Juan José Saer

nadie nada 50kb

Juan José Saer “Nadie Nada Nunca” Rayo Verde 2014

“Nadie nada nunca”, continúa la línea marcada por su anterior obra, “El Limonero Real”. En ella, sigue explorando las posibilidades técnicas de la narración. Al igual que ocurría en “El Limonero Real”, partimos de un argumento banal: el transcurrir de viernes a domingo del Gato Garay en su casa de la costa del Paraná, cercana al pueblo de Rincón. El sábado por la mañana recibirá la visita de su amiga Elisa que le entregará un libro de su hermano Pichón y convivirá con el Gato los tres días. Recibirá por […]

Juan José Saer “Nadie Nada Nunca” Rayo Verde 2014 Leer más »

Juan José Saer “El Limonero Real” Rayo Verde 2018

La historia argumental del libro apenas tiene historia. Un grupo de personas con vínculos familiares se reunirá el día de fin de año. La fiesta que ocupará todo ese día, por la noche culminará con un asado de cordero acompañado de vino. En la reunión acudirá el principal personaje, Wenceslao. Su mujer, en cambio, eludirá el compromiso debido al luto que mantiene por la muerte del hijo, a pesar de haber transcurrido seis años. Embed from Getty Images Es un argumento circunstancial, como ocurre en otras obras del autor, que supone

Juan José Saer “El Limonero Real” Rayo Verde 2018 Leer más »

PortadadeCicatrices

Juan José Saer “Cicatrices” Seix Barral 2003

El hecho sobre el que giran las cuatro narraciones cortas de la obra, nos es desvelado prácticamente al inicio. Un obrero, Luis Fiore mata a su mujer el 1 de mayo de 1963. Pero no importa tanto el hecho principal, cargado de simbolismo ciertamente, por ocurrir el día del trabajador, además de haber sido Fiore sindicalista; como la forma de narrar empleada por Saer, en una de sus primeras novelas relevantes. Embed from Getty Images Se sitúa en tiempo de la dictadura de José María Guido. Se respira cierto ambiente

Juan José Saer “Cicatrices” Seix Barral 2003 Leer más »