Nace como Salman Locker en Bucarest en 1913, en el barrio judío de Dudești-Văcărești, en el seno de una familia judía asquenazí, al igual que su amigo Paul Celan. Su padre muere en 1914, estando de soldado en el frente en la Primera Guerra Mundial. Esa presencia temprana de la muerte será una de sus constantes en su vida y obra.
En la Rumanía de aquel tiempo había un cruce de culturas y el poeta tendrá acceso al rumano, yiddish, alemán y francés. En 1930 inicia estudios en Ciencias Químicas.
Respecto al cambio de nombre, surge cuando un amigo se fija en la necrológica de un lingüista recientemente fallecido, un tal Gherasim Luca y le sugiere que cambie su nombre. En el Registro lo modifica a Salman Gherasim Luca. La decisión del cambio podía ser debida al antisemitismo cada vez más creciente en Rumanía, pero también a su gusto por jugar con el lenguaje.
A pesar del clima pro fascista que estaba teniendo lugar, existía una efervescencia cultural activa de grupos de jóvenes, entre ellos Gherasim. Una de las primeras revistas de aquel momento fue Unu, la cual se inclinaba a las vanguardias y era de corte marxista. Estaba dirigida por Sașa Pană. Alli también estaban Gheorghe Dinu, Ilarie Voronka, Victor Brauner, etc. En ella sólo colaboraría en una ocasión Luca, al producirse una disputa con su director Sașa Pană, al no publicar a nuestro autor un largo poema.
Unu era criticada por un sector más experimental, naciendo de esta forma en 1930 la revista Alge, dirigida por Aureliu Baranga. De ahí surgirá el Grupo Alge, integrado por Sesto Pals, Paul Păun, Jules Pherahim y Gherasim Luca. Contaban además con numerosos colaboradores, como el mismo Sașa Pană, Victor Brauner, Ilarie Voronka o Geo Bogza, entre otros. Lo formaban un grupo de jóvenes transgesores, irreverentes con predilección por el absurdo y la ironía. Sus experimentos eran lingüísticos y gráficos. Editaron once números hasta su terminación en 1933. Hubo otras revistas efímeras como Pula (1931) y Muci (1932).
Todas estas revistas estaban influenciadas por el Dadaísmo y el Surrealismo, se oponían a la cultura oficial, su talante era antiburgués y tenían una escritura fuera de los patrones racionales y realistas.
Los primeros poemas de 1930, mantienen influencias de autores como Sașa Pană o Ilarie Voronca, de los simbolistas y los modernistas. Otros se inclinan por el surrealismo e incluso hay algunos extraños que pueden responder a sueños del autor. Avanzado 1931, se despoja de imágenes y dramatiza el mundo marginal. Los de la Noche (Ăia din noapte), sería un buen ejemplo:
Ăia din noapte (Los de la Noche) Prietenului Mayer Tăcere, oameni buni! azi noapte este noaptea nopților, hoții și vagabonzii sunt atârnați de grinda caselor și sinucigașii din mine sunt sus pe stâlpi, sus. Ssst, tăcere! azi e noaptea nopților, ssst, tăcere! Lăeții cu turmele lor trec calmi și calzi, pe alee sunt brazi și lumea-i ascunsă în cripte, ssst, tăcere! În balonul orașului mârâie vântul închis și tăcut balonul se sparge, toți hoții se aruncă și fură cu toții, toți vagabonzii își smulg ochii și-și întorc șepcile, sinucigașii, otrăvurile, stâlpii, etajele, sforile și săpunurile, cuțitele, apele, farmaciile sunt sparte, lumea umblă nebună, se zbat și se bat, se mușcă și mârâie. Numai lăeții sunt domnii pământului și umblă cu turmele calzi cu pletele... Al amigo Mayer ¡Silencio, gente de bien! esta noche es la reina de las noches a los ladrones y truhanes los cuelgan de las vigas y los suicidas que llevo dentro están encaramados a los postes. ¡Chiss, silencio! hoy es la reina de las noches, ¡Chiss, silencio! Los nómadas con sus rebaños pasan calmos y cálidos la senda es de abetos la gente se esconde en criptas ¡chiss, silencio! En el globo de la ciudad el viento gruñe atrapado y discreto, el globo explota, y los ladrones todos se abalanzan y roban todos y los truhanes todos se arrancan los ojos y dan la vuelta a sus gorras, los suicidas, los venenos, los postes, los pisos altos, las cuerdas y los jabones, las navajas, las aguas, las farmacias son atrapadas, la gente anda enloquecida se debaten y se baten se muerden y gruñen. Sólo los nómadas se adueñan de la tierra y deambulan cálidos con sus rebaños y melenas... Revista Alge, 5 de julio de 1931 Traducción: Catalina Iliescu
En 1933 publica en Alge, Novela de amor (Roman de dragoste), novela plena de erotismo, obscenidad y humor, en la línea de su poesía. Es encarcelado junto a otros Algistas durante nueve días, por haber enviado a varias personalidades la novela con algunas notas provocativas. En la cárcel se relaciona con jóvenes comunistas y comienza a publicar artículos en periódicos y revistas socialistas y comunistas. Ese compromiso político también lo plasma en su escasa poesía entre 1934 y 1937.
Se acerca al poeta inconformista surrealista, Geo Bogza, quien dirigió en una ocasión la revista Viața Românească, amigos de Alge. Luca participa con varios poemas en ella. Lanzan un manifiesto algo confuso. Se declaran antiburgueses y niegan la literatura de vanguardia anterior, arremetiendo contra la revista Unu. Abogan por una poesía más cercana al drama humano y defienden la libertad de palabra.
De modo gradual su vinculación con el surrealismo prosigue. Traba amistad con otros surrealistas, como Mary Low y el poeta surrealista cubano juan Breá, quienes estuvieron en Bucarest en mayo de 1935. Pero al mismo tiempo, en 1937 todavía presenta una visión marxista, participando en la revista Meridian con el poema La sagrada comunión (Sfânta împărtăşanie) y publicando la narración política Fata Morgana en Craiova, ante la censura de Bucarest.
A finales de la década de los treinta los surrealistas franceses se oponen a la política del Partido Comunista Francés y a la de la Internacional Comunista. Nadine Krainik establece un puente entre los surrealistas franceses y rumanos, favoreciendo que Luca comience una correspondencia con André Breton.
