transit-Petzold

Transit: Literatura, amor e identidad en Christian Petzold

Comentรฉ en una entrada dedicada a Schanelec ๐Ÿ”— , que el cine mรกs interesante europeo desde hace unos aรฑos, tiene como epicentro Alemania. Al igual que Angela, Hochhรคusler, Arslan…, el director que nos ocupa, Christian Petzold, tambiรฉn pertenece a la Escuela de Berlรญn, agrupamiento que sucede al tan interesante Nuevo Cine Alemรกn, desarrollado entre las dรฉcadas de los sesenta a los ochentas por Fassbinder, Wenders, Herzog y Schlรถndorf, por citar los mรกs reconocidos.

Embed from Getty Images

Aunque ellos mismos se desmarcan del encasillamiento en dicha Escuela, por existir diferencias notorias en sus pelรญculas, sรญ es cierto que propugnan un cine basado en la realidad contemporรกnea alemana y cuyos personajes presentan sus dudas en un mundo en trรกnsito โ€”como el propio tรญtulo de la pelรญcula de Christianโ€”. Sus cinematografรญas se centran en narrar pequeรฑas historias de personas que habitan en Alemania y manifiestan un malestar existencial y una bรบsqueda desesperada de la felicidad.

Esto no quiere decir que no se mire el pasado de Alemania, al contrario; como sucede en Petzold, hay una vuelta al pasado de Alemania constantemente, pero centrรกndolo en el presente.

El cine mรกs personal y consolidado de Christian Petzold, tiene lugar a partir de Barbara, pelรญcula de 2012, que inicia una trilogรญa de trabajos cuya temรกtica girarรก en torno al amor en tiempos de opresiรณn.

Nina Hoss, una de las actrices fetiche del director alemรกn, encarna a Barbara, doctora que en tiempos de la Alemania Oriental antes de la caรญda del muro, es represaliada por su disidencia e intentos de fuga. Es enviada a un pequeรฑo centro hospitalario en una zona rural. Allรญ entablarรก algo mรกs que una amistad con Andrรฉ โ€”Ronald Zehrfeldโ€”, mรฉdico encargado. La pelรญcula desarrolla la dificultad de las propias relaciones humanas, amorosas, de la vida en general, bajo una vigilancia obsesiva por parte del Estado. Ademรกs, la delaciรณn era frecuente, cualquiera podรญa denunciar actos contrarios al Rรฉgimen. En este sentido, para Barbara, considerada subversiva, la existencia se torna complicada. Para Petzold, lo รบnico que puede oponer resistencia al Estado represor, es el amor.

Barbara Petzold
Cartel de Barbara

Digo que a partir de Barbara, el director alemรกn consolida su cine, no ya por plantear una temรกtica relacionada, sino porque a nivel tรฉcnico demuestra una evoluciรณn que se ha ido reafirmando a lo largo de los aรฑos.

Esto no quiere decir que su cine anterior tenga menor valor, al contrario, en estas pelรญculas anteriores ya observamos detalles que desarrollarรก en pelรญculas ulteriores. Yella (2007) y Jerichow (2008), son dos estimables pelรญculas que adelantan las claves por donde se moverรก el cine del director alemรกn.

Hecho este inciso, la siguiente pelรญcula serรญa Phoenix (2014) โ€”mรกs tarde comentarรฉ sus directricesโ€”, cerrando la trilogรญa, la que desarrollarรฉ, Transit, de 2018. La mรกs reciente es Undine, de 2020. Otra apreciable pelรญcula en una lรญnea algo diferente, que introduce cierta atmรณsfera fantรกstica.

Petzold plantea el germen de Transit โ€”tomando como partida la novela homรณnima de Anna Seghersโ€”, a su colaborador coguionista habitual, Harun Farocki. Seghers en su obra, narraba de forma semi autobiogrรกfica la espera en Marsella para conseguir un visado y escapar de la amenaza nazi. Farocki no veรญa muy factible desarrollar una pelรญcula partiendo de un libro consolidado. El proyecto se interrumpe con el fallecimiento de Harun en 2014.

Transcurrido un tiempo, Christian retoma nuevamente la idea para la pelรญcula, pero pierde los archivos primarios almacenados en el ordenador.

