Fernando Hernández

Fernando Hernández cultiva una pasión constante por la lectura, desde Verne y Cortázar hasta Sebald, Ginzburg y Saer, en una cadena de libros que se enlazan como revelaciones. En el cine de autor encontró otra forma de mirar: Renoir, Vigo, Erice y Wenders son parte de su memoria afectiva, forjada en los tiempos del Cineclub. En la música independiente halla refugio y resonancia, entre vinilos compartidos y descubrimientos solitarios. Escribe desde ese cruce de voces, imágenes y sonidos que conforman su memoria crítica.

9788417553036 EL VERANO EN QUE MI MADRE TIBULEAC RGB 900 1

Tatiana Ţîbuleac “El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes” Impedimenta 2019

Sorprende la altura de escritura de la primera obra larga de la autora moldava, Tatiana Ţîbuleac (publicó en 2014 un libro de relatos cortos). El comienzo es demoledor: “Aquella mañana en que la odiaba más que nunca, mi madre cumplió treinta y nueve años. Era bajita y gorda, tonta y fea. Era la madre más inútil que haya existido jamás. Yo la miraba desde la ventana mientras ella esperaba junto a la puerta de la escuela como una pordiosera. La habría matado con medio pensamiento”. Sin tratar de desvelar partes […]

Tatiana Ţîbuleac “El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes” Impedimenta 2019 Leer más »

Un año de escuela

Giani Stuparich “Un año de escuela en Trieste” Minúscula 2010

Otra pequeña joya de Stuparich, con similar carga poética que la imprescindible, La Isla (Ver Aquí).Todo gira en torno al mundo de la adolescencia, centrándose en el personaje de la joven Edda Marty. Junto a sus padres se ha trasladado de Viena a la ciudad portuaria de Trieste, con el consiguiente malestar de la joven, ya que admira la libertad e igualdad de la mujer con el hombre que se gozaba en la Viena de 1920; donde se ha quedado su venerada hermana mayor. Edda no se siente conforme en

Giani Stuparich “Un año de escuela en Trieste” Minúscula 2010 Leer más »

PortadadeCicatrices

Juan José Saer “Cicatrices” Seix Barral 2003

El hecho sobre el que giran las cuatro narraciones cortas de la obra, nos es desvelado prácticamente al inicio. Un obrero, Luis Fiore mata a su mujer el 1 de mayo de 1963. Pero no importa tanto el hecho principal, cargado de simbolismo ciertamente, por ocurrir el día del trabajador, además de haber sido Fiore sindicalista; como la forma de narrar empleada por Saer, en una de sus primeras novelas relevantes. Embed from Getty Images Se sitúa en tiempo de la dictadura de José María Guido. Se respira cierto ambiente

Juan José Saer “Cicatrices” Seix Barral 2003 Leer más »

Raymond Chandler “La Dama Del Lago” Alianza 2007

Vuelve a inspirarse en sus relatos cortos para desarrollar el libro, en “Pearls are a Nuissance”, el relato del mismo nombre, “La Dama del Lago” y en “No Crime in the Mountains”. El ambiente bélico condiciona el estado de ánimo de Chandler. En la narración se observan algunas referencias de personas sirviendo en el ejército o a punto de reclutarse. En la primera visita a su cliente, refleja un ambiente apagado, tanto en decoración como vestuario. De la secretaria Adrienne Fromsett apunta: “Vestía un traje sastre de color gris acero

Raymond Chandler “La Dama Del Lago” Alianza 2007 Leer más »

SUMMER JAM SAMPLER (Beyond Beyond is Beyond Records 2019)

Excelente sampler veraniego del sello de Brooklyn, Beyond Beyond is Beyond. En la nómina de grupos de la discográfica, la procedencia no se reduce únicamente a Estados Unidos, siendo de lo más variopinta sin bajar un ápice su calidad. Abre el disco el Country Rock de One Eleven Heavy, desde Nueva York. La Psicodelia de Kendra Amalie desde Wisconsin y Garcia Peoples en New Jersey. El Krautrock de los suizos, L’Eclair y del grupo de Tucson, The Myrrors. Sonido Canterbury de los japoneses De Lorians. El Space Rock se da