Sus ataques a movimientos fascistas y pronazis le ponen en el punto de mira de los grupos de extrema derecha, teniendo que huir de Rumanía en 1938 con destino a París. En París trabajó de reportero en un periódico y junto a Gellu Naum y Victor Brauner contactó con otros surrealistas. Pero en ese mismo 1938, se suicida su madre, Sophie Preiss, debido al antisemitismo creciente. Otro duro golpe para Luca y de nuevo con la muerte cerca. Sobre su madre, en 1965, compone el poema DE SOI À SOIF (DE SÍ A SED), donde juega con los fonemas del nombre de su madre.
DE SOI À SOIF (DE SÍ A SED) DE SOI À SOIF DE SOIF À SOIF DE SOPHISME À SOPHISME COMME SOPHIA PREISS ON ÉCRIT SOPHISME ET L'ON CRIE LE NOM SACRÉ DE LA MÈRE ANALPHABÈTE: SOPHIA PREISS MON PRIX DE SAGESSE L'IDÉE DE SS OÙ SE BRISE UN 8 COUCHÉ QUI SE DRESSE SE BRISE FORCÉMENT EN SS DE SÍ A SED* DE SED A SED DE SOFISMA A SOFISMA COMO SOPHIA PREISS SE ESCRIBE SOFISMA Y SE GRITA EL NOMBRE SAGRADO DE LA MADRE ANALFABETA: SOPHIE PREISS MI PRECIO DE SABIDURÍA** LA IDEA DE LA SS DONDE SE ROMPE UN 8 ACOSTADO QUE SE LEVANTA SE ROMPRE FORZOSAMENTE EN SS*** * Poema de 1965, rescatado por Dominique Carlat en 1984. ** El apellido de la madre Preiss es similar a Preis, que en alemán significa "Precio", el que tuvo que pagar su madre, que aún siendo analfabeta, previó la amenaza de la SS. *** Luca juega con las dos eses del apellido materno. Se descomponen y componen formando un 8, símbolo del infinito y de las SS, que su madre evitó por su muerte previa. (Notas del traductor Jesús García Rodríguez). De: Otros poemas, 1965 Traducción: Jesús García Rodríguez
Nuevamente tiene que huir de Francia en junio de 1940, debido a la Segunda Guerra Mundial y las persecuciones antisemitas. Junto a Gellu Naum, desde Trieste regresan a Rumanía. Luca y Gellu junto a Paul Păun, Virgil Teodorescu, , Dolfi Trost, Jules Perahim y Nadine Krainik fundan el Grupo Surrealista de Bucarest. Tendrán que operar de forma clandestina por el golpe de estado de Ion Antonescu, la censura, la guerra y el antisemitismo del gobierno. El grupo se acerca a los postulados de Breton, en la formulación estética y la opción ideológica cercana al trotskismo pero no al estalinismo.
En esta época redacta los manifiestos poéticos más conocidos, El vampiro pasivo, El inventor del amor, La muerte muerta y Un lup văzut printr-o lupă. Plasma sus teorías no-edípicas y reflexiona sobre el onirismo, el amor, la subjetividad en relación a los objetos o sobre la muerte. Debido a la extensión de todos ellos, sólo dejo unos fragmentos de La muerte muerta, donde se da cita la marginación y alienación en su vida, su malestar existencial y su obsesión por el suicidio como manera de enfrentarse a la muerte.
Moartea Moartă (La muerte muerta) La muerte en tanto que obstáculo opresión, tiranía, límite angustia universal en tanto que enemiga real, diaria insoportable, inadmisible e ininteligible, debe, para llegar a ser verdaderamente vulnerable y, por tanto soluble aparecérseme en las relaciones dialécticas minúsculas y gigantescas que mantengo continuamente con ella independientemente del lugar que ocupa en la ridícula escala de valores ... En este mundo esquinado en el que me siento arrojado sin saber qué error he cometido (ni siquiera en el precario plano de la culpabilidad) sin saber lo que me ha sobrevenido, ni por qué no experimento sino los efectos catastróficos del error, la avalancha de agresiones y de crueldades, probablemente necesaria que el mundo arroja sobre mí ... Todas las personas que me rodean me traicionan, sin excepción ... La muerte que yo acojo como una necesidad como la válvula de la desesperación como una réplica del amor y del odio como una prolongación de mi ser en el interior de mis propias contradicciones esa muerte, yo la reconozco en ciertos aspectos angustiosos y lúbricos del sueño, en la toxicomanía en la catalepsia, en el automatismo ambulatorio siempre en la intersección del hombre y la sombra de la sombra y la llama la reconozco en mi necrofilia enmascarada cuando obligo a mi amada a guardar durante el amor una pasividad glacial la reconozco incluso en el acto mecánico del sueño, en el desmayo o en la epilepsia ... Hace varios días que llevo a cabo algunos intentos de suicidio que no son sólo una consecuencia lógica de mis decepciones, de mi saturación y de mi desesperación subjetiva sino la primera victoria real y virtual sobre esa Paralítica General Absoluta que es la muerte (1945) Traducción: Eugenio Castro
En agosto de 1944 se produce el derrocamiento de Ion Antonescu y también cierta flexibilización, dando lugar a una ebullición cultural que lleva a André Breton a afirmar en 1947 que el centro del surrealismo se encuentra en Bucarest.
En 1947 comienza a jugar con las estructuras sintácticas, con los sonidos al pronunciar las palabras y de algún modo, establece una cierta performance: no existe nada más aclaratorio que observar su recitado extraordinario de uno de los poemas más conocidos de su obra, precisamente creado en estas fechas, Passionnément (Apasionadamente). La intensidad que Gherasim aplica a sus recitados lleva a sus poemas a otro nivel. Tartamudeo, descomposición y fragmentación de palabras originando nuevos significados. Poema irreverente jugando con la negación «pas», donde sugiere cuestionar la autoridad familiar (papá) y eclesiástica (el Papa), además de liberar la represión por medio de la pasión, del habla.
