Estudios

ramon gaya retrato de luis cernuda 1932
Retrato de Luis Cernuda © Ramón Gaya, 1932
wood and water cartel

Wood and Water, Film de Jonas Bak: Soledad y equilibrio interior.

El debut de Jonas Bak: equilibrio interior en Wood and Water. Wood and Water (2021), ópera prima del director alemán Jonas Bak, ha sido recientemente estrenada en Mubi y me ha vuelto a sorprender. Ya he comentado en entradas anteriores que, desde hace un tiempo, el cine alemán independiente ofrece algunas de las propuestas más interesantes del panorama europeo (Véanse mis artículos sobre Schanelec y Petzold). En esta ocasión, Bak nos invita a explorar la soledad y el equilibrio interior a través una narrativa minimalista y profundamente emocional. Embed from […]

Wood and Water, Film de Jonas Bak: Soledad y equilibrio interior. Leer más »

wendy and lucy cartel

Wendy And Lucy Y Old Joy: Cotidianidad E Independencia En Kelly Reichardt

Dentro del cine estadounidense independiente de los últimos años, merecen destacarse los artesanales trabajos de Kelly Reichardt. Su más reciente producción es Showing Up, de este mismo año, todavía no estrenada en salas, salvo en festivales. La anterior era First Cow, de 2019, una incursión en el cine de género del oeste. Ya había acometido el género en 2010, en Meek’s Cutoff. Ambas películas no son las acostumbradas en el cine del oeste, sino productos atípicos. A Kelly le interesan los primeros pioneros y colonos, desde una perspectiva más personal,

Wendy And Lucy Y Old Joy: Cotidianidad E Independencia En Kelly Reichardt Leer más »

Christian Petzold transit

Transit: Literatura, amor e identidad en Christian Petzold

Christian Petzold: biografía, cine de la memoria y el camino hacia Transit. Comenté en una entrada dedicada a Schanelec 🔗 , que el cine más interesante europeo desde hace unos años, tiene como epicentro Alemania. Al igual que Angela, Hochhäusler, Arslan…, el director que nos ocupa, Christian Petzold, también pertenece a la Escuela de Berlín, agrupamiento que sucede al tan interesante Nuevo Cine Alemán, desarrollado entre las décadas de los sesenta a los ochentas por Fassbinder, Wenders, Herzog y Schlöndorf, por citar los más reconocidos. Embed from Getty Images Aunque

Transit: Literatura, amor e identidad en Christian Petzold Leer más »

UnicaJazmin

Unica Zürn “El hombre del jazmín y otros textos” Wunderkammer

Unica Zürn y la escritura del delirio: “El hombre del jazmín y otros textos” (Wunderkammer, 2022). La editorial Wunderkammer publica El hombre del jazmín y otros textos, una recopilación esencial de la obra autobiográfica de Unica Zürn, figura clave del surrealismo europeo. A través de relatos como El hombre del jazmín, Notas de una anémica o La casa de las enfermedades, Zürn convierte la experiencia de la locura en lenguaje poético, fragmentario y visionario. Este volumen revela el vínculo entre escritura y sufrimiento, entre cuerpo y símbolo, entre arte y

Unica Zürn “El hombre del jazmín y otros textos” Wunderkammer Leer más »

primaverasom

Unica Zürn. Exordio. “Primavera sombría” Pepitas

Unica Zürn – Primavera sombría y un exordio biográfico. Unica Zürn – Primavera sombría se presenta como una obra donde la crudeza autobiográfica se entrelaza con un lirismo inquietante. Antes de adentrarnos en las particularidades de este libro, prepararé un breve exordio para situar la figura de Unica Zürn: su vida, su contexto y las huellas que marcaron su escritura. Solo así podremos comprender en toda su magnitud el alcance de Primavera sombría y el impacto que dejó en la literatura del siglo XX. Como ya ocurriera en Anna Kavan (🔗),

Unica Zürn. Exordio. “Primavera sombría” Pepitas Leer más »

descenso70kb

Anna Kavan. Nota Biográfica. “El descenso” Navona

Anna Kavan: trazos biográficos y relatos de “El descenso”. Conviene remarcar algunos aspectos fundamentales en la vida de Anna Kavan, para abordar los relatos de “El descenso” y, en general, de toda su obra. Nació Helen Woods, tal era su nombre primigenio, en 1901 en Cannes (Francia). Su madre, Helen Bright, se había casado con un hombre adinerado, Claude Charles Edward Woods. Educaron a su hija siguiendo un modelo Victoriano; asignación de sus cuidados a institutrices, primero en Londres y después en California (de 1907 a 1914); apenas contacto con

Anna Kavan. Nota Biográfica. “El descenso” Navona Leer más »

Juannnn

Juan Rulfo, Fotógrafo y escritor • Monográfico •

Entre letras y lentes: el doble legado de Juan Rulfo fotógrafo y escritor. La realidad no me dice nada literariamente, aunque pueda decírmelo fotográficamente. Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, más conocido como Juan Rulfo nació en Apulco, un pueblo pequeñísimo que no aparece en los mapas, “una barranca con calles torcidas y empinadas”, perteneciente a San Gabriel, distrito de Sayula (Estado de Jalisco), el 16 de mayo de 1917, en el seno de una familia acomodada que lo perdió todo en la Guerra Cristera. Me llamo Juan Nepomuceno Carlos

Juan Rulfo, Fotógrafo y escritor • Monográfico • Leer más »

Remedios Varo 18 1

La máquina de sueños de Remedios Varo • Monográfico •

Remedios Varo, fue una pintora española, apenas reconocida en su país de origen, que emigró a México- considerado por André Breton como “el país surrealista por excelencia“- durante la Segunda Guerra Mundial (1941). Vivió entre París y Barcelona, donde se movió en círculos bohemios, vanguardistas y surrealistas. Se llamaba Remedios porque antes de que naciera se había muerto su hermana mayor, y ella fue “el remedio”, el consuelo, para la tristeza de sus padres. Guardó siempre el sentimiento -culposo e injustificado- de usurpar el lugar de su hermana desaparecida. Su

La máquina de sueños de Remedios Varo • Monográfico • Leer más »

th 10

Un Paseo (Fotográfico) Por La España De Juan Laurent • Monográfico •

Jean Laurent (1816-1886) fue un fotógrafo pionero y una de las figuras fundamentales de la historia de la fotografía en España y en Europa.     Jean Laurent Minier nació en el pueblo de Garchizy, en Borgoña (Francia) el 23 de julio de 1816. Jean Laurent se estableció en España muy joven, en 1843, después de estudiar en París las técnicas de la entonces incipiente y revolucionaria fotografía. Tenía apenas 28 años cuando comenzó a buscarse la vida como cartonero, fabricando lujosas cajas para pastelerías y empresas de encuadernación de

Un Paseo (Fotográfico) Por La España De Juan Laurent • Monográfico • Leer más »

marseille 486

Marseille: Fotografía y Azar en Angela Schanelec

La carrera fílmica de Angela Schanelec es de las más sugerentes producidas en Alemania y en Europa desde un tiempo a esta parte. Apenas conocida en España se debe recordar que su primer largometraje data de 1995, “Das Glück Meiner Schmester”. Tampoco se puede considerar como una directora prolífica, pues sus proyectos pueden espaciarse en el tiempo durante tres o cuatro años. Embed from Getty Images Mubi está ofreciendo una retrospectiva de esta personal directora. Reconociendo que cada película de Angela mantiene un particular interés, he decidido detenerme en “Marseille”

Marseille: Fotografía y Azar en Angela Schanelec Leer más »