Fernando Hernández

Fernando Hernández cultiva una pasión constante por la lectura, desde Verne y Cortázar hasta Sebald, Ginzburg y Saer, en una cadena de libros que se enlazan como revelaciones. En el cine de autor encontró otra forma de mirar: Renoir, Vigo, Erice y Wenders son parte de su memoria afectiva, forjada en los tiempos del Cineclub. En la música independiente halla refugio y resonancia, entre vinilos compartidos y descubrimientos solitarios. Escribe desde ese cruce de voces, imágenes y sonidos que conforman su memoria crítica.

Edward Hopper New York Dom.púb

Edward Hopper: La Era de la Incomunicación.

La impresión que me causa el observar una pintura de Hopper podría decirse que es la de extrañeza. Hay una atmósfera que incomoda pero a la vez atrae y nos hace mantener la atención de una manera hipnótica durante su visionado. Son escenas cotidianas, familiares, pero con un componente perturbador; personas solitarias imbuidas en sus propios pensamientos con un exterior, en ocasiones en contacto con una naturaleza inquietante. Su pintura puede considerarse dentro del Realismo, aunque eso sí, con un tratamiento muy personal. Nacido en 1882 en Nyack, un pueblo […]

Edward Hopper: La Era de la Incomunicación. Leer más »

Amancio

Soneto de la Guirnalda de Rosas (Lorca/Amancio Prada)

Amancio Prada es la imagen del trovador por excelencia en nuestro país. Además de sus propias composiciones brillan las adaptaciones de escritores, con preferencia en la poesía. Así, vemos que ya en su primer disco de 1974, Vida E Morte, adapta poemas de Rosalía de Castro, Nicolás Guillén o Miguel Hernández. Continuará con San Juan de la Cruz, Juan del Enzina, Machado, Agustín Garcia Calvo y una larga lista de nombres. Hoy me centro en su adaptación de Federico García Lorca en su libro póstumo, “Sonetos del Amor Oscuro”. El

Soneto de la Guirnalda de Rosas (Lorca/Amancio Prada) Leer más »

algo personal

Alfons Cervera “Algo Personal” Piel de Zapa 2021

¿Te ha picado alguna vez una abeja muerta? El reciente libro de Alfons, lo presenta bajo el anterior subtítulo, tomado del diálogo mantenido en la película “Tener y no Tener”, entre Walter Brennan y Humphrey Bogart, demostrando su querencia por las películas clásicas. Después del inciso, entro en materia. Leído el libro, no esperaba menos de Alfons. Un escritor que habita en los márgenes de la literatura, recordándome a Saer, otro escritor nada convencional. Alfons repasa en tan personal libro, aquellas lecturas y autores que de alguna manera han tenido

Alfons Cervera “Algo Personal” Piel de Zapa 2021 Leer más »

Migliori

Nino Migliori

Nino Migliori nace en Bolonia en 1926. Comienza a fotografiar en 1948. Su fotografía sigue uno de los caminos más ramificados e interesantes de la cultura de la imagen europea. Los inicios aparecen divididos entre la fotografía neorrealista con una idea particular de una historia en secuencia y una experimentación sobre materiales originales e inéditos. Desde finales de los años sesenta su obra asume valores conceptuales y esta es la dirección que suele prevalecer en los años siguientes. Experimentador, explorador sensible y lector alternativo, sus producciones visuales siempre se han

Nino Migliori Leer más »

Contrato con Dios50kb 1

Will Eisner “Contrato con Dios” Norma 2002

Comienzo la serie de Cómics Esenciales, con la obra que abrió las puertas hacia una nueva narrativa que la emparentaba con la literatura: “Un Contrato con Dios”, del maestro de maestros, Will Eisner. El padre de Will, emigró de Austria a Estados Unidos antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. Se dedicaba a pintar murales en iglesias y otros edificios públicos, en Viena. Esa influencia llegó a ser básica en nuestro autor, que siempre se sintió apoyado por su progenitor. Nacido en 1917, Eisner, ya en sus estudios de