SUMMER JAM SAMPLER (Beyond Beyond is Beyond Records 2019) Leer más »

Ricardo Piglia “Respiración Artificial” Debolsillo, 2017

Obra compleja de Ricardo Piglia, gestada en plena dictadura de Videla. El escritor Renzi ha publicado un libro en 1976 en torno a un tío suyo, Maggi, al que considera como un héroe por haber abandonado a su mujer Esperanza llevándose gran parte de los ahorros de la adinerada. Maggi, posteriormente escribe una carta a su sobrino afirmando que el libro apenas contiene rasgos verdaderos sobre su persona. Mantienen a partir de ese momento ambos, una correspondencia periódica. Embed from Getty Images Se observan dos partes bien diferenciadas. Una primera,

Ricardo Piglia “Respiración Artificial” Debolsillo, 2017 Leer más »

72e3fc35c0b34f5fce7bfad8ea45613d23a480b9

Ricardo Piglia “Los diarios de Emilio Renzi. Un día en la vida” Anagrama 2017

Embed from Getty Imageswindow.gie=window.gie||function(c){(gie.q=gie.q||[]).push(c)};gie(function(){gie.widgets.load({id:’vliPhsAWSqNuQMEgyIskKw’,sig:’8aXMlOsWh_ifnnyGd4mQXikELG-MtYDPsCQ0J8zQjoc=’,w:’395px’,h:’594px’,items:’120261355′,caption: true ,tld:’com’,is360: false })}); El último libro de diarios de Piglia, comprende una primera parte, Los años de la peste, abarcando el período de 1976 a 1982. Son los años más difíciles de la vida en Argentina, debido al golpe de estado militar de Videla. Una segunda parte, Un día en la vida, narración cuyo protagonista es Emilio Renzi, donde se mezcla ficción y realidad. Por último, la parte tercera, Días sin fecha, con anotaciones de los últimos años de vida, donde la enfermedad degenerativa hace

Ricardo Piglia “Los diarios de Emilio Renzi. Un día en la vida” Anagrama 2017 Leer más »

Austerlitz, de Sebald

W. G. Sebald “Austerlitz” (2001) Anagrama 2019

Sebald Austerlitz: arquitectura como archivo de la memoria En Austerlitz, la arquitectura no es un simple telón de fondo, sino un dispositivo narrativo y de memoria. Estaciones, fortalezas, bibliotecas o campos de concentración aparecen como espacios sedimentados de historia, donde las huellas del pasado se inscriben en muros, pasillos y ruinas. Jacques Austerlitz recorre estos lugares como si fueran archivos materiales, intentando descifrar en ellos las claves de su identidad perdida. El escritor convierte cada edificio en un testigo silencioso: las estaciones que anuncian tanto encuentros como destierros, las fortificaciones

W. G. Sebald “Austerlitz” (2001) Anagrama 2019 Leer más »

9788420437606 1

JOSÉ CARLOS LLOP “Oriente” Libro, Ed. Alfaguara 2019

El narrador y principal personaje es un profesor en un Departamento de Estudios Biograficos. Unas cartas que encuentra entre las pertenencias de su madre, principian unas reflexiones por su parte, en torno al lenguaje amoroso, indagando en los enamoramientos de sus progenitores y los puntos de unión con su propia vida amorosa. Apenas comenzada la narración nos indica que vive en un antiguo convento convertido en hotel debido a la expulsión del hogar por parte de su mujer.Llop propone una obra singular, a medio camino entre la ficción y el

JOSÉ CARLOS LLOP “Oriente” Libro, Ed. Alfaguara 2019 Leer más »

Evgeny Pobozhiy

EVGENY POBOZHIY GROUP “Calumet” Video 2019 (1210389 Records DK)

Estupenda Jazz Fusión del joven guitarrista ruso, Evgeny Pobozhiy. Con un acompañamiento de músicos impresionante. Evgeny Pobozhiy – guitar, composition Anton Davidyants – bass Gergo Borlai – drums Brandon Fields – alto sax Anna Rakita – violin 1, strings arrangement Andrey Rukhadze – violin 2 Irena Sopova – viola Petr Karetnikov – cello

EVGENY POBOZHIY GROUP “Calumet” Video 2019 (1210389 Records DK) Leer más »