En cuanto a la raรญz literaria de la pelรญcula, la autora de la novela fue Anna Seghers, seudonimo de Netty Reiling. Naciรณ en 1900 en Maguncia (Alemania), en una familia judรญa ortodoxa. Estudiรณ Historia del arte y Sinologรญa en las Universidades de Colonia y Heidelberg. Allรญ conociรณ a su futuro marido, Johann-Lorenz Schmidt, estudiante de Filosofรญa y Economรญa. Netty se afiliรณ al Partido Comunista Alemรกn, aunque siempre fue muy crรญtica, principalmente con la situaciรณn de Alemania Oriental y con el estalinismo. Debido al ascenso del nazismo fue arrestada temporalmente por la Gestapo y sus libros prohibidos y quemados. Tras escapar de Alemania, con su marido y sus dos hijos, recala en Suiza y posteriormente en Francia. La situaciรณn cambia con la llegada de la Segunda Guerra Mundial y los nazis a Francia. Su marido es detenido e internado en el campo de concentraciรณn de Le Vernet. Netty con sus hijos, huirรก de Parรญs a Marsella. Allรญ se ocuparรก de conseguir la liberaciรณn de su marido, ademรกs de los visados de salida del paรญs. Esta etapa es la que estรก reflejada en el libro Transit, publicado en 1944.

Embed from Getty Images

Consiguen salir de Marsella y su peregrinaje continuarรก por Martinica, Nueva York, Cuba, Santo Domingo y Haitรญ, hasta llegar a Mรฉxico. Su intenciรณn era llegar a Estados Unidos, pero no consiguieron los visados y se afianzaron en Ciudad de Mรฉxico. En 1942 publica Das siebte Kreuz (La sรฉptima cruz), que fue adaptado por Fred Zinnemann al cine en 1944, consiguiendo bastante popularidad a partir de entonces. En 1947, Netty pudo regresar a Berlรญn.

Transit Anna Seghers
Libro Transit de Anna Seghers, E. Westermann

Establecida la raรญz literaria de la pelรญcula y la ajetreada vida de Netty Reiling y su familia, continรบo con la variaciรณn de planteamientos de Christian Petzold en torno a la plasmaciรณn de la pelรญcula, una vez fallecido su colaborador y perdido a su vez los documentos que tenรญa en el ordenador, en torno al proyecto.

El director toma referencias de la novela de Anna Seghers, pero en una adaptaciรณn muy libre y con variantes acusadas. Se plantea entonces, partir de cero situando la obra en nuestros dรญas, porque bien pensado por parte del director, actualmente sigue sucediendo como en tiempos de la Segunda Guerra Mundial y el acoso nazi โ€”salvando distanciasโ€”, una persecuciรณn, en este caso, de los inmigrantes en lugares de trรกnsito como Marsella.

El director en un ejercicio memorรญstico, plantea un pasado en el presente, porque no se puede olvidar el pasado y, con mayor motivo, si similares hechos se siguen produciendo hoy dรญa.

En cuanto a una sinopsis resumida, tenemos a Georg โ€”Franz Rogowskiโ€”, que quiere huir de Francia por la incipiente llegada de los alemanes, o bien, imaginemos que esa amenaza ocurre por ser inmigrante y no tener los papeles en regla, tal como nos lo plantea el director alemรกn, pues como iremos observando en la pelรญcula, estรก ambientada en la actualidad y el director juega con esa ambigรผedad. Tiene la posibilidad de escapar a Marsella, acompaรฑando a un escritor conocido, Wiedel, que estรก gravemente herido. Posteriormente veremos las vicisitudes de Georg en Marsella y la interrelaciรณn con otros personajes desesperados por conseguir un visado de salida del paรญs.

