Meisinger The spanish album

Recomendaciones dinámicas de escucha (2025)

Meisinger “The Spanish Album” © Chandos (28 de marzo de 2025). El nuevo álbum del guitarrista clásico polaco rinde un homenaje incondicional a España. En esta obra, se incluyen compositores como Falla, Tárrega, Albéniz y Vicente Amigo, así como otros autores internacionales que crearon obras inspiradas en nuestro país, como Ravel y Boccherini. Dado que nos encontramos en Semana Santa, la inclusión de la composición “Requiem” de Vicente Amigo resulta especialmente apropiada para esta época.

Meisinger “The Spanish Album” © Chandos (28 de marzo de 2025). Nacido en 1984, en Glogów, Polonia, Krzysztof Meisinger es uno de los guitarristas clásicos más reputados de la actualidad. Cuenta en su haber con una docena de trabajos. Su disco Elogio de la Guitarra, de 2021, fue aclamado por la crítica. En él, acometía composiciones del maestro Rodrigo, Miguel Llobet, Mario Castelnovo-Tedesco y Astor Piazolla. Para este su nuevo disco, se centra totalmente en composiciones que tienen que ver con España. Así, tenemos composiciones de Manuel de Falla, Francisco Tárrega, Maurice Ravel, Boccherini, Isaac Albéniz, Vicente Amigo y algunas piezas tradicionales. Krzysztof Meisinger: guitarra clásica y todos los arreglos. Meisinger cuenta con la colaboración de Patrycja Betley en la percusión y de los Meisinger Soloists: Anna Maria Staskiewicz y Kamil Staniczek: violín; Marek Czech: viola; Marcel Markowski: violonchelo; Michal Sobus: doble bajo; Maria Wilgos: laúd. He modificado la lista de reproducción y, dado que nos encontramos en Semana Santa, sitúo en primer lugar la pieza que mejor se presta, que no es otra que “Requiem”, una composición de Vicente Amigo. En esta oportunidad, también se incluye su vídeo oficial.

Will Mason Quartet “Hemlocks, Peacocks” © New Focus Recordings (10 de enero de 2025). Extraordinario disco el que ha realizado el batería Will Mason junto a sus tres acompañantes de lujo, entre ellos, la esplendida saxofonista tenor, Anna Webber, con un disco reciente en la misma línea, que merece también la pena: “simpletrio2000” . El disco que nos ocupa está grabado en una capilla de Nueva Inglaterra, para aprovechar la resonancia brindada por su interior. La música se inspira en la composición de La Monte Young, “The Well Tuned Piano”, en “Hemlock”, pintura de 1956, de la pintora Joan Mitchell y en el poema “Domination of Black”, del poeta Wallace Stevens. El cuarteto explora la música de jazz de cámara microtonal, es decir, si una octava se divide en 12 semitonos iguales, en la música microtonal pueden ser 15, 17, 19, 22, 31, 41 y 53 notas por octava. Anna Webber: tenor saxophone; Daniel Fisher-Lochhead: alto saxophone; deVon Russell Gray: keyboards; Will Mason: drums. Podéis visitar los siguientes enlaces de las obras inspiradoras, picando en ellos: La Monte Young “The Well Tuned Piano” / “Hemlock” Joan Mitchell (Pintura en Whitney Museum of American Art)/ “Domination of Black” Poema de Wallace Stevens. Se incluyen en el enlace, el poema original y la traducción al español.

Edwyn Collins “Nation Shall Speak Unto Nation” © AED Records (14 de marzo de 2025). El cantante escocés Edwyn Collins, vuelve a grabar después de seis años de su anterior disco, Badbea. Su carrera a partir de febrero de 2005, parecía estar truncada, después de haber sufrido dos hemorragias cerebrales. Perdió prácticamente el habla y tenía limitados enormemente los movimientos. Gracias a su perseverancia y al apoyo incondicional de su esposa, Grace Maxwell, Edwyn logró volver a hablar y andar. En 2010 grabó un disco, corroborado con otros dos más, hasta llegar a este Nation Shall Speak Unto Nation. El álbum presenta su sonido distintivo, fusionando elementos de country, rock, soul y ryhtm and blues o folk, en alguna canción más introspectiva. No se puede encontrar mejor acompañado, con su hijo Will en el bajo, el guitarrista de The Pretenders, James Walbourne y el cantante y multi instrumentista Carwyn Ellis, responsable de la banda galesa Colorama. A pesar de la variedad de estilos en las composiciones, como ya comente antes, la esencia melódica se mantiene en su distintivo pop rock, y aunque hay momentos de reflexión sobre su pasado, las letras en su conjunto transmiten un renovado optimismo.

Dana Gavanski “Again Again” © Full Time Hoby (7 de marzo de 2025). La cantautora canadiense cautivó al público en sus inicios hace cinco años. Aunque su segundo álbum mostró una ligera caída, logró recuperarse con su tercer trabajo, “Late Slap” (2024). Este ascenso se reafirma con su nuevo EP de cinco canciones, que considero sus mejores composiciones hasta la fecha. Dana ha vuelto a la esencia de su música y se muestra radiante junto al piano vertical que ha utilizado. La colaboración de Syd Kemp crea la atmósfera perfecta. La pena es que los 18 minutos se nos pasan en un suspiro.

Russ Lossing “Moon Inhabitants” © Sunnyside Records (21 de febrero de 2025). Igual que estar en ingravidez proporciona una sensación única, el pulso variable de Russ Lossing y su trío proporciona una sensación de no estar del todo atado. Su “Moon Inhabitants” muestra cómo su trabajo juntos le ha dado al trío la capacidad de elevarse o profundizar en el ritmo, pero también pueden bailar ligeramente y saltar alrededor de él. Russ Lossing – piano; Masa Kamaguchi – bass; Billy Mintz – drums.

Scroll al inicio