Fernando Hernández

Fernando Hernández cultiva una pasión constante por la lectura, desde Verne y Cortázar hasta Sebald, Ginzburg y Saer, en una cadena de libros que se enlazan como revelaciones. En el cine de autor encontró otra forma de mirar: Renoir, Vigo, Erice y Wenders son parte de su memoria afectiva, forjada en los tiempos del Cineclub. En la música independiente halla refugio y resonancia, entre vinilos compartidos y descubrimientos solitarios. Escribe desde ese cruce de voces, imágenes y sonidos que conforman su memoria crítica.

4102d96da4c27163313d9e8d043b87f927eb518a

Andrés Barba “La República Luminosa” Libro, Ed. Anagrama 2017

Andrés Barba desvela la trama nada más comenzar la narración: 32 niños perdieron la vida en San Cristobal, una ciudad tropical de Hispanoamérica. Veintidos años despúes, nos narrará en primera persona un funcionario de Asuntos Sociales todos los pormenores que desembocaron en la tragedia.El funcionario ha sido ascendido por un programa brillante de integración indígena en otra población y las autoridades de San Cristobal quieren que lo implante para la integración de la comunidad Ñeê. Le concederán un puesto a su compañera, Maia, profesora de violín y escolarizarán a su […]

Andrés Barba “La República Luminosa” Libro, Ed. Anagrama 2017 Leer más »

Portada viernes negro

David Goodis “Black Friday” (1954) Libro, “Viernes Negro”, Ed. Júcar 1990

Un hombre, Al Hart, parece estar huyendo de la policia, acusado de un crimen. Tiene que abandonar su maleta en el tren; sólo dispone de su chaqueta y en el duro invierno de Philadelphia, por sus calles, es difícil sobrevivir. Sólo tiene en su mente la idea de hacerse con un abrigo a toda costa.Coincidirá con unos delincuentes, refugiándose en su casa. Pero no será nada fácil conseguir su beneplácito. Tras un comienzo vertiginoso en el exterior de Philadelphia, la narración prácticamente hasta el final, transcurrirá en el interior de

David Goodis “Black Friday” (1954) Libro, “Viernes Negro”, Ed. Júcar 1990 Leer más »

9788437611198 es 1

Roberto Arlt “Los Siete Locos” (1929) Libro, Ed. Cátedra 2011

Aún manteniendo las constantes de El Juguete Rabioso (Ver Aquí), Los Siete Locos cambia de registro, adecuando el lenguaje a una visión deformada de la realidad que vive el antihéroe Erdosain, presentando un Buenos Aires extraño y amenazador. Los objetos adquieren una perspectiva geométrica.Erdosain, como Astier malvive del trabajo, viendo en la estafa una salida a sus penurias. La influencia de Dostoievski es todavía mayor en esta novela, Erdosain como Raskólnikov tienen sentimientos de culpa, pero Erdosain siente más la humillación de sus superiores en el trabajo. Se siente “expulsado”

Roberto Arlt “Los Siete Locos” (1929) Libro, Ed. Cátedra 2011 Leer más »

d95140f1f444fc4b13352f7936b28850f03e71f6

Ricardo Piglia “Los diarios de Emilio Renzi. Los años felices” (2016) Libro, Ed. Anagrama

El segundo tomo de los diarios de Piglia (ver tomo 1), comprende los años que transcurren entre 1968 y 1975. Son tiempos agitados en Argentina, con tres dictaduras militares: Onganía, entre 1966-1970; Levingston 1970-1971 y Lanusse 1971-1973. El autor deja constancia por medio de su alter ego Renzi, de varios episodios en los que se tuvo que mudar de vivienda ante el temor a los registros de los militares. A pesar de que él no era militante, su pensamiento era de izquierdas y entre sus amistades algunas estaban verdaderamente comprometidas.