Passionnément (Apasionadamente) pas pas paspaspas pas pasppas ppas pas paspas le pas pas le faux pas le pas paspaspas le pas le mau le mauve le mauvais pas paspas pas le pas le papa le mauvais papa le mauve le pas paspas passe paspaspasse passe passe il passe il pas pas il passe le pas du pas du pape du pape sur le pape du pas du passe passepasse passi le sur le le pas le passi passi passi pissez sur le pape sur papa sur le sur la sur la pipe du papa du pape pissez en masse passe passe passi passepassi la passe la basse passi passepassi la passio passiobasson le bas le pas passion le basson et et pas le basso do pas paspas do passe passiopassion do ne do ne domi ne passi ne dominez pas ne dominez pas vos passions passives ne ne domino vos passio vos vos ssis vos passio ne dodo vos vos dominos d’or c’est domdommage do dodor do pas pas ne domi pas paspasse passio vos pas ne do ne do ne dominez pas vos passes passions vos pas vos vos pas dévo dévorants ne do ne dominez pas vos rats pas vos rats ne do dévorants ne do ne dominez pas vos rats vos rations vos rats rations ne ne ne dominez pas vos passions rations vos ne dominez pas vos ne vos ne do do minez minez vos nations ni mais do minez ne do ne mi pas pas vos rats vos passionnantes rations de rats de pas pas passe passio minez pas minez pas vos passions vos vos rationnants ragoûts de rats dévo dévorez-les dévo dédo do domi dominez pas cet a cet avant-goût de ragoût de pas de passe de passi de pasigraphie gra phiphie graphie phie de phie phiphie phéna phénakiki phénakisti coco phénakisticope phiphie phopho phiphie photo do do dominez do photo mimez phiphie photomicrographiez vos goûts ces poux chorégraphiques phiphie de vos dégoûts de vos dégâts pas pas ça passio passion de ga coco kistico ga les dégâts pas le pas pas passiopas passion passion passioné né né il est né de la né de la néga ga de la néga de la négation passion gra cra crachez cra crachez sur vos nations cra de la neige il est il est né passioné né il est né à la nage à la rage il est né à la né à la nécronage cra rage il il est né de la né de la néga néga ga cra crachez de la né de la ga pas néga négation passion passionné nez pasionném je je t’ai je t’aime je je je jet je t’ai jetez je t’aime passionném t’aime je t’aime je je jeu passion j’aime passionné éé ém émer émerger aimer je je j’aime émer émerger é é pas passi passi éééé ém éme émersion passion passionné é je je t’ai je t’aime je t’aime passe passio ô passio passio ô ma gr ma gra cra crachez sur les rations ma grande ma gra ma té ma té ma gra ma grande ma té ma terrible passion passionnée je t’ai je terri terrible passio je je je t’aime je t’aime je t’ai je t’aime aime aime je t’aime passionné é aime je t’aime passioném je t’aime passionnément aimante je t’aime je t’aime passionnément je t’ai je t’aime passionné né je t’aime passionné je t’aime passionnément je t’aime je t’aime passio passionnément paso paso paspaspas paso pasppaso ppaso paso paspaso el paso paso el paso en falso el paso paspaspaso el paso el mal el malva el mal paso paspaso paso el paso el papá el papá malo el malva el paso paspaso pase paspaspasa pase pase él pasa él no paso él pasa el paso del no del Papa del Papa sobre el Papa del paso del pase pasepase pasi el sobre el el paso el pasi pasi pasi hagan pis sobre el Papa sobre papá sobre el sobre la sobre la pipa del papá del Papa hagan pis en masa pasa pase pasi pasepasi la pasa la baja pasi pasepasi la pasio pasiobajón lo de abajo el paso pasión el bajón y y no el bajo do paso paspaso de pase pasiopasión do no do no domi no pasi no dominéis no dominéis vuestras pasiones pasivas no no dominó vuestras pasio vos vos ssis vuestras pasio no dodo vos vuestros dominós de oro es doldoloroso do dodor do no paso no domi no paspase pasio vuestros pasos no do no do no dominéis vuestros pases pasiones vuestros pasos vos vuestros pasos devo devoradores no do no dominéis vuestras ratas no vuestras no no do devoradores no do no dominéis vuestras ratas vuestras raciones vuestras ratas raciones no no no dominéis vuestras pasiones raciones vos no dominéis vuestras no vuestras no do do mineis minéis vuestras naciones mi mas do mineis no do no mi no paso no vuestras ratas vuestras apasionantes raciones de ratas de no no pase pasio mineis no no minéis vuestras pasiones vos sus racionantes regustos de ratas devo devóradlos devo dedo do domi no dominéis esta a este arregosto del regusto de no de paso de pasi de pasigrafía gra fifía grafía fía de fía fifía fena fenakiki fenakisti coco fenakistiscopo fifía fofo fifía foto do do dominéis do foto imitad fifía fotomicrografiad vuestros gustos esos piojos coreográficos fifía de vuestro disgusto de vuestros estragos paso paso eso pasio pasión de ga coco kistico ga los estragos paso los pasos no pasiopaso pasión pasión apasionada nada nada nacida de la né de la nega ga de la nega de la negación pasión gra gar gargajead gar gargajead sobre vuestras naciones gar de la nieve ha ha nacido apasionado nacido ha nacido a nado a la rabia él ha nacido a la ne a la necronación gar rabia él él ha nacido de la ne de la nega nega ga gar gargajead de la ne de la ga no nega negación pasión apasionado nariz apasionadom yo te a te amo yo yo yo tiro yo te a tirad te amo apasionadam te amo te amo yo yo juego pasión yo amo apasionado aa am emer emerger amar yo yo yo amo emer emerger a a paso pasi pasi aaaa am amé emersión pasión apasionado a yo yo te he yo te amo yo te amo pase pasio oh pasio pasio oh mi gr mi gra gar gargajead sobre las raciones mi gran mi gra mi te mi te mi gra mi gran mi te mi terrible pasión apasionada te te he yo terri terrible pasio yo yo yo te amo yo te amo yo te tengo yo te amo amo amo yo te amo apasionada a amo yo te amo apasionadam te amo apasionadamente amante yo te amo yo te amo apasionadamente yo te tengo yo te amo apasionado nado te amo apasionado te amo apasionadamente yo te amo te amo pasio apasionadamente (1947) De: Amphitrite (Anfiteatro) 1945-1947 Traducción: Jesús García Rodríguez
La propagación del surrealismo por parte de Gherasim (con André Breton seguía manteniendo correspondencia) y su grupo, se vio alterada por la influencia soviética a partir de 1947 y el nacionalismo oficial. Ante tal panorama, Luca logra atravesar la frontera en 1951 y establecerse cerca de un año en Israel, donde continuó su difusión surrealista. Pero ante la llamada a filas por el gobierno israelí, nuestro autor prefirió exiliarse a Francia, llegando a París en 1952. Se instala con su pareja Mirabelle Dors. París se convirtió en adelante, en su lugar de residencia, pero él siempre se sintió extranjero. Entabla amistad con la artista Micheline Catti.
