Si las sugerencias anteriores se encuadraban en el pop rock con tendencia al jangle y twee pop, ahora se centran en el rock and roll. En esta nueva selección, propongo dos bandas de Boston, Muck and the Mires y Shotgun Waltz, junto con Go Dog Go, de Baltimore, y la pareja de Bristol, Kimberley Rew y su esposa Lee Cave-Berry. (Continúa leyendo y visualiza los vídeos de las cuatro canciones un poco más abajo).

NOTA: Diego Amador, Will Mason Quartet, Russ Lossing, Meisinger, Dana Gavansky y Edwyn Collins se han reubicado en la entrada Sugerencias de Escucha 2025 ⬈

Si las sugerencias anteriores se encuadraban en el pop rock con tendencia al jangle y twee pop, ahora se centran en el rock and roll y cierta tendencia garage rock. En esta nueva selección, propongo dos bandas de Boston, Muck and the Mires y Shotgun Waltz, junto con Go Dog Go, de Baltimore, y la pareja de Bristol, Kimberley Rew y su esposa Lee Cave-Berry. 1. Muck and The Mires «Because of you». Muck (ex-Voodoo Dolls/The Queers): vocals, guitar, Jessie Best: drums; Pedro Mire (ex-The Apehangers): lead guitar; John Quincy Mire: bass. El cuarteto de Boston acaba de lanzar su octavo disco, «Beat Revolution». Presentan una carrera consolidada desde aquel año 2000 que debutaran con el excelente «All Mucked Up». Con su nuevo disco, demuestran que mantienen la misma vitalidad de sus inicios. La variedad de estilos presentes en el álbum incluye canciones de garage rock, powerpop, punk rock o el enérgico rock and roll de «Because of you», una pista que abre de manera excepcional la selección de cuatro canciones que he elegido. 2. Shotgun Waltz «One and done». Jim DeTore: vocals, guitars; Rick Weden: drums, percussion; Pete Abajoli: bass, vocals; Adam Dehner: guitars. Y de Boston, también viene este cuarteto de veteranos. Llevan formando el grupo desde 2013 y han lanzado dos Ep’s y varios singles, pero es en este 2025 cuando acaban de publicar su primer disco, «Root causes». Un álbum formidable de enérgico rock and roll y roots rock alternativo que fija su mirada en los sonidos ochenta y noventas. Si el disco en sí es un auténtico festín, la canción que he elegido, «One and done», es ¡madre mía! la canción de «su vida», una verdadera pieza maestra, con la voz rasposa de Jim DeTore, el grupo apoyando y las guitarras luciendo. Además, tiene una letra destacable: «Podría decir cualquier cosa / Verte desvanecer / Extrañamente culpado por todo / Mientras te alejas // Todas las formas en que mi fe / se derrumba bajo ti / Te deshaces / Eres uno y listo / Nunca te quedaste aquí para enfrentar / Dejas que tus demonios te venzan / Te deshaces / Eres uno y listo / Te deshaces… / Eres uno y listo». 3. Go Dog Go «Talkin’ with my dog». Tom Cohan: guitar, vocals; Julie Smith: keys, vocals; Greg Breazeale: bass, vocals; Brandon Breazeale: drums, vocals. Seguimos con cuartetos, ahora de Baltimore. Llevan 11 años y tienen en su haber dos discos y un montón de singles. Y de single se trata, porque «Talkin’ with my dog», es el más reciente. Una brillante canción de garage rock con toques de psicodelia realzados por el sonido del órgano de Julie Smith. En la letra, una búsqueda de la felicidad, encontrando el apoyo de alguien, que bien puede ser su perro fiel: «(Todos lo saben, hay que empezar por algún lado) / Eso es lo que voy a hacer / (Todos lo saben, hay que ser feliz) / Espero que algún día sea cierto / (Todos necesitan a alguien en quien apoyarse) / Eso es lo que intento decir / (Todos rezan, que todo irá como la seda) // He estado conversando con mi perro / Nos gusta revisar mis opciones / (¿Estás hablando con tu perro?) / Ambos estamos de acuerdo / (Hablando con tu perro) / Estamos inmersos en una conversación / Estoy hablando con mi perro / Y seguro como el infierno que no miente.». 4. Kimberley Rew and Lee Cave-Berry «Listen in colour». Kimberley Rew es un legendario vocalista y guitarrista inglés, nacido en 1951 en Bristol. Formó parte de The Soft Boys entre 1978 y 1981, con Robyn Hitchcock a la cabeza y de Katrina and the Waves desde 1981 hasta 1999. En 1982 editó en solitario «The Bible of Bop» y después de separarse de Katrina, volvió de nuevo a publicar discos en solitario, teniendo un total de 11. Lee Cave-Berry es su esposa, canta y toca el bajo. Ha estado en varios grupos y tiene un disco en solitario. Junto a su esposo, como Kim and Lee, disponen de varios trabajos. Terminan de sacar un nuevo single, muy pegadizo y disfrutón, de buen rock and roll. Una canción que se te queda en la cabeza y, en su parte final, Kim demuestra como sabe lucir con su guitarra. Gran colofón para las cuatro pistas.

