Fernando Hernández

Fernando Hernández cultiva una pasión constante por la lectura, desde Verne y Cortázar hasta Sebald, Ginzburg y Saer, en una cadena de libros que se enlazan como revelaciones. En el cine de autor encontró otra forma de mirar: Renoir, Vigo, Erice y Wenders son parte de su memoria afectiva, forjada en los tiempos del Cineclub. En la música independiente halla refugio y resonancia, entre vinilos compartidos y descubrimientos solitarios. Escribe desde ese cruce de voces, imágenes y sonidos que conforman su memoria crítica.

Obra portada53kb

Béla Hamvas “La Obra de una vida” del Subsuelo

Ediciones del Subsuelo vuelve a editar otro libro del escritor y pensador húngaro, Béla Hamvas. Adan Kovacsics selecciona de nuevo una serie de ensayos representativos del autor. Al igual que en “La Melancolía De Las Obras Tardías”, los temas versan sobre naturaleza, música, filosofía, literatura, arte, espiritualidad y, en alguna medida, por derivación; política y sociedad. Abre el libro el ensayo, “Arlequín”. En él, Hamvas medita en torno a la figura del Arlequín o bufón. Tiene su presencia en Shakespeare y Rabelais: “Los dos grandes Arlequines de Europa son Shakespeare […]

Béla Hamvas “La Obra de una vida” del Subsuelo Leer más »

710oHJYem7S1

Theodor Kallifatides “Lo Pasado No Es un sueño” Galaxia Gutenberg 2021

Rescata Galaxia Gutenberg, “Lo pasado no es un sueño”, escrito por Theodor Kallifatides en 2010, posterior a “Madres e hijos” de 2007 y anterior a “Otra vida por vivir” de 2017. Si bien en los tres libros existe un marcado componente autobiográfico, en el libro que nos ocupa, su persona adquiere mayor protagonismo. Embed from Getty Images Kallifatides efectúa un somero repaso de su vida, desde la infancia hasta los 72 años del presente en el que escribe el libro. Comienza el libro con el relato del reencuentro con sus

Theodor Kallifatides “Lo Pasado No Es un sueño” Galaxia Gutenberg 2021 Leer más »

Barro mas dulce que la miel 60kb

Margo Rejmer “Barro más dulce que la miel. Voces de la Albania Comunista” La Caja Books 2020

La escritora y reportera polaca, Małgorzata Rejmer, siguiendo la estela del también polaco universal, Kapuściński; se adentra en Albania para recabar testimonios directos o indirectos de personas afectadas por el período dictatorial comunista de Enver Hoxha, concretamente el comprendido entre 1944 y 1985, año de su muerte. Margo, en unas cifras que son demoledoras, deja clara la devastación que supuso el Régimen de Hoxha durante su prolongado mandato de terror: “En julio de 1991 se amnistió a todos los presos políticos y los crímenes del régimen adquirieron forma de estadísticas.

Margo Rejmer “Barro más dulce que la miel. Voces de la Albania Comunista” La Caja Books 2020 Leer más »

leica

Daša Drndić “Leica Format” Automática 2021

La escritora croata Daša Drndić falleció desgraciadamente en 2018. Había nacido en 1946 en Zágreb. Debido al conflicto de los Balcanes su pensamiento independiente, choco tanto con los nacionalismos croatas, como serbios; como bien apunta en su indispensable Prólogo, Miguel Roán: “La historia de Drndić se suma, como otro triste caso más, a toda una serie de cazas y purgas políticas, más o menos expresas, como la de la actriz Mira Furlan, de origen croata y marido serbio, que se vio obligada a marcharse a Nueva York en 1991». Miguel

Daša Drndić “Leica Format” Automática 2021 Leer más »

folder

The Count Basie Orchestra “A Very Swingin’ Basie Christmas!” Concord Jazz 2015

La mayoría de los álbumes navideños parecen seguir una tendencia “mainstream”, pero también es verdad que existen algunos trabajos aislados que se destacan por su profesionalismo y se apartan de lo común. Este es el caso del disco de La Orquesta de Count Basie y el disco de The Supraphonics, que mantendré en la Página Principal hasta después de Reyes. Este último es un excelente álbum instrumental de estilo surf en la línea de los legendarios The Ventures o The Surfaris, con un enfoque navideño. El disco del que voy

