Cine norteamericano

Sinners, cartel

Cine de autor en Halloween: Sinners (2025)

En Sinners, el blues no es solo música: es archivo, es herida, es pacto. Ambientada en el Mississippi de los años 30, la película de Coogler mezcla vampirismo, leyenda y drama racial para construir una fábula oscura que resiste cualquier etiqueta. Sinners se inscribe en el cine afroamericano contemporáneo, dialogando con el cine de terror gótico y con la tradición del cine norteamericano. Una obra que, más que definirse por un género, se define por su capacidad de convertir la memoria en forma y el blues en archivo. En Querido […]

Cine de autor en Halloween: Sinners (2025) Leer más »

Nope Portada

Jordan Peele: Crítica social y Terror psicológico

Jordan Peele y el renacimiento del terror social. La proximidad de la festividad de Halloween me ha llevado a considerar la posibilidad de recomendar a un director que realmente se destaque en el ámbito del cine de autor dentro del género de terror. Inicialmente, pensé en el cineasta francés Alexandre Aja, cuyas obras han dejado una huella significativa en este campo. Entre sus películas más notables se encuentra “Haute tension” (2003), su segundo largometraje, que supuso un debut impactante en el terror, así como el aclamado remake de la película

Jordan Peele: Crítica social y Terror psicológico Leer más »

actual people cartel

Kit Zauhar: Relaciones interraciales, humillación y soledad.

Kit Zauhar y el cine como autorretrato emocional. En ocasiones, Mubi nos sorprende al darnos a conocer nuevos talentos en el ámbito del cine de autor. Recientemente, tuvimos la oportunidad de conocer a la joven cineasta de cine independiente norteamericano, Kit Zauhar. Originaria de Filadelfia, es descendiente de madre inmigrante china y padre blanco. Hasta la fecha, ha presentado dos obras cinematográficas: Actual people (2021) y This closeness (2023). A primera vista, las dos obras pueden parecer muy diferentes, pero comparten una conexión significativa en su análisis de las relaciones

Kit Zauhar: Relaciones interraciales, humillación y soledad. Leer más »

wendy and lucy cartel

Wendy And Lucy Y Old Joy: Cotidianidad E Independencia En Kelly Reichardt

En el mapa del cine norteamericano contemporáneo, Kelly Reichardt cultiva un cine intimista que se detiene en lo pequeño para revelar lo esencial. Old Joy y Wendy and Lucy encarnan esa sensibilidad: relatos mínimos, casi susurrados, donde la amistad, la precariedad y la soledad se filtran en paisajes abiertos y rutinas diarias. Desde la tradición independiente, Reichardt compone imágenes de tiempo lento y silencios expresivos, y convierte la cotidianeidad en un terreno de tensiones entre independencia y pertenencia. En ese espacio, su cine intimista encuentra una verdad modesta pero luminosa.

Wendy And Lucy Y Old Joy: Cotidianidad E Independencia En Kelly Reichardt Leer más »