Estudios

ramon gaya retrato de luis cernuda 1932
Retrato de Luis Cernuda © Ramón Gaya, 1932
los pequenos amores cartel

Celia Rico Clavellino. La fragilidad del amor materno filial

La carrera de la joven cineasta sevillana, Celia Rico Clavellino, merece ser destacada. Me centraré en sus dos primeros largometrajes, “Viaje al cuarto de una madre” (2018) y “Los pequeños amores” (2024), ya que ambos filmes están intrínsecamente relacionados en su temática, formando un díptico que examina la relación entre madre e hija. Además, es […]

Celia Rico Clavellino. La fragilidad del amor materno filial Leer más »

rosa lentini

Rosa Lentini • Monográfico •

Rosa Lentini, originaria de Barcelona y nacida en 1957, se ha desempeñado en la traducción, en la crítica, en la edición, pero su faceta fundamental es la de ser poeta, y en este estudio me centraré en su evolución poética, sin omitir referencias a sus otras actividades. Jaime Parra, en su excelente análisis Rosa Lentini:

Rosa Lentini • Monográfico • Leer más »

Nope Portada

Jordan Peele: Crítica social y Terror psicológico

La proximidad de la festividad de Halloween me ha llevado a considerar la posibilidad de recomendar a un director que realmente se destaque en el ámbito del cine de autor dentro del género de terror. Inicialmente, pensé en el cineasta francés Alexandre Aja, cuyas obras han dejado una huella significativa en este campo. Entre sus

Jordan Peele: Crítica social y Terror psicológico Leer más »

actual people cartel

Kit Zauhar: Relaciones interraciales, humillación y soledad.

En ocasiones, Mubi nos sorprende al darnos a conocer nuevos talentos en el ámbito del cine independiente. Recientemente, tuvimos la oportunidad de conocer a la joven cineasta Kit Zauhar. Originaria de Filadelfia, es descendiente de madre inmigrante china y padre blanco. Hasta la fecha, ha presentado dos obras cinematográficas: Actual people (2021) y This closeness

Kit Zauhar: Relaciones interraciales, humillación y soledad. Leer más »

Bishop poesía Vaso

Elizabeth Bishop • Monográfico • II/II

Elizabeth Bishop obtendría en 1956, además del Premio Pulitzer, una ayuda de 2.700 dólares de la Fundación Ford, gracias a la Partisan Review. Continuaba con su intensa labor poética. Como expliqué en la anterior parte, el libro de poemas que se encontraba escribiendo, “Cuestiones de viaje”, lo dividió en dos apartados: Brasil, cuyos poemas significativos

Elizabeth Bishop • Monográfico • II/II Leer más »

Bishop Megan Marshall

Elizabeth Bishop • Monográfico • I/II

Elizabeth Bishop nació el 8 de febrero de 1911 en Worcester, Massachusetts. Desde su nacimiento, sus padres, Gertrude y William Bishop, la registraron en un “libro del bebé” que ella siempre guardaría como un tesoro. Sus padres se habían casado tres años antes y disfrutaron de su luna de miel en Jamaica y Panamá. William

Elizabeth Bishop • Monográfico • I/II Leer más »

Scroll al inicio