U.S.

MLMMLM50kb

Kate Zambreno “Mi libro madre, mi libro monstruo” La Uña Rota

Kate Zambreno tras la pérdida de su madre, víctima de un cáncer, se planteó la escritura de un libro de duelo. Pero el libro no acababa de plasmarse y lo abandonó, para retomarlo en el décimo anivers…

Kate Zambreno “Mi libro madre, mi libro monstruo” La Uña Rota Leer más »

portada Paginasdevuelta

Alexander Wolff “Páginas de vuelta a casa” Crítica

Alexander Wolff indaga en el pasado de su abuelo, reputado editor de libros en Alemania y en el exilio en Estados Unidos; en el pasado controvertido de su padre, que luchó en la Wehrmacht alemana, en la Segunda Guerra Mundial. Kurt Wolff, abuelo del autor tenía una editorial y dominaba el panorama literario anterior y posterior a la Primera Guerra Mundial. Era hijo de una mujer de ascendencia judía. Con la ascensión del nazismo, se vio obligado a cerrar la editorial en 1930. Tres años después, tuvo que salir de Alemania

Alexander Wolff “Páginas de vuelta a casa” Crítica Leer más »

folder

The Count Basie Orchestra “A Very Swingin’ Basie Christmas!” Concord Jazz 2015

La mayoría de los álbumes navideños parecen seguir una tendencia “mainstream”, pero también es verdad que existen algunos trabajos aislados que se destacan por su profesionalismo y se apartan de lo común. Este es el caso del disco de La Orquesta de Count Basie y el disco de The Supraphonics, que mantendré en la Página Principal hasta después de Reyes. Este último es un excelente álbum instrumental de estilo surf en la línea de los legendarios The Ventures o The Surfaris, con un enfoque navideño. El disco del que voy

The Count Basie Orchestra “A Very Swingin’ Basie Christmas!” Concord Jazz 2015 Leer más »

Relatosportada

William Carlos Williams “Los Relatos de Médicos” Fulgencio Pimentel 2021

William Carlos Williams fue un escritor mayormente vinculado al género poético. Por otra parte, ejerció la medicina como sustento principal. En este 2021, Fulgencio Pimentel, rescata al autor en su faceta narrativa como escritor de relatos cortos vinculados a su oficio de doctor. Embed from Getty Images Cabe recordar grandes escritores que fueron también médicos. Me vienen a la mente entre otros, Conan Doyle, Mijaíl Bulgákov y Antón Chéjov. Pero observo una diferencia principal en William respecto a los anteriormente citados; ellos se sirvieron de la medicina para introducir rasgos

William Carlos Williams “Los Relatos de Médicos” Fulgencio Pimentel 2021 Leer más »

Edward Hopper New York Dom.púb

Edward Hopper: La Era de la Incomunicación.

La impresión que me causa el observar una pintura de Hopper podría decirse que es la de extrañeza. Hay una atmósfera que incomoda pero a la vez atrae y nos hace mantener la atención de una manera hipnótica durante su visionado. Son escenas cotidianas, familiares, pero con un componente perturbador; personas solitarias imbuidas en sus propios pensamientos con un exterior, en ocasiones en contacto con una naturaleza inquietante. Su pintura puede considerarse dentro del Realismo, aunque eso sí, con un tratamiento muy personal. Nacido en 1882 en Nyack, un pueblo

Edward Hopper: La Era de la Incomunicación. Leer más »

Contrato con Dios50kb 1

Will Eisner “Contrato con Dios” Norma 2002

Comienzo la serie de Cómics Esenciales, con la obra que abrió las puertas hacia una nueva narrativa que la emparentaba con la literatura: “Un Contrato con Dios”, del maestro de maestros, Will Eisner. El padre de Will, emigró de Austria a Estados Unidos antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. Se dedicaba a pintar murales en iglesias y otros edificios públicos, en Viena. Esa influencia llegó a ser básica en nuestro autor, que siempre se sintió apoyado por su progenitor. Nacido en 1917, Eisner, ya en sus estudios de

Will Eisner “Contrato con Dios” Norma 2002 Leer más »

Dakota 600

Dakota Staton, Benny Carter (Jazz Vocal, Big Band)

El disco que más me gusta de Dakota Staton sin duda alguna, es “Madame Foo-Foo”, editado en 1972. Dakota está espléndida en los vocales y el pequeño grupo de acompañamiento es excepcional. Sobresale el sonido de órgano a cargo de Groove Holmes. El  reconocido Cornell Dupree junto a Lloyd Davis subrayan el contrapunto ideal en las guitarras. Completan el grupo, el solvente bateria, Bernard Purdie, junto a las percusiones de Kwasi Jayourba, el bajo de Paul Martínez y el piano eléctrico de Horace Ott. Sonidos de jazz vocal, soul y

Dakota Staton, Benny Carter (Jazz Vocal, Big Band) Leer más »

600ethan

Edith Wharton “Ethan Frome” Ediciones B 1994

El matrimonio de conveniencia de Edith Wharton, en 1885 (contaba 23 años), con un hombre de familia acomodada doce años mayor que ella; fue un fracaso. Terminó en divorcio, marcando a nuestra autora que tuvo que pasar una temporada en una Casa de Reposo, para reponerse de esta dura experiencia.Esta traumática circunstancia de la autora se verá reflejada en el libro, aunque invirtiendo los términos, es decir, en la obra el personaje masculino se casará con una mujer mayor que él. Embed from Getty Images El libro nos cuenta la historia de Ethan, casado con una mujer mayor que él, Zeena; posesiva, hipocondríaca hasta

Edith Wharton “Ethan Frome” Ediciones B 1994 Leer más »

christmas600

Slowey and The Boats “Merry Christmas from Slowey and The Boats” (Hi-Tide Recordings 2020)

  Slowey and the Boats están afincados en Philadelphia. Su estilo se mueve entre el swing con aires retros, los toques de jazz y un componente hawaiano evidente. Recientemente han lazado un sutil disco navideño. La banda es eminentemente instrumental, pero en los cortes 3 y 6 se hacen acompañar de la vocalista Shannon McGill al igual que Steve Stanislaw hace lo propio en las canciones 9 y 12. El grupo realiza una música muy personal, suena sofisticada pero desenfadada a la vez. Las canciones navideñas ampliamente conocidas, suenan de

Slowey and The Boats “Merry Christmas from Slowey and The Boats” (Hi-Tide Recordings 2020) Leer más »

el ultimo verano en roma700

Gianfranco Calligarich “El Último Verano En Roma” Tusquets 2020

El itinerario editorial del libro de Calligarich merece destacarse. En 1973 se alza con el Premio Inédito en Italia. Se edita con una única tirada de diecisiete mil ejemplares, vendidos en el verano. No se reedita y desaparece. Llega a ser considerado de culto, pudiendo encontrarse únicamente en las librerías de lance. Debido a la consideración de los universitarios es vuelto a relanzar en 2010, volviendo a agotarse. Ante las continuas peticiones, la editorial Bompiani lo publica en 2016, para rescatarlo Tusquets en este mismo año, en España.El narrador y personaje principal es un periodista milanés, Leo Gazarra. Ante un ofrecimiento de trabajo en Roma como articulista, decide partir. Embed from Getty Images

Gianfranco Calligarich “El Último Verano En Roma” Tusquets 2020 Leer más »