Hungría

Escoria de la tierra, libro de Arthur Koestler

Arthur Koestler “Escoria de la tierra” Ladera norte

Arthur Koestler contra el totalitarismo: del nazismo al estalinismo. Arthur Koestler, periodista, escritor e intelectual húngaro de origen judío, fue mayormente conocido por haber publicado en 1940, “Darkness at Noon” (en España bajo el título, El cero y el infinito). La obra constituía una crítica enconada al totalitarismo estalinista. Precisamente, en una nota del escritor en, “Escoria de la tierra”, libro aquí tratado, escrito por Koestler entre enero y marzo de 1941, tras haber escapado de la Francia ocupada a Inglaterra, escribe: “Había estado afiliado siete años al Partido Comunista, […]

Arthur Koestler “Escoria de la tierra” Ladera norte Leer más »

Obra portada53kb

Béla Hamvas “La Obra de una vida” del Subsuelo

Ediciones del Subsuelo vuelve a editar otro libro del escritor y pensador húngaro, Béla Hamvas. Adan Kovacsics selecciona de nuevo una serie de ensayos representativos del autor. Al igual que en “La Melancolía De Las Obras Tardías”, los temas versan sobre naturaleza, música, filosofía, literatura, arte, espiritualidad y, en alguna medida, por derivación; política y sociedad. Abre el libro el ensayo, “Arlequín”. En él, Hamvas medita en torno a la figura del Arlequín o bufón. Tiene su presencia en Shakespeare y Rabelais: “Los dos grandes Arlequines de Europa son Shakespeare

Béla Hamvas “La Obra de una vida” del Subsuelo Leer más »

portada475

Béla Hamvas “La Melancolía de las obras tardías” Del Subsuelo 2017

Adan Kovacsics, filólogo, escritor y traductor de ascendencia húngara, se ha ocupado de seleccionar para este libro, una exquisita muestra de textos del escritor y pensador, también húngaro, Béla Hamvas. En el Prólogo, Adan nos orienta un poco sobre la vida del filósofo. Una vida, por cierto, nada convencional. Sólo quiero señalar algunos aspectos importantes de su biografía, el resto lo podéis leer en el prólogo del libro. Nació en 1897 en Prešov, por aquel entonces, ciudad húngara, hoy eslovaca. Al año siguiente se trasladó la familia a Bratislava donde

Béla Hamvas “La Melancolía de las obras tardías” Del Subsuelo 2017 Leer más »

Loro Budapest42kb

André Lorant “El Loro de Budapest” Fulgencio Pimentel 2021

André Lorant, nacido en Budapest en 1930, fue testigo directo de la ocupación alemana y los fascismos húngaros, de la liberación rusa no exenta de barbarie y de las posteriores represiones pro soviéticas. Se exilió a Francia en 1956, después de los intentos revolucionarios fracasados de dicho año, con la consiguiente ocupación rusa de Hungría. De familia judía, antepasados próximos se convirtieron al catolicismo por instinto de supervivencia. André no por eso deja de echar en falta sus raíces: “Nací católico, limpio del pecado original por efecto de las aguas

André Lorant “El Loro de Budapest” Fulgencio Pimentel 2021 Leer más »

17130130711 1

Sándor Márai “A sziget” (1934) Libro, “La Extraña”, Ed. Salamandra 2015

Novela muy desesperanzada del escritor húngaro. Escrita en 1934, parece preveer el futuro desolador que se avecinaba en Europa a raíz del violento auge del nacionalsocialismo alemán, al que Sándor Márai criticaba duramente en artículos de prensa. En el libro se deja ver la pérdida de la identidad burguesa, que tanto había costado afianzar en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial. Márai en el libro deja constancia del fin de una época del Humanismo burgués, que tanto había apreciado y preservado la Cultura en todas sus manifestaciones. El

Sándor Márai “A sziget” (1934) Libro, “La Extraña”, Ed. Salamandra 2015 Leer más »

Adam Zagajewski “W cudzym pięknie” (1998) Libro, “En La Belleza Ajena”, Ed. Pre-Textos 2017

Adam a base de fragmentos muestra parte de su autobiografía, de manera no lineal, alternando pasado y presente. Está escribiendo el libro desde París, donde vive en el momento de la escritura, concretamente en un gran edificio donde tiene que llevar auriculares para escuchar música o para aislarse de los ruidos en el bloque. En Dos Ciudades (Ver Aquí), había trazado su vida en Gliwice hasta los dieciséis años. Aquí, en contadas ocasiones se retrotrae a su época inicial y muestra momentos de su vida a partir de su llegada

Adam Zagajewski “W cudzym pięknie” (1998) Libro, “En La Belleza Ajena”, Ed. Pre-Textos 2017 Leer más »