Fernando Hernández

Fernando Hernández cultiva una pasión constante por la lectura, desde Verne y Cortázar hasta Sebald, Ginzburg y Saer, en una cadena de libros que se enlazan como revelaciones. En el cine de autor encontró otra forma de mirar: Renoir, Vigo, Erice y Wenders son parte de su memoria afectiva, forjada en los tiempos del Cineclub. En la música independiente halla refugio y resonancia, entre vinilos compartidos y descubrimientos solitarios. Escribe desde ese cruce de voces, imágenes y sonidos que conforman su memoria crítica.

9788420672328 es 1

Raymond Chandler “La Hermana Pequeña” Alianza 2001

Han transcurrido seis años desde su anterior libro, el destacado “La Dama del Lago” (Ver Aquí). A Chandler le ha costado cristalizar el siguiente, “La Hermana Pequeña”. Ello queda reflejado en el resultado. La trama es más confusa que en sus obras anteriores. Pero si bien el resultado no es igual que la anteriormente citada o la excelente “Adiós, Muñeca”; la maestría de Chandler en la narración la convierte en otra estimable novela.El argumento inicial comienza cuando la joven Orfamay Quest requiere los servicios de Marlowe para que localice a […]

Raymond Chandler “La Hermana Pequeña” Alianza 2001 Leer más »

portada la novela del buscador de libros juan bonilla 201805241118 1

Juan Bonilla “La Novela Del Buscador De Libros” Fundación José Manuel Lara 2018

Juan Bonilla consigue contagiarnos su devoción por los libros. Con pasión nos transmite su vida alrededor de las búsquedas de lecturas. Nos distingue en la diferencia entre la bibliófilo y el bibliómano, al que él se adscribe: “el primero es el que tiene los libros exquisitamente ordenados y gusta de lucirlos, ahí están en hileras precisas y podría estar dos horas hablándote de las estanterías, si caoba o pino o lo que sea. Le ha impuesto unas fronteras a su biblioteca para que no perjudique su vida cotidiana: la biblioteca

Juan Bonilla “La Novela Del Buscador De Libros” Fundación José Manuel Lara 2018 Leer más »

ae4c1fd7c68518b830e7cc092b1adc9b738d4955

Marcos Ordóñez “Una cierta Edad” Anagrama 2019

Marcos Ordóñez como el título del libro indica, ha pasado la frontera de los sesenta, es decir ya presenta “una cierta edad” vivida.Plantea un libro con anotaciones en forma de diario, escritas entre 2011 y 2016.Gran cantidad de apuntes se refieren al mundo del teatro. Desfila por el libro la excepcional actriz Nuria Espert. Marcos la define como toda una señora, “Lady Espert”: “Con Lady Espert, a la salida del teatro. Está guapísima. Más allá de la belleza física, que también: el brillo en los ojos, en la oscuridad del

Marcos Ordóñez “Una cierta Edad” Anagrama 2019 Leer más »

9788417553036 EL VERANO EN QUE MI MADRE TIBULEAC RGB 900 1

Tatiana Ţîbuleac “El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes” Impedimenta 2019

Sorprende la altura de escritura de la primera obra larga de la autora moldava, Tatiana Ţîbuleac (publicó en 2014 un libro de relatos cortos). El comienzo es demoledor: “Aquella mañana en que la odiaba más que nunca, mi madre cumplió treinta y nueve años. Era bajita y gorda, tonta y fea. Era la madre más inútil que haya existido jamás. Yo la miraba desde la ventana mientras ella esperaba junto a la puerta de la escuela como una pordiosera. La habría matado con medio pensamiento”. Sin tratar de desvelar partes

Tatiana Ţîbuleac “El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes” Impedimenta 2019 Leer más »

Un año de escuela

Giani Stuparich “Un año de escuela en Trieste” Minúscula 2010

Otra pequeña joya de Stuparich, con similar carga poética que la imprescindible, La Isla (Ver Aquí).Todo gira en torno al mundo de la adolescencia, centrándose en el personaje de la joven Edda Marty. Junto a sus padres se ha trasladado de Viena a la ciudad portuaria de Trieste, con el consiguiente malestar de la joven, ya que admira la libertad e igualdad de la mujer con el hombre que se gozaba en la Viena de 1920; donde se ha quedado su venerada hermana mayor. Edda no se siente conforme en

