Querido Bartleby
Una página dedicada a la exploración cultural desde los márgenes. Literatura, música independiente y cine de autor conviven aquí sin urgencia, en un espacio donde cada entrada es una pausa.
Nada de prisa, nada de ruido.
[🗣] Excepto cuando el ruido trae algo que decir.
🧭 Cultura libre desde los márgenes.
Últimas derivas en Querido Bartleby

Eugene Thacker “Resignación infinita” Interferencias
Eugene Thacker: cartógrafo de la oscuridad. Eugene Thacker (Toledo, Ohio, 1972) es filósofo, escritor, traductor y músico. Profesor en la New School for Social Research de Nueva York, se ha movido entre la filosofía continental, la teoría crítica, la estética y la literatura de terror. Su formación en estudios culturales y filosofía le ha permitido construir un pensamiento que rehúye las fronteras: en sus páginas conviven Schopenhauer y Lovecraft, Cioran y el cine de terror japonés, Pascal y el black metal. Su obra se desarrolla en lo que él denomina…

Sugerencias de escucha · 2025
En Getting Killed (2025), Geese presenta su tercer álbum, que combina un caos controlado con una precisión rítmica, posicionándolos de manera única en la escena contemporánea de Nueva York. Este disco, que consta de once pistas, evita la linealidad y se enfoca en la tensión, con riffs que se rompen en medio del compás, líneas de bajo insistentes y letras que oscilan entre la ironía y la confesión. La banda de Brooklyn navega entre el post-punk, el art-rock y un funk distorsionado, bajo la producción de Kenny Beats, que resalta…

Los últimos románticos (2024), de David Pérez Sañudo: cuerpos detenidos, ternura como resistencia
Crítica de Los últimos románticos (2024), de David Pérez Sañudo. Los últimos románticos no es una película que se deje atrapar por etiquetas fáciles. No es un drama social al uso, ni una adaptación literaria convencional, ni un retrato costumbrista. Es, más bien, un cine que escucha. Un cine intimista. Un cine que acompaña. Un cine que convierte lo íntimo en gesto político. David Pérez Sañudo (Bilbao, 1987) es doctor en Comunicación Audiovisual, formado en la ESCAC y en la Sorbona. Su cine se caracteriza por la atención al detalle,…

Cine de autor en Halloween: Sinners (2025)
En Sinners, el blues no es solo música: es archivo, es herida, es pacto. Ambientada en el Mississippi de los años 30, la película de Coogler mezcla vampirismo, leyenda y drama racial para construir una fábula oscura que resiste cualquier etiqueta. Sinners se inscribe en el cine afroamericano contemporáneo, dialogando con el cine de terror gótico y con la tradición del cine norteamericano. Una obra que, más que definirse por un género, se define por su capacidad de convertir la memoria en forma y el blues en archivo. En Querido…

De Halloween al vértigo
🎬introducción. Coincidiendo con la celebración de Halloween, este bloque abre con un guiño teatral: «Halloween Bride» de The Incurables, una canción que convierte el deseo en conjuro y el disfraz en gesto emocional. A partir de ahí, De Halloween al vértigo propone un trayecto que no se mide en géneros, sino en impulsos. Las cuatro canciones reunidas aquí no se parecen entre sí, pero comparten una pulsión: la de afirmar algo —un deseo, una fuga, una ficción— justo antes de que se desmorone. Desde el garage teatral de The Incurables…

A la deriva (2024): memoria, silencio y tránsito en Jia Zhangke
A la deriva (Caught by the Tides, 2024) es el nuevo largometraje de Jia Zhangke, una de las voces más influyentes del cine chino y referente indiscutible del cine contemplativo en el panorama del cine asiático contemporáneo. Presentada en Cannes, la película condensa más de veinte años de rodajes y archivos personales en un relato donde el tiempo, la memoria y el silencio se convierten en protagonistas. La película acaba de estrenarse en Filmin. Jia Zhangke: un cineasta de la mutación y la memoria. Nacido en 1970 en Fenyang, provincia…

💡Luz ruptura pulso fuego
🎬 Introducción. Luz ruptura pulso fuego es un bloque editorial que recorre cuatro trayectos emocionales sin clausura: evocación, suspensión, afirmación coral y lucidez elegíaca. A través de las voces de Julianna Riolino, Nicki Bluhm, Joselyn & Don y The Whispering Tree, estas canciones sostienen el tránsito entre memoria íntima y resonancia colectiva. En cada bloque temático, puedes disfrutar de un video con cuatro piezas seleccionadas, seguido por los textos que las acompañan. 🎥 🎧4 Songs by 4 Artists Una selección musical en movimiento constante, donde las emociones mandan y los…












