Classical

9788420480688 1 1

Luis Mateo Díez “Las Horas Completas” (1990) Libro, Ed Alfaguara 1992

De argumento banal: tres canónigos y dos curas salen de una Colegiata en un viejo automóvil para acudir a la invitación de otro amigo sacerdote, en un pueblo cercano del noroeste de Castilla, en el Camino de Santiago. Su intención es merendar con él y su madre, para a continuación regresar a hora prudente. Pero el viaje se irá complicando por ciertas adversidades y encuentros desafortunados. Luis Mateo nos descifra el significado del título de la novela en su recomendable libro de ensayos, El Porvenir de la Ficción: “El título de […]

Luis Mateo Díez “Las Horas Completas” (1990) Libro, Ed Alfaguara 1992 Leer más »

9788437620329 es 1

Fiódor M. Dostoievski “Zapiski Iz Podpolia” (1864) Libro, “Memorias Del Subsuelo”, Ed. Cátedra 2016

El inicio del libro anticipa el tono de la obra: “Soy un hombre enfermo… Soy un hombre rabioso. No soy nada atractivo. Creo que estoy enfermo del hígado…” Es una obra “oscura” en la que influye la compleja situación personal por la que atravesaba en 1864 Dostoievski: fallece su esposa María Dmítrievna en abril y tres meses después su hermano y confidente, Mijail. Se tiene que hacer cargo de la viuda y los cuatro hijos, además de unas deudas considerables. Tiene que trabajar sin descanso para poder sobrevivir, en su

Fiódor M. Dostoievski “Zapiski Iz Podpolia” (1864) Libro, “Memorias Del Subsuelo”, Ed. Cátedra 2016 Leer más »

Ernesto Pérez Zúñiga “Escarcha” Libro, Ed. Galaxia Gutenberg, 2018

Si su novela anterior “No Cantaremos en Tierra de Extraños” se situaba en 1944, en pleno dominio franquista; la obra que nos ocupa transcurre en la transición española. De aquel libro perviven los personajes principales, fundamentalmente Ramón Montenegro, abuelo del protagonista central: Manuel Montenegro Moncada, “Monte”. Adolescente del que se nos cuenta su difícil tránsito hacia la edad adulta. Los abuelos maternos, Daniel y Alba son de ideas conservadoras, ultracatólicos y simpatizantes del régimen franquista; en menor medida, más tolerante, su madre Elvira. Por contra, los abuelos paternos, Ramón y

Ernesto Pérez Zúñiga “Escarcha” Libro, Ed. Galaxia Gutenberg, 2018 Leer más »

lexico

Natalia Ginzburg “Léxico Familiar”, Ed. Lumen, 2016

En el libro, Natalia plasma las memorias en torno a su vida alrededor de su familia, allegados y amigos; desde el punto de vista de su personal mirada. De ella misma nos ofrece menos información, si bien muy apreciable para acercarnos a la autora, sus ideas y sentimientos. Adquieren verdadero protagonismo en el libro sus padres y hermanos. La magnética figura de su padre de origen judío, científico y profesor, amante de la montaña; sobresale por encima del resto de personajes: “Llamaba «palurdez» a cada acto o gesto nuestro que

Natalia Ginzburg “Léxico Familiar”, Ed. Lumen, 2016 Leer más »

la felicidad de los pececillos 1

Simon Leys “Le Bonheur Des Petits Poisons” (2008) Libro, “La Felicidad De Los Pececillos: Cartas Desde Las Antípodas”, Ed. Acantilado, 2011

En “La Felicidad de los pececillos”, Simon Leys, pseudónimo del escritor belga Pierre Ryckmans; plantea una serie de ensayos con reflexiones y citas de diversos autores en torno a diferentes temas; preferentemente dentro del ámbito literario, filosófico y artístico. Simon habla en torno a la distinta manera de ver las lecturas, las obras artísticas, la vida; entre la adolescencia y la madurez: “De adolescentes, nos quedamos prendados desordenadamente de obras maestras y de falsos valores. Con los años, se hace una selección, y se descubren paulatinamente las maravillas más profundas

Simon Leys “Le Bonheur Des Petits Poisons” (2008) Libro, “La Felicidad De Los Pececillos: Cartas Desde Las Antípodas”, Ed. Acantilado, 2011 Leer más »

dos ciudades 1

Adam Zagajewski “Dwa Miasta” (1991) Libro, “Dos Ciudades” Ed. Acantilado, 2006

Zagajewski, es poeta, novelista y ensayista; faceta ésta última que desarrolla en el libro “Dos Ciudades”. Precisamente comienza con el ensayo quizás más extenso y remarcable, con el que da título al libro; en él nos narra la deportación de su familia en 1945, de la localidad polaca de Lvov a Gliwice (hoy Katowice), al sur de Polonia, cuando tenía cuatro meses de edad. Su familia no admite la nueva residencia y sus pensamientos están en el lugar del que tuvieron que marchar. Nos habla de su familia, principalmente su

Adam Zagajewski “Dwa Miasta” (1991) Libro, “Dos Ciudades” Ed. Acantilado, 2006 Leer más »