The Count Basie Orchestra “A Very Swingin’ Basie Christmas!” Concord Jazz 2015 Leer más »

Relatosportada

William Carlos Williams “Los Relatos de Médicos” Fulgencio Pimentel 2021

William Carlos Williams fue un escritor mayormente vinculado al género poético. Por otra parte, ejerció la medicina como sustento principal. En este 2021, Fulgencio Pimentel, rescata al autor en su faceta narrativa como escritor de relatos cortos vinculados a su oficio de doctor. Embed from Getty Images Cabe recordar grandes escritores que fueron también médicos. Me vienen a la mente entre otros, Conan Doyle, Mijaíl Bulgákov y Antón Chéjov. Pero observo una diferencia principal en William respecto a los anteriormente citados; ellos se sirvieron de la medicina para introducir rasgos

William Carlos Williams “Los Relatos de Médicos” Fulgencio Pimentel 2021 Leer más »

portada54kb

Fernando Marías “Arde este Libro” Alrevés 2021

Poco tiempo después de escritas estas palabras en torno al libro, se anuncia la fatal noticia del fallecimiento de Fernando Marías. Triste que este libro, donde desnudaba su alma, haya pasado a ser el último. (D.E.P.) En 2015 Fernando Marías dedicó “La isla del padre” a su padre fallecido. Un libro donde el escritor contaba su relación con él desde la edad infantil. Una relación entre la fascinación (trabajo de marino), la extrañeza, por los largos períodos separados, y cierta incomprensión mutua en la edad adulta. Un libro que os

Fernando Marías “Arde este Libro” Alrevés 2021 Leer más »

portada475

Béla Hamvas “La Melancolía de las obras tardías” Del Subsuelo 2017

Adan Kovacsics, filólogo, escritor y traductor de ascendencia húngara, se ha ocupado de seleccionar para este libro, una exquisita muestra de textos del escritor y pensador, también húngaro, Béla Hamvas. En el Prólogo, Adan nos orienta un poco sobre la vida del filósofo. Una vida, por cierto, nada convencional. Sólo quiero señalar algunos aspectos importantes de su biografía, el resto lo podéis leer en el prólogo del libro. Nació en 1897 en Prešov, por aquel entonces, ciudad húngara, hoy eslovaca. Al año siguiente se trasladó la familia a Bratislava donde

Béla Hamvas “La Melancolía de las obras tardías” Del Subsuelo 2017 Leer más »

hervaciana gonzalo hidalgo bayal50kb

Gonzalo Hidalgo Bayal “Hervaciana” Tusquets 2021

Siempre es grato reencontrarse con un autor como Gonzalo Hidalgo Bayal. Un escritor discreto al que le gusta estar en un segundo plano y que acostumbra a cuidar sus textos. Parte en el libro de los recuerdos de su etapa en el Real Colegio de San Hervacio, reflejando estampas de compañeros, profesores y empleados. El narrador se presenta como una prolongación del autor. Pero Bayal en su originalidad aboga no por unas memorias al uso, sino que más bien establece una suerte de relatos donde entramos en un tipo de

Gonzalo Hidalgo Bayal “Hervaciana” Tusquets 2021 Leer más »

Loro Budapest42kb

André Lorant “El Loro de Budapest” Fulgencio Pimentel 2021

André Lorant, nacido en Budapest en 1930, fue testigo directo de la ocupación alemana y los fascismos húngaros, de la liberación rusa no exenta de barbarie y de las posteriores represiones pro soviéticas. Se exilió a Francia en 1956, después de los intentos revolucionarios fracasados de dicho año, con la consiguiente ocupación rusa de Hungría. De familia judía, antepasados próximos se convirtieron al catolicismo por instinto de supervivencia. André no por eso deja de echar en falta sus raíces: “Nací católico, limpio del pecado original por efecto de las aguas

André Lorant “El Loro de Budapest” Fulgencio Pimentel 2021 Leer más »