Literatura

Está integrada por las subcategorías: Ficción, No Ficción , Cuento o Relato y Poesía.

Portada El ruido de una época

Ariana Harwicz “El Ruido de una época” Gatopardo ediciones

La escritora argentina Ariana Harwicz encarna una actitud y una escritura nada convencional, incómoda al receptor, al lector. Sus cuatro novelas y dos ensayos anteriores, así lo atestiguan. Acomete en este tercer ensayo un postulado similar, es decir, la necesidad de divergir aún pudiendo ir a contracorriente, si la propia opinión u obra así lo […]

Ariana Harwicz “El Ruido de una época” Gatopardo ediciones Leer más »

El querido hermano

Joaquín Pérez Azaústre “El querido hermano” Galaxia Gutenberg

La postura ideológica de Manuel Machado fue muy controvertida durante el alzamiento y posterior dictadura franquista. Joaquín Pérez Azaústre, gran conocedor de su vida y obra, trata de poner en valor con el libro, tanto las difíciles circunstancias que vivió de manera casual, por encontrarse de visita en Burgos al comienzo de la Guerra Civil

Joaquín Pérez Azaústre “El querido hermano” Galaxia Gutenberg Leer más »

La zozobra de la lengua

Ghérasim Luca. La zozobra de la lengua • Monográfico •

Ghérasim Luca: Poética de la disidencia: fonemas, deseo y muerte. Nace como Salman Locker en Bucarest en 1913, en el barrio judío de Dudești-Văcărești, en el seno de una familia judía asquenazí, al igual que su amigo Paul Celan. Su padre muere en 1914, estando de soldado en el frente en la Primera Guerra Mundial.

Ghérasim Luca. La zozobra de la lengua • Monográfico • Leer más »

Portada Ayer Juan Emar

Juan Emar “Ayer” Gatopardo

Ayer de Juan Emar: Una joya olvidada de la vanguardia chilena. Antes de leer a Juan Emar conviene conocer un poco la vanguardia chilena, además de su propia vida y trayectoria profesional. La vanguardia en Chile comienza a producirse a partir de la segunda década del siglo XX, teniendo su mayor auge en la década

Juan Emar “Ayer” Gatopardo Leer más »

Luis cernuda+pipa

Luis Cernuda • Monográfico II/II: belleza y memoria en el destierro

En el artículo anterior, dejábamos al poeta cruzando la frontera con Francia el 14 de febrero de 1938. A París llega junto a Fernández Canivell, un día más tarde. Para viajar a Inglaterra, sin apenas fondos, tiene que pedirle dinero a su amigo.

Luis Cernuda • Monográfico II/II: belleza y memoria en el destierro Leer más »

Cernuda portada

Luis Cernuda • Monográfico I/II: Retorno a la inocencia perdida

Luis Cernuda: vida, contexto y evolución poética Una existencia orientada hacia la palabra, entre el amor y la soledad Dentro de la Generación del 27 la vida y la obra de Luis Cernuda, merecen atención aparte. Su vida estuvo orientada en todo momento hacia su obra poética, quizás debida a su temprana soledad. Por otra

Luis Cernuda • Monográfico I/II: Retorno a la inocencia perdida Leer más »