Transit Petzold Georg Pension
Georg (Franz Rogowski) en una Pensiรณn de Marsella

Si abordamos Transit, en su primer visionado podemos acusar una desorientaciรณn. Los hechos se suceden de manera vertiginosa durante su primer estadio, requiriendo una visiรณn muy atenta para seguir una trama cercana al cine negro. La pelรญcula irรก encontrando progresivamente su pulso, que sin abandonar unos postulados basados en la intriga, derivan en una temรกtica desarrollada a lo largo de los filmes del director โ€”centrados en las relaciones con una base sentimentalโ€”, en este caso tiene lugar un triรกngulo amoroso entre Georg, Marie โ€”esposa de Wiedelโ€” y su amante, Richard; en una situaciรณn de amenaza constante por la terrible situaciรณn en la que se estaba encontrando Francia. En tiempos inciertos, lo รบnico que permite vivir, romper barreras y mantener esperanzas, son las relaciones basadas en el amor, tal como preconiza Petzold.

Marie, abandonรณ a su marido para huir a Marsella con su amante. Pero para poder salir del paรญs, necesita una autorizaciรณn de su marido por encontrarse legalmente casada. Por ello, se lanzarรก a una bรบsqueda desesperada de Wiedel, creyendo verlo en algunos transeรบntes anรณnimos de la ciudad e inclusive en el propio Georg, en ocasiones.

Transit Petzold Marie
Marie (Paula Beer)

Es muy acertado por parte del director, introducir una voz en off. El narrador es un testigo de lo que le ha revelado Georg. Verdaderamente atestigua un pasado. Los hechos ya han ocurrido. Lo que narra, presenta lagunas. En la pantalla, en un juego muy interesante por parte del director, las imรกgenes en ocasiones no concuerdan con lo narrado por el testigo.

Una temรกtica recurrente en el cine de Petzold es el de la identidad. Pรฉrdida, bรบsqueda o suplantaciรณn de identidad, como aquรญ sucede en el personaje de Georg. Esa suplantaciรณn que ocurre en Georg hace que se vaya mimetizando con el propio personaje suplantado, cuya mujer es Marie โ€”Paula Beerโ€”. Cada vez siente mรกs atracciรณn hacia ella.

El tema de la identidad estรก llevado a sus extremos en su extraordinaria pelรญcula anterior, Phoenix. En un trabajo excepcional, Nina Hoss, interpreta a Nelly, superviviente judรญa alemana de Auschwitz. Nelly tiene la cara desfigurada y solicita a un cirujano plรกstico recuperar su propia cara. Regresa a Berlรญn en busca de su marido. Es interesantรญsima la extraรฑa relaciรณn que de nuevo se producirรก entre ella y su marido. ร‰l, no reconociendo a su mujer, ella, queriendo seguir junto a รฉl, a pesar de una relaciรณn inexistente. De nuevo el amor en situaciones traumรกticas, en este caso, la bรบsqueda del amor perdido. Otro trabajo en el que Petzold se apoya en una obra literaria, Le retour des Cendres de 1961, del escritor francรฉs, Hubert Monteilhet.

Phoenix-Petzold
Cartel de Phoenix

Se le ha achacado a Phoenix la inverosimilitud de sus planteamientos. La recomposiciรณn de una cara destrozada que queda despuรฉs idรฉntica a como la tenรญa antes del accidente, y ademรกs, no reconocer el marido a su mujer. Pero yo creo que, como sucede con los buenos libros, no importa tanto el quรฉ sino el cรณmo estรก narrado el libro o filmado el filme. Porque lo verdaderamente importante de la pelรญcula son las reacciones que suceden entre los dos personajes e incluso en nosotros los espectadores, que sabemos quiรฉn es cada cual y ejercemos de observadores y quizรกs cรณmplices del devenir de Nelly ante su marido.

Volviendo a Transit, la espera adquiere especial importancia en la pelรญcula. Es una tensa espera de personas perseguidas que buscan desesperadamente un visado de trรกnsito fuera de Francia. Lo observamos en los personajes que hacen cola en el consulado. En la desesperanza de una mujer arquitecta que en varios momentos coincide con Georg o en los mismos personajes principales.

Se observan guiรฑos al cine melodramรกtico de Douglas Sirk. No hay que olvidar que Petzold lo cita frecuentemente, siendo un referente para รฉl. Pero siempre llevado al modo tan personal de rodar y hacer cine del director alemรกn. Tambiรฉn se observan ciertos ecos, mรกs hacia la parte final, de la mรญtica Casablanca del director de origen hรบngaro, Michael Curtiz, donde existรญa una conciencia social, moral y la solidaridad entre los oprimidos y perseguidos.