4 Songs 4 Artists: Muck and The Mires «Because of you» / Shotgun Waltz «One and done» / Go Dog Go «Talkin’ with My Dog» / Kimberley Rew and Lee Cave Berry «Listen In Colour»

Hoy he decidido elegir cuatro canciones recientes de pop-rock que se caracterizan por su estilo jangle pop y twee pop, perfectas para darle un impulso a esta semana. 1. The Beths «Metal». The Beths es una banda neozelandesa que hizo su debut en 2018 y ha lanzado tres álbumes de estudio hasta la fecha. Recientemente, han firmado con la discográfica Anti- y para conmemorar este nuevo capítulo, han presentado un magnífico sencillo titulado «Metal». Esta canción surge a raíz de los problemas de salud que ha enfrentado su vocalista, Elizabeth Stokes, quien, a pesar de sus dificultades, expresa su asombro por el mundo y su propio cuerpo. Lizy lo cuenta en una nota de prensa: «En cierto modo, «Metal» es una canción sobre estar vivo y existir en un cuerpo humano. Es algo de lo que he sido muy consciente en los últimos años, en lo que podría llamarse un «viaje de salud». Tengo hambre y curiosidad por aprender sobre el mundo que me rodea y por aprender sobre mí misma. Y a pesar de todas las formas en que mi cuerpo se siente como una máquina rota, todavía me maravillo de la complejidad de tal máquina». Confiemos en que Lizy recupere sus fuerzas. 2. Exploding Flowers «Across a sea». La banda californiana debutó en 2011. Su segundo trabajo tardó nueve años en presentarse. Han transcurrido cinco años para el tercero y actual «Watermelon/Peacock», un álbum muy disfrutable que comienza con un arrollador «Crowded Streets». He preferido, no obstante, su canción de cierre, una canción muy pegadiza de guitarras cristalinas y voces que parecen retrotraernos a grandes momentos del pop-rock. 3. Monnone Alone «St. Mary’s Pass». La canción pertenece al cuarto y actual trabajo, «Here comes de afternoon», del músico australiano Mark Monnone, ex componente de la banda de culto The Lucksmiths. Cambia la línea respecto a su anterior disco, «Stay Foggy» -disco que tenía una tendencia más lo-fi-, por aspectos más jangle-pop y psych. «St Mary’s Pass» es un delicioso medio tiempo jangle-pop que establece un impasse con las dos primeras y vertiginosas canciones anteriores elegidas. 4. Le Pain «Is That How You Want Me To Feel?». «Dirge Technique» es el brillante debut de esta banda angelina de ciertas querencias francesas. En el álbum se incluyen dos o tres canciones en francés que son bastante destacadas; sin embargo, he optado por cerrar las cuatro pistas con el sencillo «Is that…», que ya había sido lanzado anteriormente. Esta canción inicia de forma vacilante, pero rápidamente se transforma en un brillante exponente del twee pop. Su estilo encantador y melódico resulta ideal para culminar la selección musical.

4 Songs 4 Artists: The Beths «Metal» / Exploding Flowers «Across the sea» / Monnone Alone «St Mary’s Pass» / Le Pain «Is That How You Want Me To Feel?»
Scroll al inicio