Will Eisner “Contrato con Dios” Norma 2002 Leer más »

Dakota 600

Dakota Staton, Benny Carter (Jazz Vocal, Big Band)

El disco que más me gusta de Dakota Staton sin duda alguna, es “Madame Foo-Foo”, editado en 1972. Dakota está espléndida en los vocales y el pequeño grupo de acompañamiento es excepcional. Sobresale el sonido de órgano a cargo de Groove Holmes. El  reconocido Cornell Dupree junto a Lloyd Davis subrayan el contrapunto ideal en las guitarras. Completan el grupo, el solvente bateria, Bernard Purdie, junto a las percusiones de Kwasi Jayourba, el bajo de Paul Martínez y el piano eléctrico de Horace Ott. Sonidos de jazz vocal, soul y

Dakota Staton, Benny Carter (Jazz Vocal, Big Band) Leer más »

Alfredo Zitarrosa Stefanie

Stefanie, Alfredo Zitarrosa

La historia real detrás de Stefanie de Alfredo Zitarrosa. La vida de mi querido cantautor uruguayo, Alfredo Zitarrosa, llevaría un tiempo contarla por las vicisitudes que tuvo que atravesar. En otro momento me adentraré un poco más. Ahora quiero centrarme en su canción “Stefanie”, que apareció publicada en el disco de 1977, “Guitarra Negra”, editado en España. Embed from Getty Images ¿Por qué en España?, pensaréis. Sencillamente, su militancia en la izquierda tenía como consecuencia el veto en su país natal y también en Argentina y Chile, por donde también

Stefanie, Alfredo Zitarrosa Leer más »

Sergio campolide

Lá Em Baixo (Allí Abajo), Sérgio Godinho

Inauguro la sección y la renovada Página, visitando nuestro querido país vecino, Portugal. Recuerdo a finales de los setenta la serie de discos de folk, editados por Guimbarda. Venían las ediciones tan bien preparadas, con un folleto interior con información y las letras originales y traducidas. Cayó en mis manos en una de estas ediciones, el disco “Pano-Cru”, de un tal Sérgio Godinho, del que no sabía nada. A partir de su escucha, Sérgio fue uno de mis incondicionales autores de cabecera. Pero la canción que propongo, no pertenece a

Lá Em Baixo (Allí Abajo), Sérgio Godinho Leer más »

Mostra Madres e hijos def 700

Theodor Kallifatides “Madres E Hijos” Galaxia Gutenberg 2020

Theodor plantea en este libro un acercamiento a su madre. Para ello, estima conveniente viajar desde su lugar de residencia fijado en Suecia, hacia Atenas y convivir durante una semana con su progenitora, para aclarar ciertas lagunas, tanto de ella como de su padre y la familia. Embed from Getty Images La distancia con sus raíces, supone la dificultad de vivir en otro país, como también planteaba el autor en el excelente, «Otra Vida Por Vivir» (Ver aquí). Tanto madre como hijo, albergan una pena por vivir separados, a pesar de sus necesarias charlas semanales por teléfono: «–Tú, que no te separabas de mi

Theodor Kallifatides “Madres E Hijos” Galaxia Gutenberg 2020 Leer más »

portada amor intempestivo rafael reig 700

Rafael Reig “Amor Intempestivo” Tusquets 2020

Lo contado por Reig, son una especie de memorias, deteniéndose fundamentalmente en su juventud y años posteriores, en una especie de autobiografía visceral. En el libro, la literatura se da cita permanentemente. Se diría que casi todo converge en ella o en cierto modo, colateralmente. Reig nació en los sesenta, como explica en el libro, pertenece a una generación que tenía complicado el transcurrir literario: «Si existiera una «generación de novelistas de los sesenta» (pero no es más que una conjetura), su característica más sobresaliente tendría que ser nuestra inoportunidad. ¿Qué clase de jóvenes soñarían con ser novelistas cuando la

Rafael Reig “Amor Intempestivo” Tusquets 2020 Leer más »