Son muy productivas las conversaciones que Vicente Gutiérrez Escudero mantiene con la que fuera la compañera de Luca desde 1953, Micheline Catti, en torno al posible regreso a Rumanía de Gherasim. Ella es tajante al afirmar que no volvió nunca ni quiso volver. Desvela asimismo un sueño recurrente de Luca en el que regresaba a Rumanía y no le dejaban salir de allí. Catti, un día le confiesa a su compañero un sueño en el que ambos estando en Rumanía son retenidos allí y, a partir de esa confesión de Catti, no volvió a tener el sueño recurrente Gherasim.
En Francia, a pesar de las simpatías de Breton, no fue aprobada su inclusión por el grupo surrealista de posguerra. Luca simpatizaba con ellos y tenía amistad con los rumanos del grupo, Brauner y Sarane Alexandrian. Pero Luca mantenía una trayectoria personal que difería en cierto modo de ellos e incluso él se fue manteniendo al margen, sin significar, por otra parte, un rechazo del surrealismo, sino una adaptación a su estilo, tal como ocurría con Michel Leiris, Jacques Prevert o René Char. Entablará también amistad en 1952 con la artista Béatrice de la Sablière.
En 1953 publica en Le Soleil Noir, Héros-Limite (Héroe-Límite). Aunque publicada en Francia, el libro lo compuso con anterioridad. Consta de diez poemas y cuatro prosas. El propio título alude a la condición de su autor como anti héroe. Continúa con los tartamudeos, aliteraciones y juegos de palabras, que ya observáramos en el poema Passionnément, el cual también incluye aquí. Luca, personalmente nos recita del libro, Ma déraison d’être (Mi sinrazón de ser), en clara alusión a los crímenes perpetrados por el nazismo.
Ma déraison d’être (Mi sinrazón de ser) le désespoir a trois paires de jambes le désespoir a quatre paires de jambes quatre paires de jambes aériennes volcaniques absorbantes symétriques il a cinq paires de jambes cinq paires symétriques ou six paires de jambes aériennes volcaniques sept paires de jambes volcaniques le désespoir a sept et huit paires de jambes volcaniques huit paires de jambes huit paires de chaussettes huit fourchettes aériennes absorbées par les jambes il a neuf fourchettes symétriques à ses neuf paires de jambes dix paires de jambes absorbées par ses jambes c’est-à-dire onze paires de jambes absorbantes volcaniques le désespoir a douze paires de jambes douze paires de jambes il a treize paires de jambes le désespoir a quatorze paires de jambes aériennes volcaniques quinze quinze paires de jambes le désespoir a seize paires de jambes seize paires de jambes le désespoir a dix-sept paires de jambes absorbées par les jambes dix-huit paires de jambes et dix-huit paires de chaussettes il a dix-huit paires de chaussettes dans les fourchettes de ses jambes c’est-à-dire dix-neuf paires de jambes le désespoir a vingt paires de jambes le désespoir a trente paires de jambes le désespoir n’a pas de paires de jambes mais absolument pas de paires de jambes absolument pas absolument pas de jambes mais absolument pas de jambes absolument trois jambes la desesperación tiene tres pares de piernas la desesperación tiene cuatro pares de piernas cuatro pares de piernas aéreas volcánicas absorbentes simétricas tiene cinco pares de piernas cinco pares simétricos o seis pares de piernas aéreas volcánicas siete pares de piernas volcánicas la desesperación tiene siete y ocho pares de piernas volcánicas ocho pares de piernas ocho pares de calcetines ocho tenedores aéreos absorbidos por las piernas tiene nueve tenedores simétricos en sus nueve pares de piernas diez pares de piernas absorbidas por sus piernas es decir once pares de piernas absorbentes volcánicas la desesperación tiene doce pares de piernas doce pares de piernas tiene trece pares de piernas la desesperación tiene catorce pares de piernas aéreas volcánicas quince quince pares de piernas la desesperación tiene dieciséis pares de piernas dieciséis pares de piernas la desesperación tiene diecisiete pares de piernas absorbidas por las piernas dieciocho pares de piernas y dieciocho pares de calcetines tiene dieciocho pares de calcetines en los tenedores de sus piernas es decir diecinueve pares de piernas la desesperación tiene veinte pares de piernas la desesperación tiene treinta pares de piernas la desesperación no tiene ningún par de piernas sino absolutamente ningún par de piernas absolutamente ninguna absolutamente ninguna pierna sino absolutamente ninguna pierna absolutamente tres piernas De: Héros-Limite (Héroe-Límite), 1953 Traducción: Jesús García Rodríguez
Luca no se dedicó solamente a la poesía y prosa y en 1954 inicia una extraña actividad, consistente en el envío de cartas poéticas anónimas a personas encontradas al azar en la guía telefónica. La editorial José Corti las publicaría en 2003 con el título, Levée d’écrou (Puesta en libertad).
Muy vinculado con su poesía es su faceta artística a base de dibujos, collages y cubomanías iniciada en 1944 y continuada en Francia. Partía de fotos, de ilustraciones o de reproducciones de pinturas, que cortaba en cuadrados de iguales dimensiones. Luego pegaba estos cuadrados constituyendo una nueva imagen con inspiración en los surrealistas. Al sorprendente resultado le dio el nombre de «cubomanía», por la forma cuadrada de cada una de las piezas, aunque también puede remitir a cierta burla hacia los «cubistas».
De igual nombre que el poema posterior, tenemos una de sus más tempranas cubomanías, Passionnement, de 1944.
Otro ejemplo bastante posterior, de su etapa en Francia, es la cubomanía en la que Gherasim parte de una de las pinturas más conocidas de Hans Holbein, La Madone de Darmstadt (1527), también llamada La Vierge et l’Enfant avec la famille du bourgmestre Meyer.
En la imagen siguiente, el resultado del collage transformador de Luca sobre la pintura original anterior, que da lugar a una obra totalmente nueva y asombrosa.