Formalmente la pelรญcula mantiene una sobriedad clรกsica. Prestando atenciรณn en todos los detalles, el director plantea una cuidada composiciรณn de escenas en las que la fragilidad de los personajes se destaca, y donde la luz adquiere especial relevancia, ya sea luminosa o difuminada, acorde a las imรกgenes. Estas imรกgenes โ€”dentro de las secuenciasโ€” tomadas individualmente, semejan fascinantes cuadros fotogrรกficos, como en el siguiente ejemplo:

Transit Petzold Georg y Marie
Georg y Marie en la Pensiรณn

En Transit, y en general en el cine de Christian Petzold se aprecia la importancia que el director concede a los silencios โ€”algo similar sucede en las pelรญculas de Angela Schanelecโ€”, en las miradas perdidas de los personajes, desesperanzadas.

El fuera de campo tambiรฉn es una marca distintiva de su cine, la hipnรณtica escena final de la pelรญcula, asรญ lo atestigua.

Menciรณn especial merece el apartado de direcciรณn de actores en Petzold, que imprime un sello de calidad en las interpretaciones de sus pelรญculas, sabiendo extraer y aprovechar al mรกximo las cualidades de sus actores y actrices.

El peso principal de la pelรญcula recae en el enorme Franz Rogowski. Actor de aspecto fรญsico tan personal, un leve ceceo en su habla consecuencia de un labio leporino y una nariz que semeja la de los sufridos boxeadores. Actor que puede mostrar su lado duro, pero mรกs presto a revelar su fragilidad. Paula Beer es el contrapunto ideal de Rogowski, interpretando a la bella y enigmรกtica Marie. Godehard Giese โ€”Richard, el mรฉdico en la pelรญculaโ€” aporta un trabajo sobrio en su papel de amante de Marie, pugnando con Georg por su amor.

Transit Petzold bar
Georg en un bar marsellรฉs con Marie al fondo

No hay que olvidar a los secundarios, el niรฑo Lilien Batman โ€”como Drissโ€”, tan natural interpretando, o su madre Melissa โ€”Maryam Zareeโ€”. La arquitecta a la espera de un visado, interpretada por la excelente Barbara Auer o el actor ร€lex Brendemรผhl, de doble nacionalidad, alemana y espaรฑola, que interpreta al cรณnsul.

Trailer oficial de Transit, subtitulado al espaรฑol:

YouTube video
Transit – Trailer Versiรณn Original subtitulado en espaรฑol

Tambiรฉn dejo esta entrevista a Christian Petzold subtitulada en espaรฑol, que tuvo lugar en el Festival de Cine de Sevilla de 2020. Es una charla muy interesante donde toca temas de sus รบltimos cuatro filmes:

YouTube video
Entrevista a Christian Petzold

Actualmente, en Filmin se pueden encontrar las cuatro pelรญculas mรกs recientes de Christian Petzold ๐Ÿ”—

Si estรกis suscritos os animo a ver las pelรญculas. Tambiรฉn, en caso de que no querรกis o podรกis suscribiros, tienen unos interesantes Tickets descuento de 15 euros, 5 pelรญculas ๐Ÿ”—, es decir cada pelรญcula 3 euros. Individual, cada pelรญcula cuesta 3,95.

Por supuesto, no tengo nada que ver con Filmin o cualquier otra plataforma, simplemente constato donde actualmente se puede ver a Petzold. Hubo un ciclo en Mubi muy interesante, donde se pudieron ver sus pelรญculas primeras, pero desgraciadamente ya no se encuentran en el catรกlogo.

En la actualidad, Mubi y Filmin se destacan como las plataformas mรกs atractivas en tรฉrminos de su selecciรณn de pelรญculas. Filmin, en particular, ofrece un acceso prolongado a su catรกlogo, lo que resulta muy conveniente para quienes desean ver pelรญculas que ya no estรกn en cartelera en cualquier momento.

Los derechos de las imรกgenes incluidas en este artรญculo, pertenecen a ยฉ Neon Productions y Schramm Film, รบnicamente con carรกcter cultural divulgativo, sin รกnimo de lucro.