José Ovejero «Mientras estamos muertos» Páginas de espuma, 2022
Se sumerge José Ovejero en los relatos, mayormente en su infancia y juventud. Nacido en 1958, la época en la que creció, tuvo lugar en un ambiente humilde…
Se sumerge José Ovejero en los relatos, mayormente en su infancia y juventud. Nacido en 1958, la época en la que creció, tuvo lugar en un ambiente humilde…
Vuelve Vila-Matas a indagar en los procesos de lectura y escritura por medio de un escritor de ensayos que está atravesando un bloqueo en la creación de su obra…
Tenía el libro en la estantería de pendientes desde un tiempo considerable. Siempre lo iba postergando, ¡Qué si algunas compras más recientes!, ¡Qué si otros libros acumulados!… Hubo un tiempo que me adentré bastante en los clásicos, sobre todo en la época del Instituto, la Universidad e inmediatamente posterior. Después, como a todos nos ha …
«Nadie nada nunca», continúa la línea marcada por su anterior obra, «El Limonero Real». En ella, sigue explorando las posibilidades técnicas de la narración. Al igual que ocurría en «El Limonero Real», partimos de un argumento banal: el transcurrir de viernes a domingo del Gato Garay en su casa de la costa del Paraná, cercana …
Juan José Saer «Nadie Nada Nunca» Rayo Verde 2014 Leer más »
El matrimonio de conveniencia de Edith Wharton, en 1885 (contaba 23 años), con un hombre de familia acomodada doce años mayor que ella; fue un fracaso. Terminó en divorcio, marcando a nuestra autora que tuvo que pasar una temporada en una Casa de Reposo, para reponerse de esta dura experiencia.Esta traumática circunstancia de la autora …
«Farabeuf», publicada en 1965, es un caso atípico tanto en la literatura de México como en la Hispánica en general. Se aparta por completo de las temáticas tratadas en ambas, donde lo regionalista, lo político, lo social o el realismo mágico; tenían sus núcleos dominantes. Aquí no tienen cabida para nada dichos ámbitos.La idea de …
Salvador Elizondo «Farabeuf o la Crónica de Un Instante» Fondo de Cultura Económica 2009 Leer más »
El itinerario editorial del libro de Calligarich merece destacarse. En 1973 se alza con el Premio Inédito en Italia. Se edita con una única tirada de diecisiete mil ejemplares, vendidos en el verano. No se reedita y desaparece. Llega a ser considerado de culto, pudiendo encontrarse únicamente en las librerías de lance. Debido a la …
Gianfranco Calligarich «El Último Verano En Roma» Tusquets 2020 Leer más »
Las vidas de Lino y Clarisa coincidirán en Lorelei, una ciudad insular aparentemente idílica; fundada por un cantor popular multimillonario, Fulvio Campomanes.
Gonzalo, aspirante a poeta, mantiene una serie de encuentros y desencuentros afectivos con Carla, con cuyo hijo establecerá una singular conexión. Como bien indica el título, Zambra parte de la imagen que se tiene de Chile, como país de poetas por excelencia. Con dos premios Nobel, Pablo Neruda y Gabriela Mistral, los poetas en Chile …
Alejandro Zambra «Poeta Chileno» Ed. Anagrama 2020 Leer más »
La obra gira en torno al desdichado oficinista Franz Polzer. En su círculo más próximo, se relacionan con él y entre sí una serie de personajes, cuando menos, inquietantes. Kurt Wolff, editor de Kafka, rechazó su publicación, estamos hablando del año 1923. Consideraba que iba a encontrar problemas por publicar una obra plena de escenas …