No Ficción

Portada de Derivas

Kate Zambreno “Derivas” La Uña Rota Ediciones

Kate Zambreno entregó en 2017, Book of mutter ⇗ , un libro que giraba en torno a su madre, fallecida en 2004. Debido a la intensa relación mantenida entre madre e hija, fluctuando entre el amor y el odio, sumado a una muerte prematura por enfermedad, no pudo comenzar Kate su libro hasta transcurrir una década de su muerte, necesitando otros tres años para culminarlo. Tres años más tarde de aquel libro, se publicó Drifts (2020), siendo traducido y publicado este 2023 por La Uña Rota. Análisis literario de Derivas […]

Kate Zambreno “Derivas” La Uña Rota Ediciones Leer más »

Portada El ruido de una época

Ariana Harwicz “El Ruido de una época” Gatopardo ediciones

La escritora argentina Ariana Harwicz encarna una actitud y una escritura nada convencional, incómoda al receptor, al lector. Sus cuatro novelas y dos ensayos anteriores, así lo atestiguan. Acomete en este tercer ensayo un postulado similar, es decir, la necesidad de divergir aún pudiendo ir a contracorriente, si la propia opinión u obra así lo requiere. Y parece, según afirma Ariana, que en los tiempos actuales cada vez es más extraño pues el creador, la crítica o el arte, son más complacientes. En el primer apartado del ensayo, La escritura

Ariana Harwicz “El Ruido de una época” Gatopardo ediciones Leer más »

El querido hermano

Joaquín Pérez Azaústre “El querido hermano” Galaxia Gutenberg

La postura ideológica de Manuel Machado fue muy controvertida durante el alzamiento y posterior dictadura franquista. Joaquín Pérez Azaústre, gran conocedor de su vida y obra, trata de poner en valor con el libro, tanto las difíciles circunstancias que vivió de manera casual, por encontrarse de visita en Burgos al comienzo de la Guerra Civil —zona sublevada franquista—, como la arriesgada decisión de acudir a la tumba de su hermano, recién fallecido en Colliure. Análisis de “El querido hermano” de Joaquín Pérez Azaústre Un narrador, trasunto del propio Azaústre, seguirá

Joaquín Pérez Azaústre “El querido hermano” Galaxia Gutenberg Leer más »

el corazon del dano

María Negroni “El corazón del daño” Random House

introducción. María Negroni (Rosario, 1951) es una de las voces más singulares de la literatura argentina contemporánea. Poeta, ensayista, traductora y narradora, su obra se caracteriza por una escritura que transita los márgenes entre géneros, donde la poesía se mezcla con el pensamiento y la autobiografía se convierte en laboratorio de lenguaje. Con una formación académica sólida —doctora en literatura latinoamericana por la Universidad de Columbia— y una trayectoria internacional, Negroni ha publicado libros que desafían las convenciones narrativas y estéticas. Entre sus títulos más destacados se encuentran Islandia (1994),

María Negroni “El corazón del daño” Random House Leer más »

Balchowsky portada

Toni Orensanz “¿Cómo perdiste el brazo, Balchowsky?” Navona

Fue un superviviente que se aferró a la vida. Una lección ambulante de resistencia y de superación sonriente. Un perdedor entre perdedores al que nada terminó de salir bien, pero del que todos se encariñaban. Un idealista a quien la vida maltrató con saña…

Toni Orensanz “¿Cómo perdiste el brazo, Balchowsky?” Navona Leer más »

rostrosenelagua

Janet Frame “Rostros en el Agua” Trotalibros – Música, Nate Wooley

Janet Paterson Frame nace en Dunedin, Nueva Zelanda, el 28 de agosto de 1924. Sus padres eran de origen humilde, su padre trabajaba como ferroviario y su madre sirviente, entre otras, en casa de la familia de la escritora Katherine Mansfield…

Janet Frame “Rostros en el Agua” Trotalibros – Música, Nate Wooley Leer más »

Delphine Horvilleur “Vivir con nuestros muertos” Del Asteroide

Delphine Horvilleur “Vivir con nuestros muertos” Del Asteroide

Delphine Horvilleur: rabina, narradora y testigo del duelo en Vivir con nuestros muertos. En tiempos donde el duelo se vive en silencio o se maquilla con urgencia, Vivir con nuestros muertos de Delphine Horvilleur se alza como un ensayo necesario. Publicado por Libros del Asteroide en 2022, este texto breve pero profundo nos invita a pensar la muerte no como un final, sino como una conversación que continúa. Horvilleur, rabina y narradora, entrelaza historias personales, figuras públicas como Simone Veil o Elsa Cayat, y rituales judíos para construir una espiritualidad

Delphine Horvilleur “Vivir con nuestros muertos” Del Asteroide Leer más »

Portada Memorial Drive

Natasha Trethewey “Memorial Drive” Errata Naturae

Partimos de un hecho real, que desgraciadamente, se sigue produciendo en la actualidad, es decir, una muerte por violencia de género. Natasha Trethewey —la autora del libro— es la hija de Gwendolyn Ann Turnbough, asesinada por su pareja, Joel Grimmette, el cinco de Junio de 1985. Embed from Getty Images Natasha ha necesitado treinta y cinco años para remontarse a los hechos funestos que sucedieron entonces. Aunque todo gire en torno a ese traumático hecho, la autora rememora también su pasado de infancia y adolescencia junto a su madre y

Natasha Trethewey “Memorial Drive” Errata Naturae Leer más »

Sobrelamuerte52kb

Jean Grenier “Sobre la muerte de un perro” Periférica

El escritor y filósofo, Jean Grenier, vierte en el libro la especial relación mantenida con su perro, Taïaut. Escrito en 1957, lo recupera Periférica en español este mismo año. Jean Grenier, entre 19…

Jean Grenier “Sobre la muerte de un perro” Periférica Leer más »