Fernando Hernández

Fernando Hernández cultiva una pasión constante por la lectura, desde Verne y Cortázar hasta Sebald, Ginzburg y Saer, en una cadena de libros que se enlazan como revelaciones. En el cine de autor encontró otra forma de mirar: Renoir, Vigo, Erice y Wenders son parte de su memoria afectiva, forjada en los tiempos del Cineclub. En la música independiente halla refugio y resonancia, entre vinilos compartidos y descubrimientos solitarios. Escribe desde ese cruce de voces, imágenes y sonidos que conforman su memoria crítica.

Sebald autor de los emigrados

W. G. Sebald “Los Emigrados” Anagrama 2006

Sebald Los emigrados: cuatro vidas marcadas por el exilio. Hay escritores a los que necesito regresar periódicamente y, con mayor motivo, si todavía tengo libros suyos pendientes de leer en la estantería. Sebald es uno de esos autores. Es cierto que en sus libros el tema central es prácticamente el mismo: el desarraigo de sus personajes, de forma directa o indirecta como consecuencia de la época de terror instaurada por el nazismo. Pero cada libro lo afronta desde un prisma diferente. Embed from Getty Images “Los Emigrados”, publicada en 1992 […]

W. G. Sebald “Los Emigrados” Anagrama 2006 Leer más »

l ile au tresor52

“l’île au trésor” o la infancia eterna de Guillaume Brac

Se centra la localización de este semi documental de 2018, en el paraje vacacional de Cergy-Pontoise, situado a 25 kilómetros de París. Digo semi documental, porque si bien no hay actores como tales y las personas filmadas son los visitantes y los trabajadores; parece observarse una guía por parte del director hacia ellos; es decir, parece encaminarlos a que nos cuenten relatos de las vicisitudes que atravesaron en el pasado, caso de los emigrantes, o los sentimientos y recuerdos que albergan sobre el lugar vacacional. Embed from Getty Images La

“l’île au trésor” o la infancia eterna de Guillaume Brac Leer más »

il sorpasso scaled50kb

“Il Sorpasso”: Twists amargos en ferragosto.

Nada mejor para este mes de Agosto, que visionar la extraordinaria película de Dino Risi, “Il Sorpasso” (1962). Puede verse en Filmin por streaming y está disponible en blu-ray y dvd, dentro del catálogo de la prestigiosa, “The Criterion Collection”. Embed from Getty Images La he vuelto a ver y he tenido la misma sensación que en los dos anteriores visionados: encontrarme ante una gran película. Es una cinta en la que transcurre la proyección sin dar tregua, una “road movie” que nos ofrece tanto entretenimiento como reflexión en un

“Il Sorpasso”: Twists amargos en ferragosto. Leer más »

deux jours une nuit 55KB

La Nuit N’en Finit Plus y Gloria, en: Deux jours, une nuit

He visto recientemente en una plataforma, la excelente película de los hermanos Dardenne, “Deux Jours, Une nuit”. En un determinado momento, Fabrizio Rongione sintoniza la radio del coche y se escucha “La Nuit N’en Finit Plus”. Me ilusionó reencontrarme con una canción que me trae recuerdos de hace muchos años y, aunque la he escuchado en ocasiones en las versiones de Jackie De Shannon, The Searchers o Ramones; la versión interpretada por Petula en francés, se remonta en el tiempo. Pero hablemos primero un poco sobre la película. Película que

La Nuit N’en Finit Plus y Gloria, en: Deux jours, une nuit Leer más »

nadie nada 50kb

Juan José Saer “Nadie Nada Nunca” Rayo Verde 2014

“Nadie nada nunca”, continúa la línea marcada por su anterior obra, “El Limonero Real”. En ella, sigue explorando las posibilidades técnicas de la narración. Al igual que ocurría en “El Limonero Real”, partimos de un argumento banal: el transcurrir de viernes a domingo del Gato Garay en su casa de la costa del Paraná, cercana al pueblo de Rincón. El sábado por la mañana recibirá la visita de su amiga Elisa que le entregará un libro de su hermano Pichón y convivirá con el Gato los tres días. Recibirá por