Giani Stuparich “Un año de escuela en Trieste” Minúscula 2010 Leer más »

PortadadeCicatrices

Juan José Saer “Cicatrices” Seix Barral 2003

El hecho sobre el que giran las cuatro narraciones cortas de la obra, nos es desvelado prácticamente al inicio. Un obrero, Luis Fiore mata a su mujer el 1 de mayo de 1963. Pero no importa tanto el hecho principal, cargado de simbolismo ciertamente, por ocurrir el día del trabajador, además de haber sido Fiore sindicalista; como la forma de narrar empleada por Saer, en una de sus primeras novelas relevantes. Embed from Getty Images Se sitúa en tiempo de la dictadura de José María Guido. Se respira cierto ambiente

Juan José Saer “Cicatrices” Seix Barral 2003 Leer más »

Raymond Chandler “La Dama Del Lago” Alianza 2007

Vuelve a inspirarse en sus relatos cortos para desarrollar el libro, en “Pearls are a Nuissance”, el relato del mismo nombre, “La Dama del Lago” y en “No Crime in the Mountains”. El ambiente bélico condiciona el estado de ánimo de Chandler. En la narración se observan algunas referencias de personas sirviendo en el ejército o a punto de reclutarse. En la primera visita a su cliente, refleja un ambiente apagado, tanto en decoración como vestuario. De la secretaria Adrienne Fromsett apunta: “Vestía un traje sastre de color gris acero

Raymond Chandler “La Dama Del Lago” Alianza 2007 Leer más »

SUMMER JAM SAMPLER (Beyond Beyond is Beyond Records 2019)

Excelente sampler veraniego del sello de Brooklyn, Beyond Beyond is Beyond. En la nómina de grupos de la discográfica, la procedencia no se reduce únicamente a Estados Unidos, siendo de lo más variopinta sin bajar un ápice su calidad. Abre el disco el Country Rock de One Eleven Heavy, desde Nueva York. La Psicodelia de Kendra Amalie desde Wisconsin y Garcia Peoples en New Jersey. El Krautrock de los suizos, L’Eclair y del grupo de Tucson, The Myrrors. Sonido Canterbury de los japoneses De Lorians. El Space Rock se da

SUMMER JAM SAMPLER (Beyond Beyond is Beyond Records 2019) Leer más »

Ricardo Piglia “Respiración Artificial” Debolsillo, 2017

Obra compleja de Ricardo Piglia, gestada en plena dictadura de Videla. El escritor Renzi ha publicado un libro en 1976 en torno a un tío suyo, Maggi, al que considera como un héroe por haber abandonado a su mujer Esperanza llevándose gran parte de los ahorros de la adinerada. Maggi, posteriormente escribe una carta a su sobrino afirmando que el libro apenas contiene rasgos verdaderos sobre su persona. Mantienen a partir de ese momento ambos, una correspondencia periódica. Embed from Getty Images Se observan dos partes bien diferenciadas. Una primera,

Ricardo Piglia “Respiración Artificial” Debolsillo, 2017 Leer más »

72e3fc35c0b34f5fce7bfad8ea45613d23a480b9

Ricardo Piglia “Los diarios de Emilio Renzi. Un día en la vida” Anagrama 2017

Embed from Getty Imageswindow.gie=window.gie||function(c){(gie.q=gie.q||[]).push(c)};gie(function(){gie.widgets.load({id:’vliPhsAWSqNuQMEgyIskKw’,sig:’8aXMlOsWh_ifnnyGd4mQXikELG-MtYDPsCQ0J8zQjoc=’,w:’395px’,h:’594px’,items:’120261355′,caption: true ,tld:’com’,is360: false })}); El último libro de diarios de Piglia, comprende una primera parte, Los años de la peste, abarcando el período de 1976 a 1982. Son los años más difíciles de la vida en Argentina, debido al golpe de estado militar de Videla. Una segunda parte, Un día en la vida, narración cuyo protagonista es Emilio Renzi, donde se mezcla ficción y realidad. Por último, la parte tercera, Días sin fecha, con anotaciones de los últimos años de vida, donde la enfermedad degenerativa hace

Ricardo Piglia “Los diarios de Emilio Renzi. Un día en la vida” Anagrama 2017 Leer más »