El primer álbum sugerido para 2025 es “Tension”, lanzado el año anterior pero presentado a finales de ese mismo año. Este trabajo representa una fusión de géneros que incluye jazz, soul, funk y rock, enriquecido con influencias etíopes, latinas y psicodélicas. El liderazgo corre a cargo del destacado músico etíope Mulate Astatke, quien colabora con la reconocida formación Hoodna Orchestra.
1. Tension 2. Major 3. Hatula 4. Yashan 5. Delilah 6. Dung Gate
Mulatu Astatke – vibráfono, piano, percusión; Ilan Smilan – guitarra; Eitan Drabkin – órgano; Nadav Bracha – bajo; Eylon Tushiner – saxofón tenor, flauta; Elad Gellert – saxofón barítono; Bar Ashkenazi – trompeta, fliscorno; Matan Assayag – batería; Raz Eytan – percusión; Shahar Ber – percusión; Ran Birnbaum – percusión; Neal Sugarman – saxo tenor en el #5 saxo alto en el #5; Udi Raz – trombón en el # 3
Mulatu Astatke es un destacado músico etíope de 81 años, originario de Jimma, Etiopia. Durante la década de 1950, residió y estudió en Londres, y posteriormente en Boston y Nueva York. Su interés inicial por el jazz y la música latina evolucionó hacia el funk y el soul, lo que le permitió fusionar estos géneros con ritmos tradicionales etíopes, creando así el estilo conocido como “Ethio-jazz”. Aunque su música era apreciada en círculos entendidos y locales, el lanzamiento del álbum recopilatorio ‘”Éthiopiques” en 1998, y su inclusión en la banda sonora de “Broken Flowers”, película de Jim Jarmush de 2005, ampliaron significativamente su reconocimiento.
Hoodna Orchestra es una agrupación compuesta por 12 integrantes, establecida en 2012 en el sur de Tel Aviv. Su unión se basa en la pasión por el afrobeat, el cual han fusionado con elementos de rock psicodélico, funk, soul y jazz. Aunque todos los integrantes poseen una sólida formación musical, destacan el guitarrista Ilan Smilan y el organista Eitan Drabkin de Sababa 5, el baterista Matan Assayag del trío Shalosh, el percusionista Rani Birenbaum de The Faithful Brothers y la colaboración del saxofonista y multiinstrumentista reconocido, Neal Sugarman, quien además ejerce de productor. La orquesta Llevaba un tiempo fascinada por los sonidos etíopes de Mulatu Astatke, y tras la colaboración, más que satisfactoria, con la cantante etíope Tesfaye Negatu, decidieron invitar a Mulatu a participar en la grabación de un álbum y las presentaciones correspondientes en vivo.
El álbum “Tension”, aunque grabado en 2023, fue lanzado a finales de 2024. La obra inicia con la canción que le da nombre, “Tension”, donde el vibráfono distintivo de Mulatu Astatke establece el ambiente, seguido por la batería de Matan Assayag, el bajo de Nadav Bracha y la percusión de Ran Birnbaum, que conducen a la sección de metales, destacando nuevamente el vibráfono de Mulatu y el saxofón de Eylon Tushiner. La pieza “Major” resalta el espléndido manejo del órgano de Eitan Drabkin, acompañado por metales, percusiones y la guitarra de Ilan Smilan, mientras que “Hatula” ofrece una atmósfera más tranquila y nocturna, con Mulatu tocando suavemente el piano, respaldado por la sección rítmica y los metales. “Yashan”, la pista más larga del álbum, continúa la atmósfera de la anterior, con Mulatu regresando al vibráfono y tocando de manera sutil, acentuado por el bajo de Nadav Bracha, la batería y las percusiones, donde los metales aparecen y desaparecen, culminando en un destacado solo de vibráfono de Mulatu y una demostración de maestría por parte de Elad Gellert en el saxofón barítono. “Delilah”, con su fusión de jazz latino y matices africanos, resalta por el cautivador sonido de la flauta de Eylon Tushiner. Mulate demuestra una vez más su maestría en el vibráfono, mientras que Ilan Smilan presenta un solo de guitarra magistral que combina elementos africanos con toques de psicodelia. El tema “Dung Gate” concluye el álbum con un cautivador predominio de percusiones y metales. Mulatu complementa la pieza con los matices precisos del vibráfono.
La asociación entre Mulatu y Hoodna Orchestra ha resultado ser sumamente fructífera, dando lugar a una fusión de elementos deslumbrantes. Este intercambio artístico no solo resalta la maestría de Mulatu, sino que también pone de manifiesto el talento colectivo de Hoodna Orchestra. La sinergia entre ambos ha dado lugar a un trabajo que trasciende fronteras y celebra la diversidad cultural.