Juan José Saer “Nadie Nada Nunca” Rayo Verde 2014 Leer más »

almanaque de mi padre   800

Jirō Taniguchi “El Almanaque de Mi Padre” Planeta 2020

Dentro de los géneros de manga, el que suelo frecuentar en determinados momentos es el llamado “Seinen” o manga para jóvenes y adultos. Jirō Taniguchi es uno de los principales valedores en este género, dentro de una línea narrativa emparentada con la literatura y en lo visual, muy cercana al cine del maestro director japonés, Yasujirō Ozu. Embed from Getty Images Para situarnos dentro de los parámetros en que se mueve nuestro creador nada más ilustrativo que una entrevista aparecida en L’indispensable, número 0, en 1998: L’Indispensable: El manga no

Jirō Taniguchi “El Almanaque de Mi Padre” Planeta 2020 Leer más »

portada solitud michael harris 201801021659 1

Michael Harris “Solitud” Paidós 2018

Aborda en este ensayo el autor canadiense, la necesidad de encontrar esos momentos tan necesarios para reencontrarse con uno mismo; momentos consustanciales al ser humano en los estados de soledad. Hoy en día, en un mundo tan global, donde todo está conectado de algún modo, encontrar esos momentos de aislamiento se torna complicado. Comienza el libro con una sobrecogedora historia real que ilustra perfectamente lo que Harris pretende comunicarnos. Es la historia de la doctora húngara, Edith Bone. Estuvo unos años en Inglaterra y a su regreso a Hungría en

Michael Harris “Solitud” Paidós 2018 Leer más »

COB años de hotel 1

Joseph Roth “Años de Hotel” Acantilado 2020

Recoge el libro una antología de artículos periodísticos escritos en hoteles por Roth, entre los años 1919 a 1930. Comienza el autor aludiendo a ese hipotético lector corriente de periódicos, sus cambios gestuales a medida que va leyendo las noticias. Normalmente los artículos del autor son alojados en la escondida sección cultural, y ese lector apenas lo ve. Sutilmente Roth cree que si los leyera tampoco los apreciaría: “El suplemento cultural sigue escondido. Se lo deja a caracteres menos viriles que él. Pero si un día, tranquilamente, leyera esto, aburrido

Joseph Roth “Años de Hotel” Acantilado 2020 Leer más »

portada est 120

Jacques Tardi “Calle de la estación, 120” Norma 1989

El primer cómic que llegó a mis manos de Jacques Tardi, estaba dentro de la colección Cimoc de Norma Editorial, allá por 1982, perteneciente a la serie: “Las Aventuras extraordinarias de Adèle Blanc-Sec“, en concreto, el primero, Adèle et la Bête (Adèle y la Bestia), originalmente publicada en Francia en 1976. Tardi recrea una detective intrépida en el personaje de Adèle, a principios del siglo XX. Se mueve la historia y sucesivamente ocurrirá con toda la serie, dentro del folletín y el detectivesco. La aventura no da tregua, entremezclándose realidad

Jacques Tardi “Calle de la estación, 120” Norma 1989 Leer más »

Efren Hernandez

A propósito de “Tachas” y Efrén Hernández

Hoy os quiero hablar del escritor mexicano, Efrén Hernández. A través de su personalidad y amparándome en su primer cuento publicado en 1928, “Tachas”; me gustaría señalar las características principales de su escritura. Nace en Guanajuato en 1904 donde estudia los grados básicos. Es importante destacar la pérdida temprana de su padre en 1918. Efrén contaba con 14 años. Para ayudar en la casa tiene que trabajar donde puede. En referencia a la muerte de su padre y sus diversos empleos, él mismo, nos lo cuenta en su Ficha Autobiográfica:

A propósito de “Tachas” y Efrén Hernández Leer más »