Fernando Hernández

Predomina mi interés por la literatura, desde que descubrí en el curso de Literatura Hispanoamericana, la obra de Onetti. Con él, me inicié en lecturas "menos acomodaticias", por explicarlo de algún modo. La música, es otra de las aficiones que se afianzaron en aquellas primerizas emisiones de Radio Tres y Radio Clásica. Otros intereses: Cómics, Fotografía, Pintura o ver una buena película de vez en cuando.

Portada El ruido de una época

Ariana Harwicz «El Ruido de una época» Gatopardo ediciones, 2023

La escritora argentina Ariana Harwicz encarna una actitud y una escritura nada convencional, incómoda al receptor, al lector. Sus cuatro novelas y dos ensayos anteriores, así lo atestiguan. Acomete en este tercer ensayo un postulado similar, es decir, la necesidad de divergir aún pudiendo ir a contracorriente, si la propia opinión u obra así lo …

Ariana Harwicz «El Ruido de una época» Gatopardo ediciones, 2023 Leer más »

El querido hermano

Joaquín Pérez Azaústre «El querido hermano» Galaxia Gutenberg, 2023

La postura ideológica de Manuel Machado fue muy controvertida durante el alzamiento y posterior dictadura franquista. Joaquín Pérez Azaústre, gran conocedor de su vida y obra, trata de poner en valor con el libro, tanto las difíciles circunstancias que vivió de manera casual, por encontrarse de visita en Burgos al comienzo de la Guerra Civil …

Joaquín Pérez Azaústre «El querido hermano» Galaxia Gutenberg, 2023 Leer más »

La zozobra de la lengua

Gherasim Luca. La zozobra de la lengua. El Desvelo ed., 2018

Nace como Salman Locker en Bucarest en 1913, en el barrio judío de Dudești-Văcărești, en el seno de una familia judía asquenazí, al igual que su amigo Paul Celan. Su padre muere en 1914, estando de soldado en el frente en la Primera Guerra Mundial. Esa presencia temprana de la muerte será una de sus …

Gherasim Luca. La zozobra de la lengua. El Desvelo ed., 2018 Leer más »

Portada Ayer Juan Emar

Juan Emar «Ayer» Gatopardo, 2023

Antes de leer a Juan Emar conviene conocer un poco la vanguardia chilena, además de su propia vida y trayectoria profesional. La vanguardia en Chile comienza a producirse a partir de la segunda década del siglo XX, teniendo su mayor auge en la década de los treinta. Cabe destacar las figuras de Vicente Huidobro, Pablo …

Juan Emar «Ayer» Gatopardo, 2023 Leer más »

Cernuda portada

Luis Cernuda. Retorno a la inocencia perdida (Parte I/II)

Dentro de la Generación del 27 la vida y la obra de Luis Cernuda, merecen atención aparte. Su vida estuvo orientada en todo momento hacia su obra poética, quizás debida a su temprana soledad. Por otra parte, su vida y su obra encaminadas a través del amor, supusieron un intento de recobrar la inocencia de …

Luis Cernuda. Retorno a la inocencia perdida (Parte I/II) Leer más »

el corazon del dano

María Negroni «El corazón del daño» Random House, 2023

Según leía el libro de la escritora rosarina María Negroni, recordaba a Kate Zambreno y su libro Mi libro madre, mi libro monstruo ⇗. En ambas autoras, la relación con su madre si bien necesaria, se torna al mismo tiempo, en cierto modo, perjudicial. En los dos libros se produce una hibridación de géneros, que …

María Negroni «El corazón del daño» Random House, 2023 Leer más »

encontraste un alma

Edith Södergran «Encontraste un alma» Nórdica, 2022

Hace poco hablé de la alumna aventajada, la poetisa sueca Karin Boye ⇗, hoy me propongo hacer lo propio con su maestra, la poetisa en lengua sueca, Edith Södergran. Ambas unidas por una enfermedad temprana que incide en su vida y su obra, con una muerte prematura que las trunca y, por supuesto, la unión …

Edith Södergran «Encontraste un alma» Nórdica, 2022 Leer más »

Scroll al inicio