Ricardo Piglia “Los diarios de Emilio Renzi. Los años felices” (2016) Libro, Ed. Anagrama Leer más »

9788420480688 1 1

Luis Mateo Díez “Las Horas Completas” (1990) Libro, Ed Alfaguara 1992

De argumento banal: tres canónigos y dos curas salen de una Colegiata en un viejo automóvil para acudir a la invitación de otro amigo sacerdote, en un pueblo cercano del noroeste de Castilla, en el Camino de Santiago. Su intención es merendar con él y su madre, para a continuación regresar a hora prudente. Pero el viaje se irá complicando por ciertas adversidades y encuentros desafortunados. Luis Mateo nos descifra el significado del título de la novela en su recomendable libro de ensayos, El Porvenir de la Ficción: “El título de

Luis Mateo Díez “Las Horas Completas” (1990) Libro, Ed Alfaguara 1992 Leer más »

17130130711 1

Sándor Márai “A sziget” (1934) Libro, “La Extraña”, Ed. Salamandra 2015

Novela muy desesperanzada del escritor húngaro. Escrita en 1934, parece preveer el futuro desolador que se avecinaba en Europa a raíz del violento auge del nacionalsocialismo alemán, al que Sándor Márai criticaba duramente en artículos de prensa. En el libro se deja ver la pérdida de la identidad burguesa, que tanto había costado afianzar en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial. Márai en el libro deja constancia del fin de una época del Humanismo burgués, que tanto había apreciado y preservado la Cultura en todas sus manifestaciones. El

Sándor Márai “A sziget” (1934) Libro, “La Extraña”, Ed. Salamandra 2015 Leer más »

9788437605111 es 1

Roberto Arlt “El Juguete Rabioso” (1926) Libro, Ed. Cátedra 2011

En Roberto Arlt, no se pueden deslindar las circunstancias familiares y sociales que vivió, de su obra. Hijo de emigrantes, su hogar se ve acosado por la pobreza. Dos hermanas fallecidas por tuberculosis. Un padre severo, con varios oficios, trabajando lejos de casa en numerosas ocasiones. En cambio, una madre en la que se apoyará más Arlt. Ella, religiosa pero con atracción por la Astrología, las Ciencias Ocultas y los sueños premonitorios; influirá enormemente en la persona y en la obra del autor. Contra el autoritarismo imperante surgen grupos libertarios

Roberto Arlt “El Juguete Rabioso” (1926) Libro, Ed. Cátedra 2011 Leer más »

30038952205 1

ANTONIO SOLER “Sur” (2018) Libro, Ed. Galaxia Gutenberg

Soler comienza el libro con una imagen impactante inicial, un hombre cercano a la muerte en un descampado, cubierto de hormigas depredadoras. Mas adelante, un narrador omnisciente nos desvelará su verdadero nombre y, progresivamente los posibles desencadenantes de su actual estado terminal. Igualmente nos narrará episodios fragmentarios de una amplia galería de personajes de una ciudad costera española de 2016, donde todo apunta a Málaga. Pero lo narrado por Soler adquiere universalidad, al igual que ocurre en las grandes obras.La obra transcurre en pleno agosto, en menos de un día,

ANTONIO SOLER “Sur” (2018) Libro, Ed. Galaxia Gutenberg Leer más »

a0124257911 10 1

Jim Sullivan “Jim Sullivan” (1972) Digital Album, Light in the Attics Records, 2019

Jim Sullivan, de ascendencia irlandesa, nació y creció en San Diego. Le gustaba escuchar los conciertos de las bandas de la escena local. Con su cuñada Kathie y algunos miembros más forma el grupo The Survivors, de efímera trayectoria.Después de perder dinero en un bar, se translada con su esposa Barbara y su hijo a Los Ángeles. Barbara trabajará en Capitol Records y Jim compondrá y tocará en prestigiosos clubes del área. Llega a establecer vínculos con artistas de Hollywood, como Lee Marvin o Harry Dean Stanton; incluso participará como

Jim Sullivan “Jim Sullivan” (1972) Digital Album, Light in the Attics Records, 2019 Leer más »

Portada Mal de Montano

Enrique Vila-Matas “El Mal de Montano” (2002) Libro, Ed. Seix Barral 2012

Un escritor y crítico literario, en cierta medida alter ego del propio Vila-Matas; está escribiendo un diario y un diccionario sobre escritores de diarios. Tiene un hijo, Montano, enfermo de literatura y con bloqueo creativo; él lo denomina “mal de Montano” y en cuanto a la obsesión enfermiza por la literatura o “literatosis”, como afirmaba Onetti, según apunta el narrador; parece afectarle también. No todo es lo que aparenta ser en la narración; en ocasiones parece que estamos leyendo una novela, en otras, un diario personal, como también un ensayo.

Enrique Vila-Matas “El Mal de Montano” (2002) Libro, Ed. Seix Barral 2012 Leer más »