U.S.

Poesía completa Anne Sexton

Anne Sexton • Monográfico • II/II: Obra tardía y poesía confesional (1964–1974)

📌 Nota del autor (2025): Esta es la segunda y última entrega del monográfico sobre Anne Sexton. El texto ha sido reestructurado y ampliado para ofrecer una lectura más clara y completa. Se cubre el periodo entre 1964 y 1974, marcado por la radicalización de su escritura, el reconocimiento público y su trágico desenlace. Al igual que la primera parte, este artículo publicado el 20 de mayo de 2024, figura entre los más leídos y compartidos de Querido Bartleby.

Gracias por leer. Esta segunda entrega completa el retrato de Anne Sexton.

Anne Sexton • Monográfico • II/II: Obra tardía y poesía confesional (1964–1974) Leer más »

Anne Sexton Diane Wood

Anne Sexton • Monográfico • I/II: vida y poesía 1928–1963 | Poemas clave

📌 Nota del autor (Agosto, 2025): Esta es la primera de dos entregas dedicadas a Anne Sexton. El texto ha sido revisado y ampliado para mejorar su legibilidad y enriquecer el recorrido biográfico. Se abordan sus años formativos, su entrada en la poesía confesional y los libros clave publicados entre 1960 y 1963, comenzando con To Bedlam and Part Way Back. Desde su publicación original, el 26 de abril de 2024, este artículo ha sido uno de los más consultados en Querido Bartleby.

Gracias por seguir ahí, leyendo.

Anne Sexton • Monográfico • I/II: vida y poesía 1928–1963 | Poemas clave Leer más »

Bishop poesía Vaso

Elizabeth Bishop • Monográfico • II/II: legado, viajes y voz poética

Elizabeth Bishop tras el Pulitzer: preguntas de viaje y exilio poético. Elizabeth Bishop obtendría en 1956, además del Premio Pulitzer, una ayuda de 2.700 dólares de la Fundación Ford, gracias a la Partisan Review. Continuaba con su intensa labor poética. Cuestiones de viaje: el libro que dividió su mundo entre Brasil y lo demás Como expliqué en la anterior parte (Leer aquí), el libro de poemas que se encontraba escribiendo, “Cuestiones de viaje”, lo dividió en dos apartados: Brasil, cuyos poemas significativos podéis leerlos allí y En otra parte. Dentro

Elizabeth Bishop • Monográfico • II/II: legado, viajes y voz poética Leer más »

Bishop Megan Marshall

Elizabeth Bishop • Monográfico • I/II: mapas interiores y formación de una voz

Introducción. Presentación de Elizabeth Bishop. Elizabeth Bishop fue una de las voces más singulares y refinadas de la poesía norteamericana del siglo XX. Su obra, marcada por una mirada precisa y contenida, rehúye el sentimentalismo para explorar con profundidad la experiencia humana a través del detalle cotidiano. En esta primera parte, exploramos la vida temprana de Elizabeth Bishop, sus años de formación y el camino que la llevó a recibir el prestigioso Premio Pulitzer. Más allá de los galardones, Bishop construyó una poética que sigue resonando por su honestidad, su

Elizabeth Bishop • Monográfico • I/II: mapas interiores y formación de una voz Leer más »

Orner Sigo sin

Peter Orner “Sigo sin saber de ti” Chai editora

Peter Orner y la memoria como forma literaria. Peter Orner en “Sigo sin saber de ti” (2023), sigue la estela del extraordinario, ¿Hay alguien ahí? ⇗, publicado en 2020 en Argentina y en 2022 y reimpresión en 2023, en España. En su nuevo libro, nos vuelve a hablar de sus autores y de sus libros, conexionándolo con instantes de su propia vida. Embed from Getty Images Entre los recuerdos se cuela su abuelo por parte materna, Fred Kaplan. En la Segunda Guerra Mundial no pudiendo ir al frente por problemas

Peter Orner “Sigo sin saber de ti” Chai editora Leer más »

HayAlguienAhí

Peter Orner “¿Hay alguien ahí?” Chai editora

Peter Orner y su defensa del cuento literario. Generalmente Peter Orner (Chicago, 1968), se dedica a la ficción. Ha escrito dos novelas y tres libros de cuentos, los cuales se fueron publicando en Atlantic Monthly, The New Yorker, The New York Times, Granta, McSweeney’s, Paris Review y The Best American Short Stories.  Embed from Getty Images A raíz de la muerte de su padre, no se sentía con disponibilidad de ánimo para escribir ficción y se planteó otro tipo de enfoque. Proyecta, de esta manera, un reconocimiento de todos los escritores que de algún modo han marcado su

Peter Orner “¿Hay alguien ahí?” Chai editora Leer más »

Portada de Derivas

Kate Zambreno “Derivas” La Uña Rota Ediciones

Kate Zambreno entregó en 2017, Book of mutter ⇗ , un libro que giraba en torno a su madre, fallecida en 2004. Debido a la intensa relación mantenida entre madre e hija, fluctuando entre el amor y el odio, sumado a una muerte prematura por enfermedad, no pudo comenzar Kate su libro hasta transcurrir una década de su muerte, necesitando otros tres años para culminarlo. Tres años más tarde de aquel libro, se publicó Drifts (2020), siendo traducido y publicado este 2023 por La Uña Rota. Análisis literario de Derivas

Kate Zambreno “Derivas” La Uña Rota Ediciones Leer más »

Balchowsky portada

Toni Orensanz “¿Cómo perdiste el brazo, Balchowsky?” Navona

Fue un superviviente que se aferró a la vida. Una lección ambulante de resistencia y de superación sonriente. Un perdedor entre perdedores al que nada terminó de salir bien, pero del que todos se encariñaban. Un idealista a quien la vida maltrató con saña…

Toni Orensanz “¿Cómo perdiste el brazo, Balchowsky?” Navona Leer más »

rostrosenelagua

Janet Frame “Rostros en el Agua” Trotalibros – Música, Nate Wooley

Janet Paterson Frame nace en Dunedin, Nueva Zelanda, el 28 de agosto de 1924. Sus padres eran de origen humilde, su padre trabajaba como ferroviario y su madre sirviente, entre otras, en casa de la familia de la escritora Katherine Mansfield…

Janet Frame “Rostros en el Agua” Trotalibros – Música, Nate Wooley Leer más »

Portada Memorial Drive

Natasha Trethewey “Memorial Drive” Errata Naturae

Partimos de un hecho real, que desgraciadamente, se sigue produciendo en la actualidad, es decir, una muerte por violencia de género. Natasha Trethewey —la autora del libro— es la hija de Gwendolyn Ann Turnbough, asesinada por su pareja, Joel Grimmette, el cinco de Junio de 1985. Embed from Getty Images Natasha ha necesitado treinta y cinco años para remontarse a los hechos funestos que sucedieron entonces. Aunque todo gire en torno a ese traumático hecho, la autora rememora también su pasado de infancia y adolescencia junto a su madre y

Natasha Trethewey “Memorial Drive” Errata Naturae Leer más »