Fernando Hernández

Fernando Hernández cultiva una pasión constante por la lectura, desde Verne y Cortázar hasta Sebald, Ginzburg y Saer, en una cadena de libros que se enlazan como revelaciones. En el cine de autor encontró otra forma de mirar: Renoir, Vigo, Erice y Wenders son parte de su memoria afectiva, forjada en los tiempos del Cineclub. En la música independiente halla refugio y resonancia, entre vinilos compartidos y descubrimientos solitarios. Escribe desde ese cruce de voces, imágenes y sonidos que conforman su memoria crítica.

Portada Villancicos Luis Rosales

Villancicos de Luis Rosales musicalizados por Santiago Gómez Valverde

El 24 de octubre de 2022 se cumplían treinta años de la muerte del poeta de la Generación del 36, Luis Rosales. Con tal motivo, su hijo, Luis Rosales Fouz, ha presentado un disco donde se han musicalizado villancicos de su padre…

Villancicos de Luis Rosales musicalizados por Santiago Gómez Valverde Leer más »

DougWambleWiki

Angela Strehli, Souad Massi, Mary Halvorson, Doug Wamble, Aoife Nessa, Julio Bustamante… en mi cabeza en 2022

A lo largo del año, he ido escuchando una serie de novedades de músicas diversas. He decidido confeccionar una lista. Para adaptarlo al contenido de la Página, me he centrado en una serie de estilos determinados en sus diferentes vertientes…

Angela Strehli, Souad Massi, Mary Halvorson, Doug Wamble, Aoife Nessa, Julio Bustamante… en mi cabeza en 2022 Leer más »

Balchowsky portada

Toni Orensanz “¿Cómo perdiste el brazo, Balchowsky?” Navona

Fue un superviviente que se aferró a la vida. Una lección ambulante de resistencia y de superación sonriente. Un perdedor entre perdedores al que nada terminó de salir bien, pero del que todos se encariñaban. Un idealista a quien la vida maltrató con saña…

Toni Orensanz “¿Cómo perdiste el brazo, Balchowsky?” Navona Leer más »

rostrosenelagua

Janet Frame “Rostros en el Agua” Trotalibros – Música, Nate Wooley

Janet Paterson Frame nace en Dunedin, Nueva Zelanda, el 28 de agosto de 1924. Sus padres eran de origen humilde, su padre trabajaba como ferroviario y su madre sirviente, entre otras, en casa de la familia de la escritora Katherine Mansfield…

Janet Frame “Rostros en el Agua” Trotalibros – Música, Nate Wooley Leer más »

Delphine Horvilleur “Vivir con nuestros muertos” Del Asteroide

Delphine Horvilleur “Vivir con nuestros muertos” Del Asteroide

Delphine Horvilleur: rabina, narradora y testigo del duelo en Vivir con nuestros muertos. En tiempos donde el duelo se vive en silencio o se maquilla con urgencia, Vivir con nuestros muertos de Delphine Horvilleur se alza como un ensayo necesario. Publicado por Libros del Asteroide en 2022, este texto breve pero profundo nos invita a pensar la muerte no como un final, sino como una conversación que continúa. Horvilleur, rabina y narradora, entrelaza historias personales, figuras públicas como Simone Veil o Elsa Cayat, y rituales judíos para construir una espiritualidad

Delphine Horvilleur “Vivir con nuestros muertos” Del Asteroide Leer más »

Sobrecubierta Aquel dia

Willy Ronis “Aquel día” Periférica & Errata Naturae

Willy Ronis, con veintidós años tuvo que cambiar el violín por la cámara fotográfica. Nacido en 1910 en París, era hijo de padres refugiados. El padre, judío de Odesa y la madre, lituana. Encaminó tempranamente sus inclinaciones hacia la música, siguiendo los dictados de su madre, que impartía clases de piano. Su padre, por su parte, regentaba un estudio fotográfico en Montmartre. A la vuelta del servicio militar en 1932, Willy, por enfermedad de su padre, tuvo que ayudar en el negocio. Fue éste un período de total aprendizaje, recibiendo

Willy Ronis “Aquel día” Periférica & Errata Naturae Leer más »

wood and water cartel

Wood and Water, Film de Jonas Bak: Soledad y equilibrio interior.

El debut de Jonas Bak: equilibrio interior en Wood and Water. Wood and Water (2021), ópera prima del director alemán Jonas Bak, ha sido recientemente estrenada en Mubi y me ha vuelto a sorprender. Ya he comentado en entradas anteriores que, desde hace un tiempo, el cine alemán independiente ofrece algunas de las propuestas más interesantes del panorama europeo (Véanse mis artículos sobre Schanelec y Petzold). En esta ocasión, Bak nos invita a explorar la soledad y el equilibrio interior a través una narrativa minimalista y profundamente emocional. Embed from

Wood and Water, Film de Jonas Bak: Soledad y equilibrio interior. Leer más »

Portada Memorial Drive

Natasha Trethewey “Memorial Drive” Errata Naturae

Partimos de un hecho real, que desgraciadamente, se sigue produciendo en la actualidad, es decir, una muerte por violencia de género. Natasha Trethewey —la autora del libro— es la hija de Gwendolyn Ann Turnbough, asesinada por su pareja, Joel Grimmette, el cinco de Junio de 1985. Embed from Getty Images Natasha ha necesitado treinta y cinco años para remontarse a los hechos funestos que sucedieron entonces. Aunque todo gire en torno a ese traumático hecho, la autora rememora también su pasado de infancia y adolescencia junto a su madre y

Natasha Trethewey “Memorial Drive” Errata Naturae Leer más »

wendy and lucy cartel

Wendy And Lucy Y Old Joy: Cotidianidad E Independencia En Kelly Reichardt

Dentro del cine estadounidense independiente de los últimos años, merecen destacarse los artesanales trabajos de Kelly Reichardt. Su más reciente producción es Showing Up, de este mismo año, todavía no estrenada en salas, salvo en festivales. La anterior era First Cow, de 2019, una incursión en el cine de género del oeste. Ya había acometido el género en 2010, en Meek’s Cutoff. Ambas películas no son las acostumbradas en el cine del oeste, sino productos atípicos. A Kelly le interesan los primeros pioneros y colonos, desde una perspectiva más personal,

Wendy And Lucy Y Old Joy: Cotidianidad E Independencia En Kelly Reichardt Leer más »

Christian Petzold transit

Transit: Literatura, amor e identidad en Christian Petzold

Christian Petzold: biografía, cine de la memoria y el camino hacia Transit. Comenté en una entrada dedicada a Schanelec 🔗 , que el cine más interesante europeo desde hace unos años, tiene como epicentro Alemania. Al igual que Angela, Hochhäusler, Arslan…, el director que nos ocupa, Christian Petzold, también pertenece a la Escuela de Berlín, agrupamiento que sucede al tan interesante Nuevo Cine Alemán, desarrollado entre las décadas de los sesenta a los ochentas por Fassbinder, Wenders, Herzog y Schlöndorf, por citar los más reconocidos. Embed from Getty Images Aunque

Transit: Literatura, amor e identidad en Christian Petzold Leer más »