Micheline Catti-Gherasim Luca
Sus obras se expondrían en diferentes galerías y museos. En Francia se relacionó y colaboró con diferentes artistas, además de sus amigos Jacques Hérold y Victor Brauner o la propia Micheline Catti, otros como Jean Arp, François Di Dio, Max Ernst, Piotr Kowalsky, Wifredo Lam, Dorothea Tanning, etc.
La década de los sesenta fue muy fructífera para Luca a nivel creativo, tanto en imagen como en escritura. Se autoedita una serie de folletos, entre ellos el poema La Clef (La llave), que a modo de poster desplegable envía al mayor número de gente posible. En el poema da un giro a lo escrito hasta entonces. Se siente abandonado por los surrealistas y se aprecia además su desesperanza por la guerra y el lanzamiento de la bomba nuclear. Su poesía se vuelve amarga, sin esperanza en la humanidad.

Micheline Catti-Gherasim Luca
La clef (La llave) (Primeros versos) A la soif d'un remède universal l'inimitable défi de la bombe et le mythe -comme du sel sur une table- se renverse: le sel philosophale sur la table vide d'émeraudes Mais soudain ce porte-malheur change le malheur en porte et à l'affront de vivre à la frontiere d'un bien et d'un mal -à l'affit perpétuel d'une mort vile- un geste d'aile tue le père funeste l'hyène-porc l'ange ivre et morbide Pour une fois et à la lueur d'un corps écorché dans une porcherie d'aigles le voleur de fe avalera lui-même son foie ... En la sed de un antídoto universal el inimitable desafío de la bomba y el mito -como al sobre la mesa- se da la vuelta: la sal filosofal sobre la mesa vacía de esmeraldas Pero de pronto este signo de mal agüero transforma el mal agüero en signo y ante la afrenta de vivir en la frontera entre un bien y un mal -al acecho permanente de una muerte miserable- un gesto de ala mata al padre funesto al cerdo-hiena al ángel ebrio y mórbido Por una vez y a la luz de un cuerpo desollado en una pocilga de águilas el ladrón del fuego se tragará él mismo su propio hígado ... 1960 Traducción: Jesús García Rodríguez
Comienza la colaboración con su pareja Micheline Catti en estos años sesenta, colaboración que será constante a lo largo de los años, firmando más adelante incluso como Gherasimmicheline Lucatti. De 1961, destaca el portafolio Non-Oedipus X, compuesto por versos breves de letras recortadas de Gherasim y collages de Catti.
También colabora con amigos. L’extrême-occidental se compone de siete prosas ilustradas por Jean Arp, Victor Brauner, Max Ernst y otros tantos amigos artistas. Sept slogans ontophoniques (Siete eslóganes ontofónicos) esta formado por poemas cortos ilustrados por Jacques Hérold y otros amigos. Los poemas continúan con los juegos de palabras y las aliteraciones, además de tener un tono irónico y crítico con la deriva consumista capitalista.
Entrée libre (Entrada libre) 1 adorable éléphant format vide adorable vide format éléphant 2 éternuer terre et nuée d'éther 3 aura aigre et gras d'aube au bras de l'aurore 4 à dos de rat l'eau rare de l'au-delà oral 5 disparus les vices scellés vite les scélerates disparates 6 dédain et grincement de edents grains et semences dedans 7 presse-précipice gris-sourd six gros sourires piece 1 adorable elefante formato vacío adorable vacío formato elefante 2 eternudar tierra y nube de éter 3 aura agria y graso de alba en brazos de la aurora 4 a espaldas de la rata el agua rara del más allá oral 5 desaparecidos los vicios sellados deprisa los viciosos descabellados 6 displicente y rechinar de dientes granos y simientes interiormente 7 pisa-precipicios gris sordo seis gruesas sonrisas pieza De: sept slogans ontophoniques (siete eslóganes ontofónicos), 1963 Traducción: Jesús García Rodríguez
Luca experimenta con la poesía visual y en 1962 elabora La voici la voie silanxieuse (He aquí la vía silansiosa), que sería publicado póstumamente por José Corti.
De 1962 es también Presence de L’imperceptible (Presencia de lo imperceptible), que contiene dos poemas y fotografías de esculturas cinéticas de Pol Bury. Gherasim nos recita el poema Vers la pure nullité, poema del que adjunto la letra original y la traducción de Jesús García Rodríguez.
Vers la pure nullité (Hacia la pura nulidad) L'ouité oui-t-elle le non? Oui-t-elle le non-oui ? le non-non? Le non-non s'oui-t-il? Non-t-il le non-oui? Non-t-il la non-ouité du non? La nonité de la non-ouité du oui? La nonité s'oui-t-elle ? se non-t-elle? Oui ou non? Oui-ou-non-t-elle le oui-ou-non? N'oui-ou-non-t-elle que le oui-ou-non? Et le non-oui qui oui-t-il? Qui non-t-il? Qui l'ouité non-t-elle ? le non? Le oui ? le oui-ou-non? L'ouité s'oui-t-elle? S' oui-ou-non-t-elle? Et si elle s'oui et s'oui-ou-non n'oui-ou-non-t-elle que le oui-ou-non? Ou tente-t-elle d'ouifier oui oui et oui les oui qu'elle non et les oui qu'elle oui? Et si le non se non qui non-t-il sinon le non qui s'oui? Non-t-il le non ou oui-t-il le oui? Le non qui s'oui se non s'oui et tente d'ouifier l'ouité-ouitante qui hante le non-oui le non et le non les non qu'il oui et les non qu'il non la nonité qui non non et non nonité et ouité ouitifiantes des non sinon nonnifiantes et ouitificatrices des oui qui non et des oui qui oui et c'est ainsi qu'on non et non oui oui non oui oui oui oui oui oui Pan-oui épanoui en oui ¿La siidad siifica el no? ¿Siifica el no-sí? ¿El no-no? El no-no ¿se siifica? ¿Noiifica el no-sí? ¿Noifica la no-siidad del no? ¿La nonidad de la no-siidad del sí? ¿La nonidad se siifica? ¿Se noifica? ¿Sí o no? ¿Si-o-noifica el sí-o-no? ¿No sí-o-noifica más que el sí-o-no? ¿Y el no-sí qué siifica? ¿Qué noifica? ¿Qué noifica la siidad? ¿El no? ¿El sí? ¿El sí-o-no? ¿La siidad se siifica? ¿Se sí-o-noifica? Y si se siifica y se sí-o-noifica ¿no sí-o-noifica más que el sí-o-no? ¿O intenta siificar sí sí o sí los síes que ella no y los síes que ella sí? Y si el no se noifica ¿qué noifica sino el no que se siifica? ¿Noifica el no o siifica el sí? El no que se siifica se noifica se siifica e intenta siificar la siidad siiante que acosa el no-sí el no y el no los noes que siifica y los noes que noifica la nonidad que no no y no nonidad y siidad siificantes de los noes si no nonificantes y siificatrices de los síes que no y de los síes que sí y es así que uno noifica y noifica sí sí no sí sí sí sí sí sí pan-sí abierto en el sí De: Presence de L'imperceptible (Presencia imperceptible), 1962 Traducción: Jesús García Rodríguez
También se dedica a la confección de libros-objeto, como el elaborado junto a Jacques Hérold, Le Sorcier noir. La mise en formule d’une forme de Jacques Hérold, basado en collages de imágenes científicas recopiladas por Gherasim.

