Literatura

Está integrada por las subcategorías: Ficción, No Ficción , Cuento o Relato y Poesía.

PortadadeCicatrices

Juan José Saer “Cicatrices” Seix Barral 2003

El hecho sobre el que giran las cuatro narraciones cortas de la obra, nos es desvelado prácticamente al inicio. Un obrero, Luis Fiore mata a su mujer el 1 de mayo de 1963. Pero no importa tanto el hecho principal, cargado de simbolismo ciertamente, por ocurrir el día del trabajador, además de haber sido Fiore sindicalista; como la forma de narrar empleada por Saer, en una de sus primeras novelas relevantes. Embed from Getty Images Se sitúa en tiempo de la dictadura de José María Guido. Se respira cierto ambiente […]

Juan José Saer “Cicatrices” Seix Barral 2003 Leer más »

Raymond Chandler “La Dama Del Lago” Alianza 2007

Vuelve a inspirarse en sus relatos cortos para desarrollar el libro, en “Pearls are a Nuissance”, el relato del mismo nombre, “La Dama del Lago” y en “No Crime in the Mountains”. El ambiente bélico condiciona el estado de ánimo de Chandler. En la narración se observan algunas referencias de personas sirviendo en el ejército o a punto de reclutarse. En la primera visita a su cliente, refleja un ambiente apagado, tanto en decoración como vestuario. De la secretaria Adrienne Fromsett apunta: “Vestía un traje sastre de color gris acero

Raymond Chandler “La Dama Del Lago” Alianza 2007 Leer más »

Ricardo Piglia “Respiración Artificial” Debolsillo, 2017

Obra compleja de Ricardo Piglia, gestada en plena dictadura de Videla. El escritor Renzi ha publicado un libro en 1976 en torno a un tío suyo, Maggi, al que considera como un héroe por haber abandonado a su mujer Esperanza llevándose gran parte de los ahorros de la adinerada. Maggi, posteriormente escribe una carta a su sobrino afirmando que el libro apenas contiene rasgos verdaderos sobre su persona. Mantienen a partir de ese momento ambos, una correspondencia periódica. Embed from Getty Images Se observan dos partes bien diferenciadas. Una primera,

Ricardo Piglia “Respiración Artificial” Debolsillo, 2017 Leer más »

72e3fc35c0b34f5fce7bfad8ea45613d23a480b9

Ricardo Piglia “Los diarios de Emilio Renzi. Un día en la vida” Anagrama 2017

Embed from Getty Imageswindow.gie=window.gie||function(c){(gie.q=gie.q||[]).push(c)};gie(function(){gie.widgets.load({id:’vliPhsAWSqNuQMEgyIskKw’,sig:’8aXMlOsWh_ifnnyGd4mQXikELG-MtYDPsCQ0J8zQjoc=’,w:’395px’,h:’594px’,items:’120261355′,caption: true ,tld:’com’,is360: false })}); El último libro de diarios de Piglia, comprende una primera parte, Los años de la peste, abarcando el período de 1976 a 1982. Son los años más difíciles de la vida en Argentina, debido al golpe de estado militar de Videla. Una segunda parte, Un día en la vida, narración cuyo protagonista es Emilio Renzi, donde se mezcla ficción y realidad. Por último, la parte tercera, Días sin fecha, con anotaciones de los últimos años de vida, donde la enfermedad degenerativa hace

Ricardo Piglia “Los diarios de Emilio Renzi. Un día en la vida” Anagrama 2017 Leer más »

7416965461021e1f8fcb09a43321bd857e6d1e89

W. G. Sebald “Austerlitz” (2001) Anagrama 2019

Hay que tener un poco de paciencia al principio al leer esta fundamental obra de Sebald. El protagonista principal, Jacques Austerlitz, conversará con el narrador desarrollando una serie de descripciones arquitectónicas detalladas de edificios y digresiones varias, como la vida de las polillas, sobre fotografías, pinturas o lecturas. Nosotros estaremos desubicados pensando qué tipo de libro estamos leyendo. Un poco avanzada la narración, Austerlitz, historiador de Arte, hará una serie de revelaciones donde todas las piezas irán encajando como en un puzzle. A Sebald no le gustaba que a sus

