Alemania

colgajo700

Philippe Lançon “El Colgajo” Anagrama 2019

Philippe Lançon fue uno de los pocos periodistas supervivientes en el atentado a la revista Charlie Hebdo, el 7 de enero de 2015. Nos encontramos con el testimonio del autor tanto de los momentos acaecidos antes, como durante y después del terrible atentado. Embed from Getty Images Lo que pudiera ser una crónica básicamente periodística dado su oficio, se torna en un libro totalmente distinto, pues no sólo el autor se ocupará de contarnos lo sucedido, sino que imprimirá sensaciones difíciles de describir, donde nosotros como lectores nos implicaremos accediendo […]

Philippe Lançon “El Colgajo” Anagrama 2019 Leer más »

Ricardo Piglia “Respiración Artificial” Debolsillo, 2017

Obra compleja de Ricardo Piglia, gestada en plena dictadura de Videla. El escritor Renzi ha publicado un libro en 1976 en torno a un tío suyo, Maggi, al que considera como un héroe por haber abandonado a su mujer Esperanza llevándose gran parte de los ahorros de la adinerada. Maggi, posteriormente escribe una carta a su sobrino afirmando que el libro apenas contiene rasgos verdaderos sobre su persona. Mantienen a partir de ese momento ambos, una correspondencia periódica. Embed from Getty Images Se observan dos partes bien diferenciadas. Una primera,

Ricardo Piglia “Respiración Artificial” Debolsillo, 2017 Leer más »

Austerlitz, de Sebald

W. G. Sebald “Austerlitz” (2001) Anagrama 2019

Sebald Austerlitz: arquitectura como archivo de la memoria En Austerlitz, la arquitectura no es un simple telón de fondo, sino un dispositivo narrativo y de memoria. Estaciones, fortalezas, bibliotecas o campos de concentración aparecen como espacios sedimentados de historia, donde las huellas del pasado se inscriben en muros, pasillos y ruinas. Jacques Austerlitz recorre estos lugares como si fueran archivos materiales, intentando descifrar en ellos las claves de su identidad perdida. El escritor convierte cada edificio en un testigo silencioso: las estaciones que anuncian tanto encuentros como destierros, las fortificaciones

W. G. Sebald “Austerlitz” (2001) Anagrama 2019 Leer más »

9788498385632 1

James Salter “Años Luz” Salamandra, 2015

Si el libro que James Salter entregó con 87 años (después de más de tres décadas sin publicar): “Todo lo que Hay”, me pareció excepcional, “Años Luz”, publicada en 1975; me confirma su maestría narrativa. Embed from Getty Images Al parecer, el libro estaba inspirado en vivencias e impresiones en torno a unos amigos y vecinos del matrimonio Salter: los Rosenthal, que vivían con sus dos hijas en una granja en New City, cerca del río Hudson. Salter fue recopilando información por las constantes conversaciones en sus cenas familiares compartidas.

James Salter “Años Luz” Salamandra, 2015 Leer más »

9788420480688 1 1

Luis Mateo Díez “Las Horas Completas” (1990) Libro, Ed Alfaguara 1992

De argumento banal: tres canónigos y dos curas salen de una Colegiata en un viejo automóvil para acudir a la invitación de otro amigo sacerdote, en un pueblo cercano del noroeste de Castilla, en el Camino de Santiago. Su intención es merendar con él y su madre, para a continuación regresar a hora prudente. Pero el viaje se irá complicando por ciertas adversidades y encuentros desafortunados. Luis Mateo nos descifra el significado del título de la novela en su recomendable libro de ensayos, El Porvenir de la Ficción: “El título de

Luis Mateo Díez “Las Horas Completas” (1990) Libro, Ed Alfaguara 1992 Leer más »

lexico

Natalia Ginzburg “Léxico Familiar”, Ed. Lumen, 2016

En el libro, Natalia plasma las memorias en torno a su vida alrededor de su familia, allegados y amigos; desde el punto de vista de su personal mirada. De ella misma nos ofrece menos información, si bien muy apreciable para acercarnos a la autora, sus ideas y sentimientos. Adquieren verdadero protagonismo en el libro sus padres y hermanos. La magnética figura de su padre de origen judío, científico y profesor, amante de la montaña; sobresale por encima del resto de personajes: “Llamaba «palurdez» a cada acto o gesto nuestro que

Natalia Ginzburg “Léxico Familiar”, Ed. Lumen, 2016 Leer más »

tangerine

Tangerine Dream “The Electronic Magic Of Tangerine Dream – The Anthology” Purple Pyramid Records, 2008

Un recuerdo a los alemanes Tangerine Dream que facturaron buenas canciones moviéndose entre los sonidos del Krautrock, el Rock Progresivo y Sinfónico. The Electronic Magic Of Tangerine Dream – The Anthology by Tangerine Dream Performer [Tangerine Dream 1969] – Conrad Schnitzler, Edgar Froese, Eliot Cromwell, Karsten Dorinth, Klaus Schulze, Malcom Hines, Philip van de Gros, Shawn Ron Seal, Sven Ake Johansson Performer [Tangerine Dream 1970] – Christoph Franke, Conrad Schnitzler, Edgar Froese, Klaus Schulze, Steve Schroyder Performer [Tangerine Dream 1971-1977] – Christoph Franke, Edgar Froese, Peter Baumann Performer [Tangerine Dream

Tangerine Dream “The Electronic Magic Of Tangerine Dream – The Anthology” Purple Pyramid Records, 2008 Leer más »