Micheline Catti-Gherasim Luca et Jacques Hérold
De 1966 es el libro-objeto Poésie élémentaire (Poesía elemental), en la que junto a un poema del poeta se adjunta una figura de terracota del artista Michael Hertz.

Micheline Catti-Gherasim Luca et Michael Hertz
Del mismo año es Sisyphe géomètre (Sisifo Geometra), donde colabora el matemático y artista visual Piotr Kowalski. Junto a cinco poemas de Luca, se presentan cinco figuras de vidrio soplado de Piotr. Adquieren en los poemas relevancia, la sonoridad de la palabra angoisse (angustia). La angustia de Sisifo, condenado a subir una enorme piedra a la montaña, que siempre termina por caer, en una eterna circularidad. La vida y la muerte vuelven a adquirir importancia en el poeta. Incluyo un vídeo de Gisèle y Luc Meichler, donde Luca recita con el fondo de los poemas y los vidrios. Cerca del final del vídeo aparecen Gherasim y Piotr en la exposición.
Konos (Konos) 1 Corps angoissant engendré par un triangle rectangle angoissé qui tourne angoissé autour d'un des côtés angoissants de l'angle droit de l'angoisse Plus généralement angoissée-angoissante une surface angoissante est engendrée par une droite mobile angoissée qui se déplace angoissée en passant angoissante par un point fixe angoissé-angoissant dans l'espace de l'angoisse Le point fixe angoissant est le sommet de l'angoisse la droite mobile angoissée sa génératrice angoissante et la courbe fixe angoissante la directrice angoissée Cuerpo angustiante engendrado por un triángulo rectángulo angustiado que gira angustiado alrededor de uno de los lados angustiantes del ángulo recto de la angustia Más generalmente angustiada-angustiosa una superficie angustiosa es engendrada por una recta móvil angustiada que se desplaza angustiada pasando angustiosa por un punto fijo angustiado-angustiante en el espacio de la angustia El punto fijo angustiante es el vértice de la angustia la recta móvil angustiada su generatriz angustiosa y la curva fija angustiante la directriz angustiada De: Sisyphe Géomètre (Sisifo Geómetra), 1966 Traducción: Vicente Gutiérrez Escudero
Luca experimenta con el espacio y el movimiento de las palabras, teniendo en el libro de 1967, Apostroph’ Apocalypse (Apóstrofe’ Apocalipsis), buenos ejemplos de ello, como el poema Le rouge et le blanc (El rojo y el blanco), donde además continúa con sus habituales juegos de palabras.
Econocomiquement faibles / Apocapoliptiquement forts // Le mot se donna un / temps silencieux. Il fit / répandre le bruit que le / vacarme forcerait le blocus / du fond et de la / forme, mais le fond de / la menace n’était pas / aussi noir que la forme. / On ne peut donc en / conclure ni un repli / vers le silence sans / fond ni un futur acte / de vacarme sans forme. / Sa déclaration elliptique de / ce soir n’en souffle mot. // Silenxieusement autre De: Apostroph’ Apocalypse (Apóstrofe’ Apocalipsis), 1967 Traducción: Jesús García Rodríguez
Viaja a Milán porque el artista Wilfredo Lam deseaba la colaboración de Giorgio Upligio para ilustrar los poemas del libro. Ambos artistas aportarán 14 aguafuertes. En el libro, Gherasim muestra su preocupación por la amenaza nuclear.

Micheline Catti-Gherasim Luca, W. Lam y G. Upligio
En 1967 vuelve a colaborar con Micheline Catti, en el extenso poema de corte filosófico, Droit de regard sus les idées (Derecho de mirada sobre las ideas). Catti ilustra con dos aguafuertes el poema.
Sobre estos años viaja a Cuba junto a Micheline Catti y otros artistas, para visitar una exposición de arte contemporáneo organizada por Wilfredo Lam. Mantiene cierta perplejidad ante la revolución y la figura de Fidel Castro. Trabaja en una obra colectiva y escribe en una casilla, «La poesía sin lenguaje / la revolución sin persona / el amor sin fin»
Hay que destacar sus colaboraciones con revistas tanto dentro, como fuera fuera de Francia.
En los días previos a la revuelta de Mayo de 1968, Jacques Hérold diseña un poster en el que incluye un poema de Luca, Déférés, devant un tribunal d’exception (Conducidos ante un tribunal de excepción), perteneciente a los Siete eslóganes ontofónicos. CONDUCIDOS ANTE UN TRIBUNAL / DE EXCEPCIÓN / Y ACUSADOS DE HABER PERVERTIDO / EL ESPÍRITU DE LA LETRA // EL GENERAL Y EL PARTICULAR / FUERON PASADOS POR LAS ARMAS / (BLANCAS Y SECRETAS) // EL ESPÍRITU AL PIE DE LA LETRA / LA LETRA AL PIE DEL ESPÍRITU // SE EJECUTÓ LA SENTENCIA / EN EL SILENCIÓFONO (Traducción de Jesús García Rodríguez para el Desvelo Ediciones).

Micheline Catti-Gherasim Luca et Jacques Hérold
Publica Dé-Monologue (Dado-Monólogo) en 1969, con ilustraciones de Micheline Catti, y nuevamente finalizando el año, Catti prepara un frontispicio para La fin du monde (El fin del mundo). En la obra, Gherasim incluye para sus poemas cinco ilustraciones. En el poema Prendre le corps (Tomar cuerpo), sustituye los verbos por sustantivos. Domina el amor como arma combativa para superar el desánimo que parece seguir instalándose en el poeta. Lo desdobla en dos poemas con el mismo nombre. Incluyo la recitación completa del propio Gherasim y el primer poema.
