León

Efren Hernandez

A propósito de “Tachas” y Efrén Hernández

Hoy os quiero hablar del escritor mexicano, Efrén Hernández. A través de su personalidad y amparándome en su primer cuento publicado en 1928, “Tachas”; me gustaría señalar las características principales de su escritura. Nace en Guanajuato en 1904 donde estudia los grados básicos. Es importante destacar la pérdida temprana de su padre en 1918. Efrén contaba con 14 años. Para ayudar en la casa tiene que trabajar donde puede. En referencia a la muerte de su padre y sus diversos empleos, él mismo, nos lo cuenta en su Ficha Autobiográfica: […]

A propósito de “Tachas” y Efrén Hernández Leer más »

Amancio

Soneto de la Guirnalda de Rosas (Lorca/Amancio Prada)

Amancio Prada es la imagen del trovador por excelencia en nuestro país. Además de sus propias composiciones brillan las adaptaciones de escritores, con preferencia en la poesía. Así, vemos que ya en su primer disco de 1974, Vida E Morte, adapta poemas de Rosalía de Castro, Nicolás Guillén o Miguel Hernández. Continuará con San Juan de la Cruz, Juan del Enzina, Machado, Agustín Garcia Calvo y una larga lista de nombres. Hoy me centro en su adaptación de Federico García Lorca en su libro póstumo, “Sonetos del Amor Oscuro”. El

Soneto de la Guirnalda de Rosas (Lorca/Amancio Prada) Leer más »

9788420435657 1

Luis Mateo Díez “Juventud de Cristal” Tusquets 2019

Teniendo a su padre gravemente enfermo en el hospital, Mina comienza a rememorar episodios de su juventud. Apenas al comienzo, queda definida su personalidad como una joven nerviosa y solícita. Su padre la define en dos palabras repetidas regularmente a lo largo de su vida: trotera y danzante o danzadera: “Era la hija de las prisas, la que más alerta estaba cuando ni siquiera se necesitaba vigilancia; la hija que se hizo mayor corriendo, pero sin participar en ningún campeonato y, a veces, sin que la llamara nadie, sólo por salir

Luis Mateo Díez “Juventud de Cristal” Tusquets 2019 Leer más »

9788420480688 1 1

Luis Mateo Díez “Las Horas Completas” (1990) Libro, Ed Alfaguara 1992

De argumento banal: tres canónigos y dos curas salen de una Colegiata en un viejo automóvil para acudir a la invitación de otro amigo sacerdote, en un pueblo cercano del noroeste de Castilla, en el Camino de Santiago. Su intención es merendar con él y su madre, para a continuación regresar a hora prudente. Pero el viaje se irá complicando por ciertas adversidades y encuentros desafortunados. Luis Mateo nos descifra el significado del título de la novela en su recomendable libro de ensayos, El Porvenir de la Ficción: “El título de

Luis Mateo Díez “Las Horas Completas” (1990) Libro, Ed Alfaguara 1992 Leer más »

9788437619576 es 1

Luis Mateo Díez “La Fuente de la Edad” (1986) Libro, Ed. Cátedra, 2011

En La Fuente De La Edad, al igual que en su anterior obra, Las Estaciones Provinciales (Ver Aquí), Luis Mateo Díez continúa ubicando en la ciudad de León la narración, también en la década de 1950, durante el Régimen Franquista. Sin embargo, este escenario podría ser representativo de cualquier pequeña ciudad de esa época. Embed from Getty Imageswindow.gie=window.gie||function(c){(gie.q=gie.q||[]).push(c)};gie(function(){gie.widgets.load({id:’ldnL1xy9SxlroPOnEtL1jQ’,sig:’cMUerS0vgidFBlm-F2zP2tS8h0uMR2r0SERDWcLIW78=’,w:’396px’,h:’594px’,items:’2149812385′,caption: true ,tld:’com’,is360: false })}); Cuenta una historia narrada con mirada clásica, vuelve la vista atrás y recibe la influencia de la novela picaresca y de Cervantes con El Quijote. La aventura adquiere

Luis Mateo Díez “La Fuente de la Edad” (1986) Libro, Ed. Cátedra, 2011 Leer más »

Luis Mateo Díez “Las Estaciones Provinciales” (1982) Libro, Ed. Alfaguara, 2006

La primera novela de Luis Mateo Díez (Villablino, León 1942) se desarrolla en el marco de los años cincuenta, en una ciudad de provincias no nombrada, si bien todo hace referencia a la ciudad de León, por nombres de calles y establecimientos que se citan. Puede extrapolarse a cualquier pequeña provincia española en aquel tiempo, en plena etapa franquista. Un incendio tachado como fortuito, según la versión oficial, ocurrido en un viejo caserón donde una docena de burros y un mendigo aparecen calcinados; da pie a la trama y consiguiente

Luis Mateo Díez “Las Estaciones Provinciales” (1982) Libro, Ed. Alfaguara, 2006 Leer más »