eyelash Soup Music LLC) 🎼 Letra completa en la página oficial de los artistas 👉 Escuchar/comprar en sitio oficial artistas
🎙️ Créditos técnicos
🎙️ Voz principal: Eleanor Kleiner 🎸 Guitarras, banjo, bajo, ukelele, voz, coros, arreglos: Elie Brangbour 🥁 Batería: Nate Barnes🎹 Piano y órgano: Will Bryant 🎸 Pedal lap steel: Luke Cyrus Goetze 🎻 Cuerdas: Eva Gerard, Lana Auerbach, Kathy Bosman, Erich Schoen-Rene 🎤 Voces invitadas: Annalyse McCoy, Ryan Dunn, Georgia Kleiner, Katie Kleiner, Isabel Kleiner
🎧 Producción: The Whispering Tree 📍 Grabado en: Nueva York 🏷 Sello: Eyelash Soup Music LLC 📅 Año: 2025 💿 Álbum: Bones of Better Days
🧬 Biografía
The Whispering Tree es el dúo formado por Eleanor Kleiner y Elie Brangbour, radicados en Nueva York. Su música combina folk alternativo, arreglos artesanales y una lírica introspectiva que ha sido celebrada por medios como Americana UK, Americana Highways y Roots Highway.
Tras el éxito de Invisible Forces (2019), el dúo regresa con Bones of Better Days, un álbum grabado de forma independiente que explora la memoria, la identidad y el peso del pasado. La canción que da título al disco fue inspirada por un pueblo abandonado en los Catskills, y funciona como eje emocional del conjunto.
🎙️ Sobre la canción
“La línea del título “huesos de días mejores” me vino después de visitar una ciudad turística descolorida en Catskills (si has estado aquí por un tiempo, sabes que no puedo resistirme a los lugares abandonados).
Conduciendo por este vecindario que claramente había visto días mejores, esa frase apareció en mi cabeza, y supe que tenía que convertirse en una canción”.
Eleanor Kleiner en la página oficial de The Whispering Tree
Bones of Better Days es una elegía lúcida. La canción comienza con una imagen inquietante:
“Oh, the past it is a spectre / A hungry ghost, a debt collector” «El pasado es un espectro / Un fantasma hambriento, un cobrador de deudas»
La voz de Kleiner se sostiene sin dramatismo, mientras los arreglos —guitarra acústica, bajo profundo, percusión mínima— acompañan sin adornar. La canción avanza entre imágenes de desgaste, memoria y resignación lúcida:
“You’ve got dirt under your fingernails from digging in the grave / For the bones of better days” «Tienes tierra bajo las uñas de tanto cavar en la tumba / Por los restos de días mejores»
La melodía no busca consuelo, sino presencia. Es una forma de decir: el alma sigue viva, aunque haya aprendido a caminar con lo que ya no es.
🧠 Reflexión estética
Bones of Better Days cierra el bloque como afirmación lúcida. No hay redención ni consuelo, pero sí una forma de mirar el pasado sin idealizarlo. La canción sostiene la grieta con sobriedad: el alma no se apaga, pero tampoco se disfraza.
En este tránsito, el bloque se despide sin clausura, dejando abierta la posibilidad de seguir. No hay promesa, pero sí claridad. No hay futuro idealizado, pero sí una forma de habitar lo que queda.
“The end is nigh / Soon the bells will toll” «El final está cerca / Pronto sonarán las campanas»
🎯 Apunte final: lo que deja esta edición de 4 Songs by 4 Artists · 2025
Luz ruptura pulso fuego no es solo el título de este bloque, sino también la forma en que se despliega su arco emocional. Las cuatro canciones trazan un recorrido que va de la claridad sin ornamento a la pregunta suspendida, de la afirmación vital al desgarro lúcido. No hay clausura ni moraleja: lo que queda es un mapa de tránsito donde la americana contemporánea, el soul confesional, el pulso de raíces y la elegía panorámica se entrelazan para recordarnos que la música no explica, sino que intensifica la experiencia de estar vivos.
Cada artista, desde su registro, convierte lo íntimo en gesto compartido: Julianna Riolino abre con luz sin idealización; Nicki Bluhm sostiene el tránsito emocional con melodía como pregunta; Joselyn & Don afirman la vitalidad desde el soul de raíces; y The Whispering Tree cierran con una elegía lúcida, sin redención ni consuelo.
El conjunto no busca unidad estilística, sino resonancia: un bloque de canciones que, al escucharse en secuencia, dibujan la posibilidad de transformar la claridad en tránsito, el pulso en afirmación y la memoria en fuego.
📂 Para explorar todas las entregas de la serie, incluidas las nuevas entradas poéticas, consulta el ➡️ archivo general de 4 Songs by 4 Artists · 2025.
🎥 Playlist completa en video
Puedes ver el montaje audiovisual con las canciones publicadas hasta ahora en la serie 4 Songs by 4 Artists · 2025.
👉 Ver el vídeo completo