Prendre Corps (Tomar cuerpo) Je te flore / tu me faune // Je te peau / je te porte / et te fenêtre / tu m’os / tu m’océan / tu m’audace / tu me météorite // Je te clé d’or / je t’extraordinaire / tu me paroxysme / tu me paroxysme / et me paradoxe /Je te clavecin / tu me silencieusement / tu me miroir / Je te montre // Tu me mirage / tu m’oasis / tu m’oiseau / tu m’insecte / tu me cataracte / Je te lune / tu me nuage / tu me marée haute / je te transparente / tu me pénombre / tu me translucide / tu me château vide / et me labyrinthe / Tu me parallaxes / et me parabole / tu me debout / et couché / tu m’oblique // Je t’équinoxe / je te poète / tu me danse / je te particulier / tu me perpendiculaire / et sous pente // Tu me visible / tu me silhouette / tu m’infiniment / tu m’indivisible / tu m’ironie // Je te fragile / je t’ardente / je te phonétiquement / tu me hiéroglyphe // Tu m’espace / tu me cascade / je te cascade à mon tour / mais toi // tu me fluide // tu m’étoile filante // tu me volcanique // nous nous pulvérisable / Nous nous scandaleusement / jour et nuit / nous nous aujourd’hui même / tu me tangente / je te concentrique / concentrique // Tu me soluble / tu m’insoluble / en m’asphyxiant / et me libératrice / tu me pulsatrice / pulsatrice // Tu me vertige / tu m’extase / tu me passionnément / tu m’absolu / je t’absente / tu m’absurdee Yo te floro / tú me faunas // Yo te poro / yo te porto / y te ventano / tú me hoz / tú me océano / tú me audacia / tú me meteorito // Yo te llave de oro / yo te extraordinario / tú me paroxismo // Tú me paroxismo / y me paradoja / yo te clavecín / tú me silenciosamente / tú me espejo / yo te reloj // Tú me espejismo / tú me oasis / tú me ave / tú me insecto / tú me catarata // Yo te luna / tú me nubes / tú me marea alta / Yo te trasparente / tú me penumbra / tú me translucido / tú me castillo vacío / y me laberinto / Tú me paralaje / y me parábola / tú me de pie / y tumbado / tú me oblicuo // Yo te equinoccio / yo te poeta / tú me danza / yo te particular / tú me perpendicular / y entreplanta // Tú me visible / tú me silueta / tú me infinitamente / tú me indivisible / tú me ironía // Yo te frágil / yo te ardiente / yo te fonéticamente / tú me jeroglífico // Tú me espacio / tú me cascada / yo te cascada / a mi vez pero tú // tú me fluido // tú me estrella fugaz // tú me volcánico // nosotros nos pulverizable // Nosotros nos escandalosamente / día y noche / nosotros nos hoy mismo / tú me tangente / yo te concéntrico // Tú me soluble / tú me insoluble / tú me asfixiante / y me liberador / tú me pulsatriz // Tú me vértigo / tú me éxtasis / tú me apasionadamente / tú me absoluto / yo te ausente / tú me absurdo De: La fin du monde (El fin del mundo), 1969 Traducción: Jesús García Rodríguez
La década de los setenta siguió siendo muy provechosa para Gherasim. Sigue su colaboración con revistas y continúa con sus collages y cubomanías. Participa con dos poemas con el músico sueco Sten Hanson. Sten utiliza la voz del poeta, haciendo distorsiones y añadiendo sonidos electrónicos. En 1973, Le Soleil Noir publica Le chant de la carpe (El canto de la carpa). De nuevo, junto a Piotr Kowalski, prepararon dos libros-objeto. Exponen los trabajos en la galería Edouard Loeb.

Micheline Catti-Gherasim Luca et Piotr Kowalski
En 1976, Le Soleil Noir edita el libro recopilatorio Paralipomènes (Paralipómenos). Contiene los libros de la década anterior e incluye además el poema La question (La pregunta), que es una respuesta irónica a la pregunta de Hölderlin, ¿Para qué poetas en tiempos de miseria?. Es un poema extenso, pero son destacables los versos, «Question imbécile / que le bègue pose au sourd / qui la pose / comme la clef d’un aveu / sur les lèvres aveugles / d’un vieux muet ivre et vide / qui coasse / à quoi? à quoi? / et qui ne fait que la coasser / la caqueter la courcailler / et la coqueriquer / à perdre haleine – et la forme / à l’énorme oreille du vacarme» «Pregunta imbécil / que el tartamudo hace al sordo / que la hace / como la llave de una confesión / sobre los labios ciegos / de un viejo mudo ebrio y vacío / que croa / ¿a qué? ¿para qué? / y que no para de croarla / de cacarearla de piarla / y de graznarla / hasta que pierde el aliento -y la forma- / en la enorme oreja del estrépito» (Traducción de Jesús García Rodríguez).
Incluyo el recitado completo del propio Gherasim Luca.
Gilles Delleuze fue uno de los pensadores influenciados por Gherasim y así lo aprecia en su obra Dialogues (Diálogos), de 1977.
En los ochenta, además de continuar con las artes plásticas y colaborar en revistas, acomete un proyecto entre teatral y poético junto a Micheline Catti, Théatre de bouche (Teatro de boca). Lo edita en 1984 la editorial Criapl’e. Mientras Catti aporta un grabado y nueve dibujos, Gherasim lo hace con un largo poema introductorio, más los textos de los diálogos teatrales.

Micheline Catti-Gherasim Luca et Ed. Criapl’e
En 1987 aparece Satyre et Satrape: Rebus Super 8, en Editions de la Crem. En la obra, Gherasim colabora con el poeta visual Joël Hubaut. La editorial José Corti reedita algunos libros suyos y la aparición del documental Comment s’en sortir sans sortir de Raoul Sangla en la televisión francesa, da a conocer a Gherasim al gran público, a pesar de que Luca siempre quiso y supo distanciarse de cualquier tipo de vanidad respecto a la «fama». De hecho, se le propuso para un importante premio en 1988 y el lo rechazó.
