Portada Villancicos Luis Rosales

Villancicos de Luis Rosales musicalizados por Santiago Gómez Valverde

Villancicos inéditos de Luis Rosales: poesía navideña con alma.

En un gesto de rescate poético y celebración íntima, los villancicos inéditos de Luis Rosales —figura esencial de la Generación del 36— encuentran nueva voz gracias a la sensibilidad musical de Santiago Gómez Valverde. Este proyecto, que une tradición navideña y creación contemporánea, transforma los versos del poeta granadino en canciones que dialogan con el flamenco, la copla y el fado, interpretadas por artistas como David Torrico, Ana Corbel o Laura Granados. Más que un disco, es una ofrenda familiar y cultural que devuelve a la Navidad su dimensión lírica, profunda y luminosa.

Como el náufrago metódico que contase las olas
que faltan para morir,
y las contase, y las volviese a contar, para evitar
errores, hasta la última,
hasta aquella que tiene la estatura de un niño
y le besa y le cubre la frente,
así he vivido yo con una vaga prudencia de
caballo de cartón en el baño,
sabiendo que jamás me he equivocado en nada,
sino en las cosas que yo más quería.
Autobiografía

Luis Rosales, villancicos musicalizados por Santiago Gómez Valverde, 2022

El 24 de octubre de 2022 se cumplían treinta años de la muerte del poeta de la Generación del 36, Luis Rosales. Con tal motivo, su hijo, Luis Rosales Fouz, ha presentado un disco donde se han musicalizado villancicos de su padre.

Del origen del disco, nos cuenta Rosales Fouz, cómo hace unos años una amiga le pidió permiso para que Santiago Gómez Valverde musicalizara ¡Para toda la vida no!, poema del libro “Diario de una resurrección”. A Luis le sorprendió el resultado que del poema había conseguido la adaptación de Santiago, cantada por Patxi Andión. No conocía a Santiago y le expresó su gratitud por el resultado. Desde entonces pasaron a ser amigos. Hay que recordar que Santiago Gómez, además de compositor y músico, es poeta.

Fouz también revela cómo la familia siempre disfrutó mucho de la Navidad. Su padre le contó que sus abuelos solían colocar con cuidado un belén en la casa durante las fiestas navideñas, y abrían las puertas para que todos pudieran verlo. Aunque el hijo de Rosales no llegó a verlo, le habría gustado.

Además, Fouz había estado considerando durante algún tiempo un proyecto para poner música a los villancicos más emblemáticos compuestos por su padre. Con este fin, en 2019 se puso en contacto con Santiago Gómez para que se encargara de la musicalización de los villancicos de su padre. Aunque la pandemia ralentizó el trabajo, Luis comenta que, por otro lado, Santiago tuvo más tiempo para componer la música con tranquilidad y pensar en los intérpretes que cantarían los villancicos.

Además de la supervisión de Luis Rosales Fouz y la musicalización de Santiago Gómez Valverde, tenemos a David Torrico como arreglista, productor y cantante en una pieza. Paco Ortega produce y canta dos villancicos. Ana CorbelIsabel Montero y Laura Granados completan el elenco de intérpretes. 

Santiago Gómez y David Torrico han dado cabida a variados estilos en el disco, desde el fado a la ranchera, pasando por el bolero, el blues, la copla o el flamenco. Todo adaptado con sumo gusto.

En estos villancicos rescatados y musicalizados, no solo se escucha la voz de Luis Rosales: también resuenan las memorias de una España íntima, la calidez de la tradición familiar y el pulso vivo de la poesía que se transforma en canción. Santiago Gómez Valverde ha tejido un puente entre generaciones, estilos y emociones, devolviendo a la palabra su poder de convocar lo sagrado, lo cotidiano y lo profundamente humano. En tiempos de ruido, esta obra es un susurro que invita a detenerse, escuchar y celebrar la Navidad desde la hondura de la belleza.

© 2016 y 2022 Dulcimer Songs S. L.