Francia

jacques Brosse LA ALEGRIA DEL MOMENTO

Jacques Brosse “La alegría del momento” Ed. Periférica

Sobre Jacques Brosse y su mirada filosófica. Es fundamental, en primer lugar, reconocer y felicitar a la editorial Periférica por su labor de rescatar y publicar en español la obra póstuma del pensador francés Jacques Brosse, Le bonheur du jour (2008), aquí traducida como “La alegría del momento” (2025). Un semblante escueto de Jacques Brosse, nos diría que nació el 21 de agosto de 1922 en París y falleció el 3 de enero de 2008 en Sarlat. Fue un destacado escritor, periodista y filósofo, así como un naturalista y enciclopedista. […]

Jacques Brosse “La alegría del momento” Ed. Periférica Leer más »

Delphine Horvilleur “Vivir con nuestros muertos” Del Asteroide

Delphine Horvilleur “Vivir con nuestros muertos” Del Asteroide

Delphine Horvilleur: rabina, narradora y testigo del duelo en Vivir con nuestros muertos. En tiempos donde el duelo se vive en silencio o se maquilla con urgencia, Vivir con nuestros muertos de Delphine Horvilleur se alza como un ensayo necesario. Publicado por Libros del Asteroide en 2022, este texto breve pero profundo nos invita a pensar la muerte no como un final, sino como una conversación que continúa. Horvilleur, rabina y narradora, entrelaza historias personales, figuras públicas como Simone Veil o Elsa Cayat, y rituales judíos para construir una espiritualidad

Delphine Horvilleur “Vivir con nuestros muertos” Del Asteroide Leer más »

Sobrecubierta Aquel dia

Willy Ronis “Aquel día” Periférica & Errata Naturae

Willy Ronis, con veintidós años tuvo que cambiar el violín por la cámara fotográfica. Nacido en 1910 en París, era hijo de padres refugiados. El padre, judío de Odesa y la madre, lituana. Encaminó tempranamente sus inclinaciones hacia la música, siguiendo los dictados de su madre, que impartía clases de piano. Su padre, por su parte, regentaba un estudio fotográfico en Montmartre. A la vuelta del servicio militar en 1932, Willy, por enfermedad de su padre, tuvo que ayudar en el negocio. Fue éste un período de total aprendizaje, recibiendo

Willy Ronis “Aquel día” Periférica & Errata Naturae Leer más »

Sobrelamuerte52kb

Jean Grenier “Sobre la muerte de un perro” Periférica

El escritor y filósofo, Jean Grenier, vierte en el libro la especial relación mantenida con su perro, Taïaut. Escrito en 1957, lo recupera Periférica en español este mismo año. Jean Grenier, entre 19…

Jean Grenier “Sobre la muerte de un perro” Periférica Leer más »

Julien Gracq Nudos de vida

Julien Gracq “Nudos de vida” Del subsuelo

Explica Bernhild Boie en el Prólogo del libro, que hay en la Biblioteca Nacional de Francia, una serie de 29 Cuadernos de Gracq, titulados Notules (Nótulas). El autor manifestó su deseó de desbloquea…

Julien Gracq “Nudos de vida” Del subsuelo Leer más »

Rissunminuto

Riss “Un minuto cuarenta y nueve segundos” del Zorzal

Philippe Lançon es un periodista y escritor francés que colabora también con el semanario “Charlie Hebdo”. El 7 de enero de 2015 estaba asistiendo a la reunión semanal cuando se produjo el atentado terrorista de todos conocido. Lançon necesitaba expresar sus sentimientos sobre lo ocurrido y publicó un excelente libro tres años más tarde, “El Colgajo” 🔗. En él, Philippe relata su lento proceso de recuperación física (mandíbula destrozada) y anímica, refugiándose en la lectura, la música, el cine y el arte. Embed from Getty Images Laurent Sourisseau, más conocido

Riss “Un minuto cuarenta y nueve segundos” del Zorzal Leer más »

descenso70kb

Anna Kavan. Nota Biográfica. “El descenso” Navona

Anna Kavan: trazos biográficos y relatos de “El descenso”. Conviene remarcar algunos aspectos fundamentales en la vida de Anna Kavan, para abordar los relatos de “El descenso” y, en general, de toda su obra. Nació Helen Woods, tal era su nombre primigenio, en 1901 en Cannes (Francia). Su madre, Helen Bright, se había casado con un hombre adinerado, Claude Charles Edward Woods. Educaron a su hija siguiendo un modelo Victoriano; asignación de sus cuidados a institutrices, primero en Londres y después en California (de 1907 a 1914); apenas contacto con

Anna Kavan. Nota Biográfica. “El descenso” Navona Leer más »

Portada54kb

Ivan Jablonka “Historia de los abuelos que no tuve” Anagrama/Del Zorzal

En el libro que comenté hace unos días, “Páginas de vuelta a casa”, Alexander Wolff ahondaba en el pasado de su padre y en el de su abuelo, que vivieron los tiempos convulsos de la Alemania nazi. A su abuelo sí lo llegó a conocer, a pesar de fallecer cuando él contaba solamente con seis años. Embed from Getty Images El caso de Ivan Jablonka es similar en cuanto a la investigación en el pasado de sus abuelos, pero trágico; tal como alude el título del libro, no los llegó

Ivan Jablonka “Historia de los abuelos que no tuve” Anagrama/Del Zorzal Leer más »

aventura

Hugo Pratt, Corto, La balada, la aventura soñada

La aparición reciente en España de la aproximación a Hugo Pratt y su obra, “La aventura soñada”, me permite hablar sobre el libro; sobre Hugo; sobre Corto Maltés; sobre “La balada del mar salado”, un cómic esencial. Tenía todas las expectativas puestas en el libro de Thierry, debido a la escasez de trabajos sobre Hugo Pratt, traducidos al español. Comienzo el libro, apuntes muy interesantes. Desgraciadamente decae cuando introduce el autor la ficción, en torno al dibujante italiano. Me causa cierta decepción y estoy incluso tentado a dejarlo, leído prácticamente

Hugo Pratt, Corto, La balada, la aventura soñada Leer más »

9788490650370 rojo y negro alba editorial 1

Stendhal “Rojo y Negro” Alba 2014

Tenía el libro en la estantería de pendientes desde un tiempo considerable. Siempre lo iba postergando, ¡Qué si algunas compras más recientes!, ¡Qué si otros libros acumulados!… Hubo un tiempo que me adentré bastante en los clásicos, sobre todo en la época del Instituto, la Universidad e inmediatamente posterior. Después, como a todos nos ha pasado, creo yo, te vas abriendo a nuevos autores y propuestas diferentes y acudir a los clásicos se torna más lejano. Pero por fin encontré el momento para él y, ciertamente regresar a un clásico,

Stendhal “Rojo y Negro” Alba 2014 Leer más »