A pesar del desánimo de los últimos años, por la deriva de la humanidad y la idea de la muerte como obsesión, trató de paliarla mediante el humor y la defensa del amor, como energía renovadora, revolucionaria y esperanza última de la humanidad, tal como propugnaban los surrealistas. Su último libro, editado por José Corti en marzo de 1991, La proie s’ombre (La presa se ensombrece), mantiene esta idea y su continua reinvención, como podemos observar en el poema gREVE gENERALe ( Huelga general si se leen todas las letras, pero sueño general, si se leen sólo las mayúsculas), y los siguientes versos, EL AMOR / SIN FIN. El libro consta de trece poemas, algunos de ellos, recuperados. Hay una oposición entre el signo y el significado. Se aprecian los juegos verbales, las permutaciones de letras de una misma palabra o de frases, como sucede en Zéro coup de feu (Cero disparo), donde también se observa su contenido erótico. Gherasim nos lo recita con su acostumbrada intensidad.
Zéro coup de feu (Cero disparo) Tes chaussures glissent le mot de passe sous le palais de ma bouche Ma langue suce le mot de passe Sous le palais de ta bouche ma langue glisse Tes chaussures glissent dans l’aile droite sous le palais de ma bouche Tes chaussures glissent dans l’aile gauche Ta chaussure droite sous le palais de ma bouche Ta chaussure gauche dans l’aile droite Ma langue glisse dans ta chaussure droite Ma langue chausse ta chaussure gauche Sous le palais de ma bouche tes chaussures chaussent ma langue Ta langue suce le mot de passe Dans ta chaussure gauche ma langue glisse Sous le palais de ma bouche ta chaussure droite Ma langue chausse ta chaussure droite Ta chaussure gauche glisse sous le palais de ma bouche Le mot de passe chasse le mot de passe et l’aile droite l’aile gauche Sous le palais de ta bouche ma langue glisse Ta chaussure droite chasse ma langue ta chaussure gauche la suce et chausse l’aile gauche dans l’aile droite glisse sous le palais de ma bouche chaussure gauche dans chaussure droite ta langue dans ma bouche Ta langue chausse ma bouche et ma bouche ta langue Ta chaussure droite glisse sous le palais de ma bouche et ta chaussure gauche sur ma langue Ta langue dans ma bouche le mot de passe dans la chaussure droite l’aile gauche la chaussure droite la chaussure droite suce l’aile gauche glisse sous le palais de ma bouche chasse ma langue chausse ma bouche sur ta chaussure droite ma bouche glisse dans l’aile droite sous le palais de ta bouche passe de chaussure droite à chaussure gauche sans chaussure gauche ni chaussure droite ta langue dans ma bouche sans mot de passe ni aile droite ni aile gauche sous le palais de ta bouche ta bouche glisse sans chaussure gauche ni chaussure droite ma langue passe m’a-langue passe t’a-chaussure glisse m’a-langue passe Tus zapatos deslizan la contraseña bajo el paladar de mi boca Mi lengua chupa la contraseña Bajo el paladar de tu boca mi lengua se desliza Tus zapatos se deslizan en el ala derecha bajo el paladar de mi boca Tus zapatos se deslizan en el ala izquierda Tu zapato derecho bajo el paladar de mi boca Tu zapato izquierdo en el ala derecha Mi lengua se desliza en tu zapato derecho Mi lengua calza tu zapato izquierdo Bajo el paladar de mi boca tus zapatos calzan mi lengua Tu lengua chupa la contraseña En tu zapato izquierdo mi lengua se desliza En el paladar de mi boca tu zapato derecho Mi lengua calza tu zapato derecho Tu zapato izquierdo se desliza en el paladar de mi boca La contraseña calza la contraseña y el ala derecha el ala izquierda Bajo el paladar de tu boca mi lengua se desliza Tu zapato derecho calza mi lengua tu zapato izquierdo la chupa y calza el ala izquierda en el ala derecha se desliza bajo el paladar de mi boca zapato izquierdo en zapato derecho tu lengua en mi boca Tu lengua calza mi boca y mi boca tu lengua Tu zapato derecho se desliza bajo el paladar de mi boca y tu zapato izquierdo sobre mi lengua Tu lengua en mi boca la contraseña en el zapato derecho el ala izquierda el zapato derecho el zapato derecho chupa el ala izquierda se desliza bajo el paladar de mi boca caza mi lengua calza mi boca sobre tu zapato derecho mi boca se desliza en el ala derecha bajo el paladar de tu boca pasa de zapato derecho a zapato izquierdo sin zapato izquierdo ni zapato derecho tu lengua en mi boca sin contraseña ni ala derecha ni ala izquierda bajo el paladar de tu boca tu boca se desliza sin zapato izquierdo ni zapato derecho mi lengua pasa m’i-lengua pasa t’u-zapato se desliza m’i-lengua pasa De: La proie s'ombre (La presa se ensombrece), 1991 Traducción: Jesús García Rodríguez
Este mismo año de 1991, Gherasim y Micheline son desalojados del edificio de alquiler en el que habitaban desde los años cincuenta y tenían su estudio. Supuestamente era por condiciones insalubres, pero tenía más que ver con renovación urbanística. Se alojarían en el distrito 20 de París. Se le obligó además, a solicitar la ciudadanía francesa. Siempre se consideró Luca un apátrida. Todos estos hechos desanimaron al poeta, llegando a escuchar Micheline como Luca dijo en varias ocasiones que se negaba a vivir. El 9 de febrero de 1994 se arrojó al Sena, al igual que hizo Celan tiempo atrás. Dejó una nota a Micheline que decía, Ce monde où les poètes n’ont plus de place (Este mundo en el que los poetas ya no tienen lugar). Sería encontrado su cuerpo días después. Quizás fue su último acto de rebeldía.
La edición del Desvelo es extraordinaria, no solamente por la propia selección de poesía de Luca, sino por el impresionante estudio introductorio del poeta y estudioso afín al Surrealismo, Vicente Gutiérrez Escudero. Se constituye de este modo como única pieza en español sobre la vida y obra del poeta. Merecen destacarse también los diferentes traductores que han participado en el libro.
«Gherasim Luca. La zozobra de la lengua»
Edición literaria y estudio introductorio a cargo de © Vicente Gutiérrez Escudero ⇗
Traducciones de © Catalina Iliescu, © Jesús García Rodríguez, © Eugenio Castro y © Vicente Gutiérrez Escudero
Colección Última Thule
© El Desvelo Ediciones, 2018 ⇗