Acerca de Querido Bartleby

Acerca de Querido Bartleby: un espacio editorial desde los márgenes

Esta página ofrece una mirada acerca de Querido Bartleby, el espacio editorial firmado por Fernando Hernández y Verónica Kolar.

Los textos de Querido Bartleby están firmados por Fernando Hernández y Verónica Kolar, quienes comparten una sensibilidad afín por la cultura independiente, la literatura, el cine y la música que se mueve en los márgenes. Desde distintas voces, pero con el mismo espíritu, construyen este espacio editorial con calma, curiosidad y voluntad de pausa.

“Nada de prisa, nada de ruido. Excepto cuando el ruido trae algo que decir.”

¿Quién escribe en Querido Bartleby?

Querido Bartleby es más que una web: es un espacio editorial con calma y criterio, creado por dos voces que escriben desde los márgenes con intención narrativa y sensibilidad estética.

Lee más acerca de Querido Bartleby aquí →

Recursos relacionados

Fernando Hernández – Querido Bartleby

Predomina mi interés por la literatura. Julio Verne y Stevenson son mis primeras lecturas un poco conscientes. En el instituto recuerdo leer a Baroja, Unamuno, Delibes y Galdós. Por mi cuenta, comencé a leer a Kafka, Dostoievski, Borges o Cortázar, toda una sacudida. En un curso de literatura Hispanoamericana, descubrí a Rulfo, Sábato y al enorme Onetti. Después llegaron otros autores: Bernhard, Ribeyro, Pessoa, Rhys, Lowry, Biedma, Valente, Mateo Díez, Vila-Matas… Unos libros llevan a otros: autores como Sebald, Modiano, Blecher, Joseph Roth, Natalia Ginzburg, Francisca Aguirre y cómo no, Piglia y Levrero o el francotirador Saer. Y ahí seguimos, desempolvando lecturas necesarias.

La música, es otra de mis aficiones. En aquellos tiempos comprábamos en Discoplay. Nos juntábamos varios amigos para beneficiarnos del descuento progresivo. Recuerdo escuchar “In The land…” de Caravan y a Camel, Yes, Bach, Satie, Scriabin, Coltrane o Benny Carter; mientras estudiaba. También sonaban Leonard Cohen, Led Zeppelin, Little Feat, Jackson Browne… Luego sigues descubriendo nuevos intérpretes y grupos: Pearl Before Swine, Darius, Bob Theil, Art Pepper… Eran tiempos de enormes cantautores e innovadores: Pablo Guerrero, Hilario Camacho, Luis Pastor, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Sisa, Gualberto, Vainica Doble… Hoy se echan en falta en estos tiempos inciertos. Destacar también aquellas primerizas emisiones de Radio Tres y Radio Clásica, que a día de hoy sigo escuchando.

Y cómo no recordar aquellas inolvidables sesiones de Cineclub en los ochenta. Aquel magnético cine en blanco y negro de Jean Renoir, Jean Vigo o Truffaut. El incipiente cine de Wim Wenders o aquellas fascinantes películas de Víctor Erice, del que siempre quisimos más asiduidad.

De todo ello, surgió mi anterior sitio que hoy presenta una renovada continuidad, además de una nueva autora: Verónica Kolar.

Fernando Hernández
Verónica Kolar – Querido Bartleby

Me gusta el cine, la música, la literatura, todos los géneros, la bici, la presencia del mar…

Coincido totalmente con lo que dice Antonio Gamoneda: “la poesía no es literatura. Contiene nuestros goces, nuestros sufrimientos, y esa relación con la existencia le da un carácter que va más allá de los géneros.” Tal vez por eso me gusta tanto.

Verónica Kolar