W. G. Sebald “Austerlitz” (2001) Anagrama 2019 Leer más »

9788420437606 1

JOSÉ CARLOS LLOP “Oriente” Libro, Ed. Alfaguara 2019

El narrador y principal personaje es un profesor en un Departamento de Estudios Biograficos. Unas cartas que encuentra entre las pertenencias de su madre, principian unas reflexiones por su parte, en torno al lenguaje amoroso, indagando en los enamoramientos de sus progenitores y los puntos de unión con su propia vida amorosa. Apenas comenzada la narración nos indica que vive en un antiguo convento convertido en hotel debido a la expulsión del hogar por parte de su mujer.Llop propone una obra singular, a medio camino entre la ficción y el

JOSÉ CARLOS LLOP “Oriente” Libro, Ed. Alfaguara 2019 Leer más »

30380635604 1

Raymond Chandler “La Ventana Alta” Alianza 2009

El Macguffin en este libro gira en torno a la desaparición de una valiosa moneda. La señora Murdock, contrata a Marlowe para que encuentre la moneda de la colección de su difunto esposo, que cree se encuentra en poder de su nuera, Linda Conquest, quien ha abandonado la casa; de paso quiere que la convenza de la conveniencia de conceder el divorcio a su hijo. Embed from Getty Images La galería de personajes, como acostumbra Chandler, es impecable. Si en la primera novela, el anfitrión era el coronel Stenwood, aquí

Raymond Chandler “La Ventana Alta” Alianza 2009 Leer más »

9788495587398 1

Giani Stuparich “La Isla” Minúscula 2010

El reencuentro en la isla natal, de un padre enfermo avanzado, con su hijo, lleva al escritor triestino, Giani Stuparich, a confeccionar un relato cargado de honda emotividad. Evitando todo sentimentalismo sensiblero nos narra cuestiones vitales profundas: la juventud, la vejez, la enfermedad, el paso del tiempo, el sufrimiento o la muerte.El hijo evoca momentos del pasado en los que idolatraba a su padre: “Y todo eso se lo debía a su padre. Como un dios le había parecido entonces, poderoso, con el semblante iluminado, la voz sonora, los aires

Giani Stuparich “La Isla” Minúscula 2010 Leer más »

9788420672335 es 1

Raymond Chandler “Adiós, Muñeca” Alianza 2007

Como ya sucediera en la novela precedente, Chandler se sirvió de varios relatos cortos como base del libro, en concreto “Try the Girl”, “The Man Who Liked Dogs” y “Mancdarin´s Jade”, esta última también utilizada en El Sueño Eterno. Embed from Getty Images La progresión de Chandler es evidente. Ha depurado el estilo, las descripciones se vuelven más claras y precisas. Lo único que sigue manteniendo es el empleo de símiles, que si bien son abundantes, no lastran el conjunto. La trama se vuelve más sencilla que en la obra

Raymond Chandler “Adiós, Muñeca” Alianza 2007 Leer más »

144485830 1

Max Blecher “Acontecimientos de la irrealidad inmediata. La guarida iluminada: Diario de Sanatorio” Aletheia 2006

Ya comienzo a emocionarme con la introducción tan sentida de Saşa Pană, poeta y amigo de Max Blecher, nacido en Botoșani, Rumanía en 1909 y fallecido prematuramente en 1938. En sus emotivas visitas semanales a partir de 1936 al delicado Max, refleja: “«Te recibo en mi lecho de muerte», solían ser sus primeras palabras. La voz venía de lejos, trémula, como la mirada azul y sedosa desde sus órbitas hundidas. Bajo la cubierta, las rodillas petrificadas formando un ángulo agudo —una tabla partida— y, debajo del costado taponado de algodón, una bolsa que recogía los residuos purulentos provocados

Max Blecher “Acontecimientos de la irrealidad inmediata. La guarida iluminada: Diario de Sanatorio” Aletheia 2006 Leer más »