Estudios

ramon gaya retrato de luis cernuda 1932
Retrato de Luis Cernuda © Ramón Gaya, 1932
Poesía completa Anne Sexton

Anne Sexton • Monográfico • II/II

En el inicio de 1964, el Dr. Martin Orne informó a Anne que había aceptado una propuesta para investigar y enseñar en la Universidad de Pensilvania en septiembre de ese mismo año. Anne sintió desasosiego, una vez que parecía consolidada la terapia. No obstante, se produciría la feliz coincidencia de que a finales de enero, […]

Anne Sexton • Monográfico • II/II Leer más »

Anne Sexton Diane Wood

Anne Sexton • Monográfico • I/II

El 4 de octubre de 2024 se cumplirán cincuenta años del fallecimiento de Anne Sexton, una de las poetas más destacadas de la llamada poesía “confesional”. Surgida en la década de 1950 en Estados Unidos, esta corriente se caracterizaba por exteriorizar sus sentimientos íntimos, sus estados de ánimo y su visión del mundo, por medio

Anne Sexton • Monográfico • I/II Leer más »

Konstandinos 1930 Retian Apkar

Kavafis • Monográfico • II/II

Continuamos el recorrido por la vida y la obra de Kavafis. Nos encontramos en el año 1910, en el que la escritora Galatea Kazantzakis escribe en febrero sobre el poeta en la revista Numás (órgano de los demoticistas, defensores del neogriego, en contraposición a la katharévusa). Kavafis aunque no se implicara activamente, si simpatizaba con

Kavafis • Monográfico • II/II Leer más »

Kavafis 1896 Portada

Kavafis • Monográfico • I/II

El poeta Konstandinos Kavafis se encuentra íntimamente asociado a Alejandría, pero no se debe olvidar su estancia de tres años en Constantinopla -crucial en su devenir-, ni su estadía en Inglaterra entre los 10 y 14 años, con su consiguiente educación inglesa. Pero realicemos un recorrido un poco más pormenorizado en torno a su figura,

Kavafis • Monográfico • I/II Leer más »

La zozobra de la lengua

Ghérasim Luca. La zozobra de la lengua • Monográfico •

Nace como Salman Locker en Bucarest en 1913, en el barrio judío de Dudești-Văcărești, en el seno de una familia judía asquenazí, al igual que su amigo Paul Celan. Su padre muere en 1914, estando de soldado en el frente en la Primera Guerra Mundial. Esa presencia temprana de la muerte será una de sus

Ghérasim Luca. La zozobra de la lengua • Monográfico • Leer más »

Luis cernuda+pipa

Luis Cernuda. Destierro y búsqueda del tiempo perdido II/II • Monográfico •

En el artículo anterior, dejábamos al poeta cruzando la frontera con Francia el 14 de febrero de 1938. A París llega junto a Fernández Canivell, un día más tarde. Para viajar a Inglaterra, sin apenas fondos, tiene que pedirle dinero a su amigo.

Luis Cernuda. Destierro y búsqueda del tiempo perdido II/II • Monográfico • Leer más »

Scroll al inicio